LeMonde, 16 y 17 enero 2012, Le sauvetage de la zone euro menacé.
Temo que las nubes tóxicas políticas, ideológicas y periodísticas oculten o maquillen una realidad dura, amarga y amenazante.
[ .. ]
Las deudas contraídas por gobiernos y Estados europeos son una hipoteca para una generación de europeos. Los gobiernos y Estados europeos todavía necesitarán otros 810.000 millones de euros para ir pagando sus gastos corrientes, a lo largo de los próximos meses.
Pagar las deudas más gigantescas de la historia y las nuevas deudas camino de contraerse, costará sangre, sudor y lágrimas, durante muchos años. Angela Merkel habló hace meses de una larga década de austeridad.
Tras la degradación de Francia y otros países europeos, España incluida, también ha sido degradado el Fondo europeo de estabilidad financiera. En términos prácticos, eso quiere decir que pudiera ser más caro seguir pagando las deudas e intereses de las hipotecas.
Con un crecimiento del 1 o el 2 % (en el mejor de los casos, según la OCDE), Europa (zona euro y Reino Unido) verá muy estancada o recortada su prosperidad: menos riqueza por repartir, muchas deudas por pagar, mucho paro e incertidumbre a soportar por las familias, en un continente con declinante demografía, envejeciendo.
En la nueva escena mundial, China, India, Rusia, Brasil, Indonesia, tendrán por los mismos años índices de crecimiento del 3 al 8 %, con una demografía muy dinámica. Quizá no sea un azar que rusos, chinos, sauditas y qataríes estén comprando los grandes palacios, los grandes equipos de fútbol, los grandes hoteles, etcétera, de una vieja Europa que no consigue ocultar las grietas de su rostro agrietado por los afeites.
- Europa no resuelve sus problemas con 800.000 millones de euros.
- Europa, por el sendero de la decadencia.
- Europa, España: deudas, herencia y decadencia.
- Crisis, Europa, euro: gobiernos que mienten, bancos amenazados, contribuyentes expoliados.
- Las deudas más gigantescas de la historia.
- Europa (s) y UE en este Infierno.
[ .. ]
Le Monde, 16 / 17 enero 2011. Tipos de financiación a 10 años, el 13 enero 2012:
Deja una respuesta