La polvareda del entierro de la sardina, el carro del heno electoral, oculta el rostro de las víctimas que se quedan en la cuneta del pedregoso camino, Víctimas de la deuda, 7.
[ .. ]
“El desplome de los ingresos sitúa a más españoles bajo el umbral de la pobreza” [ .. ] “El 21% de los españoles vive bajo el umbral de la pobreza” [ .. ] “Casi el 22% de los españoles, en riesgo de ser pobres”…
[ .. ]
ABC,El desplome de los ingresos sitúa a más españoles bajo el umbral de la pobreza. El País, El 21% de los españoles vive bajo el umbral de la pobreza. La Vanguardia, Casi el 22% de los españoles, en riesgo de ser pobres.
Dentro de bien pocos años nos parecerán inalcanzables otra vez, ese es el futuro que los medios de (in)comunicación tradicionales ocultan para evitar que se restrinja más el gasto y prescindan de comprar lo prescindible, caso de los periódicos españoles.
La Generalitat está quebrada, supongo que Castilla La Mancha también. Las que no lo estén lo estarán en el 2012, salvo las privilegiadas como Euskadi (pésima gestión económica del PSE-PSOE, a diferencia de las anteriores del PNV) y Navarra.
Ah, la Seguridad Social también la han quebrado, aunque lo oculten con otras partidas para no generar pánico, máxime antes de las elecciones.
Y encima hay que volver a recapitalizar el sistema bancario español ¿de dónde saldrá el capital?
No exagero un ápice.
Buenos días,
Me pregunto cuando dejarán de cobrar el Paro aquellos que están trabajando.
Maty, GA…
Maty,
Te quejas de vicio, vamos.
GA,
Aquellos que tienen trabajo corren el riesgo de perdelo, me temo,
Q.-
Los Estados harán todo lo posible para evitar explosiones sociales, de ahí la ayuda a fondo perdido a Grecia, país/sociedad sin futuro en muchos años.
Es decir, se crearán más subvenciones del tipo del PER.
Mientras tanto, la Sanidad, la Enseñanza y otros servicios esenciales empequeñecerán, con lo que la calidad de vida bajará para los menos pudientes. Ojo, la clase media se empobrecerá.
Todo lo anterior puede ser minimizado si se recorta en la estructura del Estado, eliminando servicios duplicados/triplicados, ayuntamientos y consejos comarcales. Mas eso es una cuestión política, de prioridades en el gasto. Sólo hay que fijarse en lo que sucede en Cataluña, con la Generalitat recortando tales servicios sin haber empezado primero con lo anterior y la «construcción nacional».
Con todo, el declive va a ser tan pronunciado que al final lo harán, seguramente obligados por Alemania para consentir que el BCE siga comprando/avalando deuda pública española, pues sin ello España quebraría, arrastrando a la zona euro.
Estamos ante una situación crítica, similar a la de una guerra, con lo que los políticos debieran dejar paso a los mejores expertos para que el daño, inevitable, no sea tan profundo. Mas la sociedad española es muy sectaria y sólo reaccionará cuando sufra en sus carnes la pérdida de calidad de vida, me temo.
Por desgracia, no veo al PP de Rajoy con el ánimo para ir más allá de los meros recortes de gasto, afrontando todas las reformas estructurales pendientes antes de que éstas nos vengan impuestas, con lo que se harán tarde y mal.
Lo dicho, los jóvenes más preparados harían bien en pensar irse de España, porque aquí sólo les espera miseria y trabajos muy mal remunerados, con grandes dificultades para crear sus propias familias.
Estamos muchísimo peor que en 1996, y las medidas de entonces no funcionarán ahora, sólo el recorte de gastos, que palía el problema pero no lo soluciona pues hay que cambiar de modelo de crecimiento.