Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

«España debe dar la espalda a Europa y abandonar voluntariamente la zona euro..»

abril 9, 2012 JP Quiñonero 7 Comments

¿Crece la resistencia contra el saneamiento de las cuentas del Estado español..?

[ .. ]

En verdad, sería muy fácil evitar ese saneamiento, que viene impuesto, en efecto, por la disciplina europea, tan desagradable, criticada por ciertas élites por razones económicas, sociales y políticas: “La UE ha sido una ruina en términos democráticos”.

Sería muy fácil evitar esas críticas y complacer a quienes evocan otras alternativas económicas, políticas, sociales, otros modelos democráticos.

Bastaría con que España diese la espalda a Europa y saliese voluntariamente de la zona euro:

-Estado y comunidades autónomas, nacionalidades voluntariamente constituidas en comunidades autónomas, serían muy libres de hacer la política que desearan. Todo el mundo podría gastar el dinero que alguien aceptara prestarle, indefinidamente. Bastaría con que los contribuyentes pagasen los impuestos imprescindibles para pagar las deudas contraídas durante los últimos años.

-Estado y comunidades autónomas, nacionalidades voluntariamente constituidas en comunidades autónomas, serían muy libres de inventar un modelo económico propio. Bastaría con que sindicatos, políticos e intelectuales diesen a conocer las maneras de crear riqueza por distribuir que permitieran ser más ricos trabajando menos, gracias a las invenciones tecnológicas propias que sin duda seducirán a  quienes las desconocen y esperan con ansiedad las ideas españolas en materia de producción de riqueza.

-Por otra parte, Andalucía y Valencia incluso han demostrado que existe un modelo democrático andaluz y valenciano, que permite la cohabitación perfecta entre corrupción y democracia.

-No dudo que los modelos fiscales de Euskadi y Cataluña permitirán vivir mejor gracias a los aranceles aduaneros impuestos en el Ebro y Navarra.

-Y las redes de prostitución que funcionan con tanta eficacia, en Madrid y Barcelona, gracias a los anuncios por palabras, en la gran prensa, podrán exportar a Las Vengas su saber hacer en economía prostibularia, que tantos puestos de trabajo ha creado.

[ .. ]

Tú_que_no_puedes
Capricho 42.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    abril 9, 2012 at 9:04 am

    Cotizalia / El Disparate Económico Los primeros cien días de Rajoy (y II) Roberto Centeno

    Las medidas concretas tomadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en sus primeros cien días de Gobierno arrancaron el 30 de diciembre de 2011. Y han sido una decepción total. Nada de acabar con los 34.000 millones de euros tirados en duplicidades entre Administraciones; nada de cerrar, como había prometido, el 50% de las empresas públicas, creadas para colocar a familiares y amigos -casi 500.000– y ocultar deuda y corrupción, un ahorro de 20.000 millones; nada de cerrar Diputaciones inútiles, que hasta Rubalcaba había prometido eliminar, pero como Rajoy controla casi todas y tiene decenas de miles de enchufados en ellas, pues no le da la gana, 22.000 millones; nada de concentrar ayuntamientos eliminando 4.000 de ellos, 10/12.000 millones; y por supuesto, nada de cortar subvenciones –12.000 millones–, televisiones, embajadas, coches oficiales o los más de 80.000 políticos –el triple que Alemania-, buena parte corruptos y con privilegios escandalosos. Resulta obsceno que algunos analistas digan “no sé que más pueden hacer”. Pues todo, porque ni siquiera han empezado…

    Coincido. El barco está naufragando y lo lógico es apostar por su hundimiento ante la incompetencia del capitán y la oficialidad y la pasividad de la tripulación y pasajeros.

    No es alarmismo, el desastre está muy próximo salvo reacción in extremis de la clase política, con el Rey a la cabeza.

    Responder
  2. claudio says

    abril 9, 2012 at 9:03 pm

    ¡Horror! Con sólo pensar que podríamos quedarnos como el UK me dan escalofríos.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    abril 9, 2012 at 10:01 pm

    Claudio,

    Hombre… menuda comparación; temo ser muuuucho menos optimista,

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    abril 9, 2012 at 10:25 pm

    Nada es Gratis En la portada de El Mundo

    -> EL MUNDO Prisioneros del populismo pasado Jesús Fernández-Villaverde, Luis Garicano y Tano Santos

    España se encuentra en un momento clave en su Historia. Con unos mercados de deuda a los que ha regresado el nerviosismo, unos Presupuestos para 2012 que han convencido a pocos y una economía en recesión, nos acercamos a un rescate que hay que evitar a toda costa porque sus consecuencias serían gravísimas.

    Primero porque los que nos intervendrían son nuestros acreedores y, por tanto, no tendrían nuestros mejores intereses como objetivo. Segundo, porque el rescate impondría un ajuste fiscal aún más profundo. Tercero, porque en estas intervenciones se sabe cómo se entra, pero no cómo se sale.

    LOS RESCATES expulsan al capital privado y secan la liquidez de un país. Y cuarto, porque no funcionaría: las intervenciones del FMI se basan en devaluaciones de la moneda y el consiguiente tirón de la demanda externa. Como esto no es posible en la zona euro, las intervenciones de Grecia y Portugal no han mejorado nada…

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 10, 2012 at 8:17 am

    Maty,

    En el terreno de las ideas y la economía pura (¿?), los profesores llevan toda la razón del mundo claro. La economía política, sin embargo, tiene siempre la componente política que es una miqueta mucho más complicada. Ya lo decía San Agustín: «Una cosa es predicar, y otra dar trigo..»

    Q.-

    Responder
  6. claudio says

    abril 10, 2012 at 8:29 am

    Tal vez lo optimista es creer que por hacerse de un club uno deja de ser lo que es.
    Como me decía un tory inglés old school: ‘Verá usted, nosotros, como no hemos tenido ni un Franco, ni un Salazar, ni un Hitler, ni un Musolini, ni un Petain, pues no tenemos ningún pasado del que huir.’
    Su medidas irónicas me suenan precisamente a los verdaderos motivos por los que semos europeos.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    abril 10, 2012 at 9:56 am

    Claudio,

    Gran sabiduría, en efecto: «Tal vez optimista es creer que por hacerse de un club uno deja de ser lo que es..«.

    Q.-

    PS. Se puede ser europeo e incapaz de cumplir la disciplina fiscal con Alemania. Los europeos de Cataluña y los Europeos de Madrid no siempre están OK en cosas esenciales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París
    • París en color … Hamburguesería gallega halal 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno