Château Rouge, 6 abril 2011. Foto JPQ.
Las revueltas y revoluciones árabes aceleran con dramatismo los desplazamientos forzados de centenares de miles de seres humanos, condenados al destierro, el exilio, la emigración.
[ .. ]
Europa reacciona en orden disperso, avanzando los resortes de su pedregosa filantropía bizantina. El Parlamento Europeo insiste en la necesidad de una política de solidaridad común [El PE reclama una respuesta «pronta y coordinada» de la UE a la migración del norte de África, INFORME 22 de marzo de 2011 sobre flujos migratorios provocados por la inestabilidad: ámbito de aplicación y papel de la política exterior de la UE], pero cada Estado aplica según sus propias directrices nacionales.
¿Cómo olvidar que la inmigración es la única esperanza demográfica de Europa, y, al mismo tiempo, provoca reacciones antagónicas, solidarias y xenofobas…?
- Las revoluciones árabes germinaron en Europa y los EE.UU.
- España, trabajo, políticos e inmigrantes.
- Los inmigrantes mejoran y enriquecen Francia.
- Comienza la “revolución” de los inmigrantes.
- Inmigración y Fotografía en este Infierno.
Deja una respuesta