No se quejan de la crisis.
[ .. ]
Son felices, bajando a pasear, juntos, dándose la mano, desde su barrio a la Avenida del Paralelo.
Mis respetos, familia. Suerte…
[ .. ]
[ .. ]
Avenida del Paralelo, 1 agosto 2011. Fotos JPQ.
- La crisis y el rostro de los seres humanos.
- España y sus invisibles seres humanos víctimas de la crisis.
- Barcelona. Jóvenes del Poble sec.
- Barcelona. Chica, en el Paralelo.
- Fotografía y Barcelona en este Infierno.
Hay veces que la luz retorna, inesperadamente, y uno se felicita de que vuelva.
Jesús,
La luz matinal viste las cosas con sus colores (Cántico); pero, en ocasiones, si, los seres humanos tocan con su luz propia todas las cosas que miran,
Q.-
Uno se asombra de que la vida siga.
Ramón,
La vida,río que viene de lejos y sigue su curso,si,
Q.-
A esto le llamo yo encarar la vida con dignidad (padres) y sana ingenuidad (hija).
PD: Fascinante como una foto puede transmitir algo mas que una imagen fisica…
Me encanta esta imagen. El color, las miradas…
Jordi, Josep M.,
Jordi,
Los seres humanos y, en particular, el rostro de los seres humanos, siempre tienen muuuchas cosas que decir, si.
Josep M.,
Encantado, oye, mee too, graciassssssssss
Q.-
Yo le daría un premio a esta foto. Aunque no, mejor no degradarla con estupideces. Sí que merecerían una entrevista estos señores.
Carmen
Carmen
¡Abajo los premios..! ¡Viva la generosidad..!!
Q.-
Es curioso.
Leo ahora esta entrada suya y resulta que tanto el sábado 30 de julio, como ayer 2 de agosto, bajábamos mi amable esposa y yo suavemente por Poble Sec, tras pasar varias horas espléndidas en el MNAC. De hecho, el 30 nos sorprendió la tormenta dentro del MNAC. Y, como todos los años por estas fechas, observo que usted camina por esta ciudad y yo voy llegando tarde a sus lugares (creo haber ido cien veces a la Plaza de Sant Galdric por su «culpa» y nunca le encuentro).
Hoy, sentado en la plaza de Rovira i Trias, me acordé nuevamente de usted y de sus vagabundeos, cuando leía la edición castellana del libro de Pennac «Señores niños», recientemente editado por Mondadori. Dice en su página 125:
«Hay, en el distrito 20º, en las alturas de Belleville, en el cruce de la calle Piat, la calle Envierges y la calle del Transvaal, un promontorio desde el que se ve todo París.»
El libro de Pennac se publicó en 1997 (Gallimard) por lo que, a lo mejor, el sitio ya no será igual, pero si usted pudiera ir por allí antes que yo y hacer una buena foto, yo se lo agradecería siempre.
P.S.. Félix de Azúa insistía en su entrevista ante Javier Bilbao en Jot Down que las recientes revoluciones en los países árabes no pueden nunca prosperar porque en los mismos no hay burguesía, habla de campesinos y analfabetos, comparándolos con habitantes de la península en el siglo XII.
Parece ignorar tercamente la existencia e intenso trabajo de los partidos comunistas de Egipto, Siria, Argelia, Túnez o Marruecos etc., y desconocer tozudamente la historia de estos países árabes. Desconoce completamente su realidad social de muchos años atrás.
TCR,
Me hacen mucha ilusión tus referencias… también yo deambulo siempre por los mismos lugares, persiguiendo los mismos fantasmas…
Sobre la Plaça St Galdric, Mañana de abril. La Boquería y…
Sobre Belleville… hay muchos sitios desde donde se ve todo París; entre todos, el más canónico quizá sea el Rastignac / Balzac, contemplando la ciudad, «A nous deux maintenant !«, Un discípulo de John Cassavetes rastrea las huellas del Baroja surrealista en París.
Sobre las revueltas árabes… creo que Félix patina un poco, La generación que está cambiando el mundo,
Q.-
Entrañable,simbólica,descriptivas instantáneas de una familia en busca de un mejor destino.
Enhorabuena!
Una imagen vale más que mil palabras…