Esquina Rembrandt / Lisbonne, 6 septiembre 2011. Foto JPQ.
¿Cómo fotografiar la geografía urbana de grandes obras de la imaginación, como la Recherche proustiana..?
[ .. ]
La luz del día ilumina otras realidades: los fantasmas reposan en sus tumbas, invisibles.
La reconstrucción arqueológica -la del cine, en sus momentos más gloriosos, a través de Visconti o Raúl Ruiz- fotografía otras realidades, que pueden ser sublimes: pero son otra cosa.
Quizá la fotografía nocturna permita contemplar paisajes bastante próximos a los paisajes que contempló el narrador de obras de ficción -Proust, en este caso-, la tierra de nadie donde florecieron sus más íntimos paisajes oníricos, nocturnos, vagabundeando, víctimas del tedio, el spleen, como nosotros, por las callejas y campos de urnas por donde los fantasmas persiguen a otros fantasmas.
[ .. ]
Esquina Lisbonne / Avenue de Messine, desde la salida del Parque Monceau, 6 septiembre 2011. Foto JPQ.
- Proust, Brassaï, eros, memoria, fotografía y…
- La casa donde Proust escuchó la Sonate de Vinteuil.
- Paris, Proust, esquina nocturna.
- Fotografía en este Infierno.
Hermoso «diálogo» entre sus palabras y sus fotos, siguiendo en la linea de sus poemas visuales o fotográficos, o como se llamen.
Teresa,
Me hace mucha y gran ilusión lo que dices: esa es mi primera intención, claro, ese diálogo entre palabras e imágenes. Graciassssssssssssssssss
Q.-
¡Me encantó! Igualmente, la esquina me hizo pensar en el París de Baudelaire. Yo, al de Proust, siempre lo imagino de día, no sé por qué.
Novedades literatura,
… La vida nocturna tiene sus cosas; y, en el caso proustiano, los vagabundeos nocturnos lo llevaban por territorios muy peligrosos, digamoslo así,
Q.-
Por no hablar de que Proust escribía de noche… Este proyecto me parece muy bueno, Q.
Irene,
Escribía de noche, si… ¡se agradecen los ánimos vitamínicos..!!
Q.-