Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

París, ciudad china, Chinatown-sur-Seine

febrero 20, 2012 JP Quiñonero 6 Comments

¿Cómo nació y comenzó a crecer Chinatown-sur-Seine..?

[ .. ]

Se trata de una historia por escribir…

[ .. ]

12b08 Chinatown y varios_0034 variante 1 baja
Avenue d’Ivry, 8 febrero 2012. Foto JPQ… Chinatown-sur-Seine, una tarde de invierno.

París se está convirtiendo en la tercera o cuarta ciudad china de la diáspora, tras San Francisco, Nueva York y Londres: y esa “conquista”, pacífica, tienes luces y sombras espectaculares, siempre; inquietantes, en ocasiones.

Capitales chinos controlan ya varios de los grandes hoteles / palacios del lujo parisino. El antiguo Hotel Majestic, donde residió Azorín, enviado especial de ABC, en el antiguo solar del mucho más antiguo Palacio de Castilla, residencia de Isabel II, en el destierro, volverá a abrir sus puestas, convertido en un hotel de lujo, con capitales de Hong-Kong. El Estado francés comenzó vendiendo el edificio a un grupo catarí, que pronto se entendió con un grupo asiático.

En las calles y avenidas emblemáticas del lujo parisino, Saint-Honoré, Montaigne, los capitales chinos controlan discretamente otros hoteles. Y el primer grupo bancario chino, ICBC, se instaló  discretamente en París, hace años, para “organizar” las inversiones chinas, creando un Club de inversores, que tienen muchos intereses: filiales industriales, comercios, cadenas de textil, restauración, lujo…

Ese es el rostro más profundo de la “conquista” china de París: la penetración económica, poco visible, oscura, implacable. Hay otro rostro llamativo: el millón de chinos pobres repartidos en París  y su periferia en cuatro grandes barrios de nuevo cuño, Chinatown-sur-Seine.

Esos chinos pobres comenzaron a llegar con los boat-people de finales de los años 70 del siglo pasado. Esas primeras comunidades, al fondo del distrito XIII, han crecido de manera vertiginosa. Se trata de inmigrantes pobres que han pagado una modesta fortuna (de 15.000 a 20.000 euros) para poder huir de China e instalarse en habitaciones minúsculas, a la espera de conseguir trabajos mal pagados (de 500 a 800 euros), con los que intentar salir adelante, incluso ahorrar y enviar dinero a la familia.

Esos chinos pobres han cambiado la fisonomía de viejos barrios parisinos, en el distrito XIII (“tomando” un archipiélago de torres futuristas, compradas masivamente por chinos de clase media), en Belleville (el barrio natal de Edith Piafh), el distrito XVIII (donde han comenzado a desplazar a los inmigrantes negros y musulmanes), en el distrito III (donde se codean con un barrio afro).

Esos nuevos barrios chinos de París no tienen nada de prostibularios: son un “hormiguero” muy colorista, con tiendas especializadas en productos asiáticos, pastelerías y peluquerías asiáticas, restaurantes, y nuevas cadenas especializadas en ropa, productos informáticos. La agresiva productividad de las comunidades chinas ha desplazado a los árabes y africanos que fueron los primeros habitantes de esos barrios.

Los chinos de París han creado un mundo propio. Los grandes inversores se refugian ocultos en los grandes hoteles. La inmigración más modesta ha tejido una economía paralela. El rostro positivo de la agresividad económica es la creación de cadenas comerciales de todo tipo (ropa sexy para chicas, restauración, productos asiáticos). El rostro negativo es la proliferación de una delincuencia de nuevo tipo, que un especialista, Yinh Hassoun, describe de este modo: “Mis compatriotas son muy aficionados al dinero negro. Con lo cual, un vejete de apariencia modesta puede pasearse con un enorme fajo de billete. Y se han multiplicado las agresiones criminales y racistas. Los chinos jóvenes se han hecho franceses. Pero los chinos viejos apenas saben francés. Y son víctimas muy fáciles de atracar. También hay mucha inmigración china, ilegal: se trata de chinos muy pobres, que viven en condiciones infrahumanas, amontonados en pisos pequeños y poco salubres. Esos chinos de la diáspora son una población amenazada: se hacen explotar por los chinos ricos, y son víctimas de agresiones racistas de franceses que los miran con odio”. [ABC, 18 febrero 2012. JPQ, Los chinos «colonizan» París].
[ .. ]

12b07 Belleville y varios_0030 variante baja
[ .. ]

12b07 Belleville y varios_0035 variante baja

[ .. ]

12b07 Belleville y varios_0066 variante baja

[ .. ]

12b07 Belleville y varios_0012 variante baja

[..]Belleville, 7 febrero 2012. Fotos JPQ.

  • Chinatown-sur-Seine, una tarde de invierno.
  • Belleza afro en Chinatown-sur-Seine.
  • Año Nuevo en Chinatown sur Seine.
  • Tensiones en Chinatown-sur-Seine.
  • Nocturno, en Chinatown-sur-Seine.
  • Chinatown sur Seine, y 2.
  • Chinatown sur Seine, 1.
  • Una monja en el barrio chino.
  • París y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, París

Comments

  1. Carmen says

    febrero 20, 2012 at 10:08 pm

    ¿Yinh Hassoun? Un chino con apellido judío, es curioso…
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
  2. Albert says

    febrero 21, 2012 at 12:33 am

    Emma Bovary ya no es un sueño… o no.

    http://thecomposites.tumblr.com/

    con cariño,
    albert

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    febrero 21, 2012 at 7:06 am

    Albert,

    Interesante descubrimiento… quizá, en verdad, La piel que habito -la peli de Almodóvar- también hable de eso: el personaje habita en una piel de toro, y está dispuesto a matar y torturar para… como hacían algunos terroristas de Estado, prestos a defender sus maquillajes, o algo así,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2012
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    272829  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno