Mataró Parc, 27 diciembre 2011. Foto JPQ.
-Todo eso podrá borrarse.
-¡No..!
[ .. ]
-¿..?
-Forma parte de mi personalidad.
.. // ..
Suerte, joven, suerte…
[ .. ]
[ .. ]
[ .. ]
Mataró Parc, 27 diciembre 2011. Fotos JPQ.
Hay muchas otras razones para tatuarse, íntimas y menos íntimas…
- Chica tatuada contra la crisis.
- París. Chico labios pintados.
- Chica con el pecho tatuado.
- Chica tatuada.
- Techno Parade, 2. Joven tatuada.
- Fotografía en este Infierno.
Cher Juan Pedro,
Hace poco hemos vuelto de un pequeño periplo que ya te contaré.
Me decía que tenía que llamarte o escribirte…
Pincho la entrada y voy a dar con las jóvenes de «rompe y rasga» y cerebros tatuados….
Ahí te dejo mi pequeña reflexión sobre el tema…
Ante todo felicidades por esos testimonios gráficos de los eventos consuetudinarios que aconcenten en la rúa… que me parecen impagables.
A los de nuestra generación nos educaron en la idea que los tatuajes eran cosa quasi-tabú, ¿no? Era algo que llevaban presos y marineros y quizás algún camionero. Algo que aparecía como título de novela de Vázquez-Montalbán ejemplificando esa idea primigenia que un tatuaje era cosa exótica y poco positiva.
Complementó nuestra educación socio-polñitica y sentimental, eso sí, la idea que la libertad -con mayúsculas- la Libertad, incluía respetar esas decisiones de los que se tatuaban y/o llenaban cara y cuerpo de piercings…
Y qué remedio, eso hacemos desde hace mucho tiempo con casi todo lo que no va con nosotros… Eso no impide que la visión de los tatuajes de esa chica, más allá de eso, de respetar que «formen parte de su personalidad» me provoquen una sensación de rechazo y añadiría de conmiseración.
Porque imagino que a menos que interese a un cineasta como Almodóvar, puede que le suponga en el futuro un handicap para encontrar trabajo, relacionarse con otras personas, etc…
No sé si me expreso bien: lo siento por ella, porque imagino empáticamente que su autosatisfacción de hoy puede ser motivo de depresión mañana. Y ojalá me equivoque completamente, claro !
Me parece que el cambio generacional es notorio en muchos aspectos de la sociedad actual, pero que sólo el tiempo (unos años más) permitirá valorar en toda su extensión (y gravedad).
Me temo que la crisis actual, que no es sólo económica, como tu bien sabes…, creará muchos desarreglos de todo tipo.
De las mil maneras que hay de «mostrar» la propia personalidad, el tatuaje me parece un error por lo que tiene de «no tener vuelta atrás» y no «poder rectificar, porque rectificar es de sabios».
Pero bueno, supongo que mi opinión, además de caer en saco roto, vale lo que vale una colilla… y encima muestra que al lado de los jóvenes en plenitud vital, hay gente que se empieza a hacer mayor y se vuelve «carca» en grados diversos.
Será eso… ¿Es grave doctor?
Un abrazo.
______________
Mein lieber Sani,
Tu opinión, siempre respetable y respetabilísima, claro, faltaba más.
Moi… cada nuevo día tengo menos opinión sobre nada. Y, sobre temas de sociedad, menos.
Se me escapa la razón que impulsa a una chica guapa a vestirse con una camiseta que lleva una calavera pintada.
O, en este caso, tatuarse, en la garganta, «El mejor perdón, la venganza«.
¿Qué les pasa por el coco? Ni idea, oye.
Avanti..!!
Q.-