Imprescindibles para sobrevivir
Quizá se trate del libro más cosmopolita que se ha escrito nunca sobre don Pío Baroja.
[ .. ]
Leyendo a Baroja (Renacimiento) de Antonio Regalado…
De entrada, quizá sea indispensable recordar algunas cosas esenciales.
Antonio Regalado es un sabio. Uno de los más grandes críticos, filólogos y analistas de la cosa literaria de nuestro tiempo, en lengua castellana. Tomadas por pequeñas mafias de personajes insignificantes, las academias (lengua, historia) lo han ignorado. La universidad se ha privado de sus servicios. Plumíferos, periódicos y publicaciones lo han ignorado durante décadas.
Dicho eso, Regalado hizo toda su brillante carrera universitaria en la costa Este americana (Yale, NY), viajó por no sé cuantos continentes, para terminar refugiándose en Estepona y huir de lo políticamente correcto estadounidense, con una libertad de palabra muy barojiana.
Sus grandes ensayos sobre Unamuno, Ortega, Galdós y Calderón son monumentos indispensables, por muchas razones.
Benito Pérez Galdós y la novela histórica española quizá sea el libro más importante que se ha escrito sobre el tema: es decir, algo indispensable para comprender un siglo XIX donde florecen no pocas de nuestras catástrofes e historia moderna.
La dialéctica agónica de Unamuno restaura en sus grandísimas proporciones la figura de un poeta y pensador sencillamente sepultado en la tumba de la ignorancia colectiva.
El laberinto de la razón: Ortega y Heidegger establece una relación esencial entre los dos grandes maestros. Siendo Heidegger el más grande de los filósofos del siglo XX, esa relación confiere a Ortega una dimensión muy fuera de lo común… La lengua en el lupanar, 1 y 2.
Calderón y los orígenes de la modernidad en el Siglo de oro es una obra monumental… algo único en su género, ya que instala y confirma a Calderón a la altura de los más grandes dramaturgos universales de todos los tiempos… ¿Quién es Calderón? 1 y 2.
“Calderón está por descubrir…” decía Antonio Regalado al terminar una de sus conferencias, no sin cierta malicia. Otro tanto ocurre con su obra.
Leyendo a Baroja es el menos académico, el más divertido y más íntimo de sus libros. El fruto de más de medio siglo de lecturas ininterrupidas, iniciadas en la muy primera juventud, siguiendo los consejos de un padre desterrado, profesor, autoridad moral y académica, condenado al exilio, caribeño y estadounidense.
“Prólogo” a otro libro sobre Baroja -sospecho que mucho más académico- esta Lectura… también es un libro iniciático. El maestro, en su madurez definitiva, cuenta la historia de sus amoríos librescos, desde la adolescencia, con extrema vivacidad, cala tras cala, aventura tras aventura, a lo largo de una vida de pasión, amor y “redención” barojiana.
Cada libro, cada descubrimiento, cada obra de Baroja, remite a otros libros, otras obras, otros personajes, unidos por el hilo de la ilusión más profunda: otros libros, obras y personajes de la literatura universal, cuyo descubrimiento coincidió, de palabra y de obra, con el descubrimiento de don Pío.
Así, en la memoria de Antonio Regalado se cruzan obras y personajes como don Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Faulker, Flaubert, Proust, Gregory Corso, Cela, Thomas Mann, Joyce, Dos Passos, Borges y un largo etcétera. La memoria de Regalado establece relaciones, paralelismos, ecos, de prodigiosa riqueza, con matices y anécdotas sabrosas e indispensables.
Recordado por Regalado, Jorge Guillén queda muy empequeñecido en una Sevilla peor que franquista. Cela nos recuerda su rostro más torvo. Dámaso Alonso y Borges poseen una diamantina humanidad. Don Pío… Don Pío crece vertiginosamente, a la luz de sus primeros lectores estadounidenses, viajando por las aguas de varios océanos en la maleta del joven Regalado, joven díscolo con amigos beatniks en un portaviones de la marina de guerra de los EE.UU. donde él cumple un accidentado servicio militar.
Al final de ese periplo cosmopolita, Regalado desemboca en una novela mítica e ignorada, que yo contribuí a “descubrir”, El Hotel del Cisne. Consagré a ella una de mis primeras locuras, Baroja, surrealismo, terror y transgresión.
Tantos años después, escribe Regalado: “Baroja no tuvo mucha estima por el surrealismo, aunque algunos de los sueños de Pagani hubieran podido pasar en aquel momento por textos surrealistas…” A partir de ahí, Regalado evoca el paralelismo del Hotel del Cisne barojiano con el hotel y las cofradías de El Bosco, en El carro de heno… comparación sobre la que también me extendí mucho en mi locura personal. Detalles que, tantos años después, me emocionan un poco.
Mis respetos, Maestro.
- Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.
[ .. ]
AValenzuela, Antonio Regalado asegura que “los beatniks eran más divertidos que los del 27”.
A ver si los Reyes Magos lo tienen. Gracias por la recomendación.
Buena pinta.
Ramón, Laura…
Ramón,
Es un libro lleno de chismes, además, con muchas historias divertidas.
Laura,
Muy buena, yeahhhhhhhhhhhhhh
Q.-
Juan Pedro,
siempre agradecido a tan excelente información.
José Julio,
Se trata de una lectura agradable y muy sabia, espero que te guste,
Q.-
Antonio Regalado falleció el martes 6 de junio de 2012.
Supongo que pronto llegarán los homenajes, y con ellos las listas de intelectuales de moda que se apunten a haber sido grandes amigos.
Me da pena pensar que España (el país que tanto quería Antonio) no se merezca a sabios como él.
Pablo,
Te leo un poco emocionado. No sabía nada. Es la primera noticia. Esperaba para dentro de unos meses algún nuevo libro de Antonio Regalado, que era un sabio, efectivamente. Un sabio muy enamorado de España. Un sabio que no ha tenido en España el reconocimiento merecido, no.
¡Viva Antonio Regalado..!!!
Q.-
Tuve la gran fortuna de ser alumno de Don Antonio en Yale en 1964-65. Fue un gran maestro: joven, enérgico, alto y delgado, con cabello largo y rizado. Me transmitió un profundo amor por las novelas de Pio Baroja. Recuerdo su apasionado amor por La lucha por la vida y El árbol de la ciencia. Todavía tengo mi copia de El mundo es ansí.
David,
Qué emocionante, tus palabras …
Sí, don Antonio fue un gran señor… su obfra, su legado, sus discípulos, sus admiradores.. sigue ayudándonos…
Graciasssss
Q.-