Si…
[ .. ]
-Si la crisis de la deuda no se agrava.
-Si el euro se salva de la catástrofe…
Con esas dos salvedades -que bien hablan de la ilusoria “soberanía” de los Estados europeos-, España se encuentra en una situación mucho más favorable que Francia para salir de la crisis, por estas razones:
-PSOE y PP negociaron el verano pasado una reforma de la Constitución (la “regla de oro”, que solo Alemania y España prometen cumplir constitucionalmente, al día de hoy) que pone un techo capital al guerracivilismo económico, imponiendo una norma de rigor presupuestario favorable al saneamiento de la economía nacional.
-Francia, por el contrario, es víctima de una “tenaza” catastrófica: 30 años de endeudamiento crónico; y dos grandes familias políticas (UMP, Sarkozy; y PS, Hollande) enfrentadas a primera sangre electoral sobre la mejor manera de salir de la crisis.
-El endeudamiento español, siendo muy grave, quizá sea menos catastrófico que el francés: el FMI, la UE y Angela Merkel impusieron a España, hace tiempo -en contra de las ideas del presidente del gobierno y su partido-, sucesivas exigencias de saneamiento (para intentar evitar una deriva a la griega), que debieran terminar dando algunos frutos, cuando Francia sigue esperando una cura de austeridad que lleva meses y años aplazando.
-Francia tiene grandes sectores estratégicos muy bien implantados en la nueva economía mundial, pero sigue siendo víctima de un Estado “carnívoro”. España es víctima de un Estado frágil y poco eficaz, pero sus modelos productivos regionales se benefician (cuando se benefician) de mucho “trabajo negro”, muy eficaz para restaurar la competitividad…
Queda por ver, no lo olvido, qué hará bien o mal Mariano Rajoy: quizá no sea exagerado pensar que sería difícil hacerlo peor que Zapatero.
Hay muchas otras razones a favor y en contra de España y Francia, claro está: pero… el cambio constitucional crea un marco político de nuevo cuño, favorable a la salida de la crisis, si los españoles no se enzarzan en alguna de sus incontables disputas cainitas.
Toco madera.
–PSOE y PP pactan la derogación constitucional del socialismo.
–La reforma de la Constitución confirma un cambio cultural de fondo.
–Choque y disolución de culturas políticas en España.
–La reforma de la Constitución confirma un cambio cultural de fondo, 2.
Y quienes habitan España, ¿saldrán de la crisis? Esta:
es una de esas veces en que me empecino en no seguirte.
Afectos epistolares in itinere.
PD: Siento no haber encontrado tiempo de seguir hablando por aquí. In temporis angustia, que decía una vez un cierto Alfonso de Zamora, para justificarse ante sus lectores.
e-faro.info Los sacrificios del pueblo y de la clase política [viñeta]
e-faro.info Las predicciones económicas de los expertos [viñeta]
Maty,
2 + 2 = 7,6… efectivamente,
Q
Muy correcto todo lo que nos dices Quinyo, pero el deficit de 790 mill. de € que tenía que haber dado en este año el gobierno de ZP ,estamos a finales de diciembre y aún no ha llegado y creo que no lo abonarán hasta……….
J.Moreno,
El déficit… ¿cual de ellos..? Madre del Señor…
Q.-