Las familias lo saben bien: deudas e hipotecas unen casi tanto como el amor…
[ .. ]
Es el caso de Europa, las deudas de Italia, Francia, España, Portugal, Grecia (sin olvidar la deuda alemana) son tan colosales que cualquier bancarrota sería devastadora para todo el continente, Las deudas más gigantescas de la historia, España, en la Champions de la deuda.
¿Resuelta? la crisis griega, quedan por pagar gigantescas facturas: Europa, Grecia: tras el abismo, queda lo más duro.
La deuda italiana asciende al 120 % del PIB. Hay algo peor: Berlusconi. ¿Cuánto tardarán los italianos en enterrar a su líder carismático en un basurero? ¿Cuántos años tardará Italia en respetar la “regla de oro” presupuestaria que Alemania reclama desde hace años..?
La deuda española solo asciende al 65 % del PIB. Hay algo peor: la herencia Zapatero, las deudas de ayuntamientos y comunidades autónomas. Merkel y el BCE forzaron a España a cambiar su Constitución, para respetar ¿mañana? ¿cuándo? una “regla de oro” todavía muy lejana… Tras Zapatero, España necesitará el 2012 pedir prestados otros 330.000 millones de euros, para seguir tirando de las cadenas / hipotecas, Zapatero no arregla sus cuentas con 600.000 millones.
Quizá no sea sensato olvidar que el tsunami de la burbuja inmobiliaria española sigue causando estragos, La banca española tiene 176.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios, España y el tsunamí que no cesa.
La deuda francesa asciende al 86.8 % del PIB. Y pronto ascenderá al 90 %, Sarkozy no arregla sus problemas con 200.000 millones de euros. Tras la degradación de la nota internacional de España, Francia tiene amenazada su AAA y está condenada a revisar sus presupuestos nacionales, con menos crecimiento, más paro y más deudas
La deuda de Portugal asciende al 101 % del PIB. La UE y el FMI concedieron a los portugueses, el mes de junio pasado, unos 78.000 millones de euros de préstamos… que alguien tendrá que pagar ¿durante cuántos años..?
Dicho de otro modo, muy groseramente, Las deudas de España, Italia y Francia son más graves que la deuda griega. No olvido la deuda alemana y las modestas perspectivas de crecimiento continentales, claro está.
La canciller de Alemania avanza con prudencia una melancólica evidencia:
Merkel pronostica que Europa necesitará diez años para superar la crisis.
Efe. Berlín. 5 noviembre 2011, 18.23h
La canciller alemana, Angela Merkel, ha pronosticado este sábado que Europa necesitará al menos diez años para superar la crisis de la deuda. En su tradicional videomensaje de los sábados, Merkel señaló que la deuda se ha ido acumulando durante décadas, lo que significa que «no dejará de existir de un día para otro».
«Probablemente haga falta una década para que estemos mejor«, señaló.Según la canciller, «casi todos los grandes países europeos han gastado durante años mucho más de lo que han ingresado«.
En ese sentido, la jefa del Ejecutivo germano aludió a la normativa constitucional que prohíbe asumir nuevos créditos por encima de un limite estipulado y subrayó que «por eso también es tan importante que Alemania cuente con un freno a la deuda«.»Por eso hemos decidido ahora que todos los países de la eurozona se impongan un freno a la deuda similar«, dijo.
No obstante, Merkel señaló que no hay motivos para el pesimismo en lo que se refiere al desarrollo económico, aunque subrayó que «si a Europa no le va bien, a Alemania tampoco le irá bien».Por ello hay que hacer todo lo posible «por poner en orden las cosas en Europa», agregó
«Tenemos todavía mucho trabajo, eso tengo que decirlo», subrayó la canciller y agregó que todos los países tiene que esforzarse y hacer los deberes.
[ .. ]
Las negritas son mías.
[ .. ]
Economist, 5 noviembre 2011, Greece’s woes. The markets are not the euro’s only threat. Voters may be too.
Para adivinar lo que nos espera en el 2012 a cuenta de la deuda pública:
El Confidencial >Salgado deja una ‘bomba’ a su sucesor: El Estado necesita captar 150.000 millones en 2012 Carlos Sánchez 03.11.2011
Ese 72% de incremento en un solo año es totalmente inasumible sin que el BCE compre la mayoría.
Ese 72% de incremento justificaría encausar por lo civil y penal a los responsables por su nefasta gestión.
Maty,
Más de lo mismo; o así,
Q.-