Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Espiral del empobrecimiento de España y los españoles

enero 28, 2012 JP Quiñonero 17 Comments

2011, récord histórico: destrucción de 600.000 empleos, 5.273.600 parados.

[ .. ]

12a28 Paro De 1996 a finales 2011
ABC, El año 2011 cerró con 5.273.600 parados, récord de desempleo en la historia. El País, La destrucción de empleo se desboca. La Vanguardia, España acaba el año 2011 con 5.273.000 parados.

Vertiginosa espiral del empobrecimiento de los españoles…

–Españoles, más pobres que ayer, pero menos que mañana, 2.

–700.000 millones de deudas, 75 / 100 millones intereses diarios.

–Fitch baja la nota a España, Italia, Bélgica, Eslovenia y Chipre.

–Jubilatas y pre jubilatas -los más pobres de Europa- condenados a compartir su casa, ahorro y amenazadas rentas con sus hijos y nietos acosados por el fantasma amenazante del paro o la precariedad.

–La deuda que destruyó los cimientos del Estado providencia con cheques falsos, subvenciones, droga, basura de caballo.

–Paisajes cercados con alambres de espino: campos para encerrar seres humanos atados a la hipoteca de Estado.

–Paisajes íntimos devastados por la obesidad cancerosa.

–Luminosas panorámicas de cartón y mentiras audiovisuales, ocultando las sogas de la hipoteca que asfixia el cuello de padres e hijos.
–“Solo los más fuertes sobrevivirán”.

–“Fitch rebaja la calificación de la deuda española dos escalones hasta la AA-”.

–La década del retroceso y la pobreza de España.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    enero 28, 2012 at 9:22 am

    Anímate hombre. Seguro que el gobierno del PP Rajoy será mano de santo, al menos así lo creyeron 11 millones de españoles 8)

    Nota: yo le doy margen hasta la aprobación de los PGE a finales de marzo. Entonces sabremos si de verdad hay una liposucción de todo lo que sobra en las estructuras del Estado. Temo que no será así, pero merece ese margen de tiempo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 28, 2012 at 10:07 am

    Maty,

    Estoy encantado. Con Montoro recortando, Rubalcaba dando ideas y Camps poniendo una sastrería, todo es posible, si,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    enero 28, 2012 at 11:50 am

    Siempre nos queda protagonizar una nueva escapada los dos:

    • FilmAffinity La escapada – Il sorpaso (1962) [7,8]

    • IMDB La escapada – Il sorpaso (1962) [8,0]

    La estoy descargando en estos momentos, pero pinta bien.

    Nota: si se apuntan otros, ya tengo título: La juerga

    Por si acaso, sigue guardándome sitio preferente en tu casa; los demás lectores de UTI, que se chinchen, ea 😛

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    enero 28, 2012 at 5:57 pm

    Maty,

    Ayayay… la recuerdo muy bien, con mucha simpatía, claro: es una «juerga» tirando a muy melancólica, pero, bueno,

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    enero 28, 2012 at 7:27 pm

    e-faro.info Rajoy hace su primera visita a Merkel [viñeta]

    Responder
  6. Carmen says

    enero 28, 2012 at 8:43 pm

    Querido Q.-,

    no tengo ningún deseo de conocer, y mucho menos de defender a Camps, pero sí me gustaría saber si alguien que se haya hecho trajes u otras prendas en sastrerías, ha recibido alguna vez alguna factura. Conozco varios sastres (de 3 provincias distintas) y no dejan ningún tipo de huella… Es más, algunos no admiten tarjetas. Otra cosa es que un político tenga la obligación de pedir factura. Y la prudencia.
    Bueno, esto no es más que un eco de sociedad ante el marasmo del país.
    Carmen

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    enero 29, 2012 at 9:02 am

    Maty, Carmen…

    Maty,

    Más o menos, si.

    Querida Carmen,

    Llevas razón, si. No se me había escapado que el juicio político paralelo ha tenido algo de infame, desde hace años. Y bien pude utilizar otra imagen: el baloncesto de Urdangarín, el turismo de Matas o los ERE andaluces. Pero me salió la imagen de los trajes de Camps, que algo tienen de «fallero» y profundamente «valenciano», me temo, qué quieres,

    Q.-

    Responder
  8. Carmen says

    enero 29, 2012 at 1:29 pm

    Querido Q.-,
    no, si tu imagen es acertada y divertida. A mí no me gustan ni los detractores ni los amigos de Camps. Lo único que pretendía es saber, de verdad, si alguno de tus lectores, en el caso de que se haga la ropa a medida en España, ha logrado obtener una factura de su sastre. Curiosidad morbosa. Pequeña encuesta sociológica.
    Carmen

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    enero 29, 2012 at 2:09 pm

    Querida Carmen,

    NO conozco a nadie que vaya al sastre para comprarse / hacerse un traje. Todo el mundo que conozco se compra el traje -cuando lo compra- en uno de esos sitios donde te venden el traje a la medida, y te cortan las mangas o hacen un arreglo por algunos euros más.

    Lo de hacerse ropa a la medida es cosa de… ¡qué morbo el tuyo..!!!

    Q.-

    Responder
  10. Carmen says

    enero 29, 2012 at 5:13 pm

    Ay, querido Q.-,
    es que yo, aunque vestida casi siempre como una indigente, también me codeo con señores elegantes que se hacen trajes, pantalones,gabardinas o abrigos, a medida.
    Y hasta yo misma tengo ropa de sastre. Que de todo hay en la viña de la sastrería, menos, creo, facturas. Y pronto, no quedarán sastres porque el oficio está desapareciendo y algunos no son más que patronistas industriales. Otros, se creen Dior y tienen precios exorbitantes.
    En fin, es todo un mundo, que se extingue en los países desarrollados y quedará sólo para unos pocos ricos.
    Carmen

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    enero 29, 2012 at 5:57 pm

    Carmen,

    Moi, estoy encantado con mi propia indigencia, claro está.

    Cuando veo al personal encorbatado y todo eso me inspira una piadosa tristeza… ¡pobre gente..!!

    Q.-

    Responder
  12. Carmen says

    enero 30, 2012 at 4:01 pm

    Querido Q.-,
    como dices tú «Bueno…». No tengas prejuicios en esto. Una cosa es el uniforme del empleado obligado a vestir traje, y otra cosa es el dandy que disfruta con la ropa que lleva.
    Ahora bien, dado como está el país, hablar de este asunto me da vergüenza.
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    enero 30, 2012 at 5:30 pm

    Querida Carmen,

    Noooo.. Don Eugeni (solo hay uno: d’Ors), don Eugenio decía que lo más revolucionario es el buen gusto; incluso en materia de trajes y esas cosas, claro, creo,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno