Placed’Aligre, 10 mayo 2009. Foto JPQ.
[ .. ]
Las cosas han empeorado, desde hace cinco años: más paro, más deuda, más déficit, más confusión, más gasto, más pobres.
¿Lo peor…? Las nubes tóxicas ideológicas, pudriendo la conciencia y la visión de la realidad, siempre más cruel, víctimas de una decisión sonámbula: vivir a crédito, siempre más caro.
Grecia, al borde del abismo monetario. ¿España? Vaya usted a saber. ¿Europa? ¿El euro?
Hace un año, se esperaba yugular la crisis con 750.000 millones de euros de créditos. Un año más tarde, el crédito se agota, se ha volatilizado. Permanecen intactas las dudas e incertidumbres, iluminando el paisaje de un ocaso:
- Grecia ilumina la decadencia de Europa.
- Europa… Con 750.000 millones de euros no se evita el eclipse.
- España, Zapatero, el euro y otras catástrofes.
- Europa, Grecia y el modelo español de bancarrota.
- Merkel amenaza con expulsar de Eurolandia a Grecia… España y Portugal.
- ¿Por quién doblan las campanas… en Grecia?
- España, deuda para todos: una generación hipotecada.
[ .. ]
ABC,10mayo2011. Maribel Nuñez, Peor que al principio. Un año después del rescate, la renovada crisis de Grecia vuelve a poner en duda la solidez de las ayudas y de toda la eurozona. Pero, esta vez, el dinero ya está gastado.
Cinco opciones sobre la mesa:
–Salida del euro.
–Rebaja del interés.
–Ampliación del plazo.
–Apretar el cinturón.
–Reestructurar deuda.
maty says
Lo único claro es que abandonar el euro sería un suicidio para el país que lo hiciese en estos momentos.
Por lo demás, Grecia es un país inviable económicamente, así que sólo pueden esperar lo peor. Portugal, casi otro tanto.
Inviables porque llevan décadas sin hacer reformas estructurales a diferencia de España desde el PSOE de González.
El futuro de España es también negro, pero no negrísimo como los dos países anteriores. Con los ajustes estatales se ganó tiempo, mas no se están haciendo las reformas estructurales necesarias para evitar lo peor.
Dentro de unas semanas vendrán los ajustes autonómicos y municipales.
Recortes y más recortes para ganar tiempo, el cual volverá a agotarse. Entonces llegará la hora de la verdad, cuando se evaluará si se han hecho o no las numerosas reformas estructurales pendientes. Temo lo peor, pues al PSOE de Zapatero sólo le interesa mantenerse en el poder, por lo que se contentará con ganar tiempo.
JP Quiñonero says
Maty,
Lo mires por donde lo mires, años de crisis. Años,
Q.-
Antonio says
Así es J.P., das en el clavo…»Años…»
¡Pero unos cuantos…! como dicen por aquí.
Como se suele decir, que poca y efímera es la alegría de gastar y cuán duro el tener que devolver lo prestado,más intereses, claro.
Sangre, sudor y lagrimas que tú ya sabiamente mencionastes.
Saludos.
JP Quiñonero says
Antonio,
Qué quieres que te diga. Quizá, intentar salir adelante, adelante, como sea, si…
Q.-
Irene says
Una idea inteligente de The Guardian para con sus lectores y el periodismo: un enlace para dar datos sobre la crisis para conocerla a fondo y afrontarla desde lo público. A ver si cunde la idea…
JP Quiñonero says
Irene,
No está mal.
Un proyecto de ese tipo exige la existencia de ciudadanos libres, prestos a comportarse como hombres libres…
Q.-
PS. Recuerdo una experiencia sindical,de hace siglos… dos periodistas van a un sindicato a pedir «ayuda»… en el sindicato les dicen… «OK, estamos con vosotros. ¿Qué habéis hecho para pedir, reclamar o defender lo que deseáis…?». Respuesta de los interesados: «Bueno… nosotros deseamos apuntaros a vuestro sindicato, para que seais vosotros, vuestro sindicato, quien defienda lo nuestro…» Dicho de otro modo: sindicatos convertidos en sociedades de prestación de servicios; ciudadanos tirando a sonámbulos, que hacen dejación de su libertad, a cambio de que el «sindicato» los defienda… y el Estado comprando paz social a cambio de ayudas a los sindicatos.