Economist,TheWorldin2012, The year of self-induced stagnation.
¿Cuando comenzó el ocaso de Europa..?
[ .. ]
Comencé a hablar de esa vieja historia con La gran mutación, hace siglos. Las últimas previsiones económicas de la OCDE, la última cumbre europea de Bruselas (8 y 9 diciembre) y las previsiones del Economist para el 2012 quizá subrayen esta encrucijada: el año y la década del ocaso europeo en la nueva geografía mundial del poder y la influencia.
La OCDE y el Economist resumen la cuestión de manera muy pedagógica: la recesión, un crecimiento económico muy modesto y un endeudamiento catastrófico parecen llamados a prolongarse durante una larga década, en Europa… cuando los EE.UU. sufren el mismo declive histórico y la nueva geografía mundial del poder y la influencia está dominada por el crecimiento espectacular de China, la India, Rusia y Brasil, al frente de los nuevos “emergentes”.
Vieja historia, decía, cuyos meandros se pierden en el laberinto de los negocios públicos europeos y trasatlánticos, que han sido uno de los grandes capítulos de mi vida profesional, desde aquel lejano otoño que comencé a leer The Troubled Partnership de Kissinguer, en un tren que me llevaba a La Haya, desde Bruselas, donde Adolfo Suarez iniciaba su legendaria gira anunciando el “retorno” de España a Europa, ya entonces.
Quizá se trate de una historia -la del “retorno” español, reiterado por González, Aznar, Zapatero y Rajoy, coincidiendo con el ocaso europeo- muy mal conocida en España, justamente.
- Europa y el euro, hipotecados a las deudas, promesas e irresponsabilidad de los Estados europeos.
- Europa y los espíritus.
- Europa, por el sendero de la decadencia.
- Las crisis de Europa y los EE.UU. vistas por Garton Ash y Quiñonero.
- Europa, España, víctimas de las burocracias de Estado.
- Decadencia de Europa y los EE.UU.
[ .. ]
[ .. ]
Madrid, Puerta de Alcalá. Detalles, 21 de abril del 2008. Fotos JPQ.
- Quiñonero rescata una carta de Adriano a Yourcenar sobre el destino de Atenas.
- La crisis de Europa, vista por Quiñonero y Timothy Garton Ash.
- Ocaso / eclipse de Europa. España, out.
- Europa, camino de Bizancio.
- España, símbolo del ocaso / decadencia de Europa.
- Ocaso de Occidente.
- Una España más pobre en una Europa más hipotecada.
- España, espejo cóncavo del ocaso de Europa.
- Ocaso de Europa.
- Europa no despega, y España es un lastre.
- Europa (s) y UE en este Infierno.
Javier says
Será que los emergentes se han hecho mayores… Hace poco leí una conversación entre dos «hombres de negocios», uno chino y otro europeo, y el chino decía: tenéis todas las vacaciones del mundo, todas las prestaciones sociales, unas retribuciones que os dan para tenerlo «todo«, habéis vivido por encima de vuestras posibilidades… Y ahora os debemos financiar vuestros despilfarros.
JP Quiñonero says
Javier,
Algo así, en efecto. Los chinos lo están comprando todo, y no negocian con «Europa» («No conozco el teléfono de Europa..» ironizaba Kissinguer, hace siglos). Negocian de «país» a «país», para mejor dividir y ganar,
Q.-