Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Francia, en la encrucijada

mayo 6, 2012 JP Quiñonero 14 Comments

12d15 Hollande Vincennes 1_0158 variante baja Uti
Vincennes, 15 abril 2012. Foto JPQ

Entre la realidad y la esperanza del milagro.

[ .. ]

LA CRISIS MÁS GRAVE DESDE LOS AÑOS 30 DEL SIGLO XX

46 millones de electores son invitados a elegir hoy el nuevo presidente de Francia. François Hollande, candidato socialista, es el favorito de los sondeos, desde hace meses. Nicolas Sarkozy, presidente, confía en el milagro que pudiera desmentir todos los sondeos.

Los resultados de la primera vuelta, el 22 de abril, sugieren que la “llave” del Elíseo la tienen los electores del Frente Nacional (FN, extrema derecha), el partido más votado pos los obreros.

Sea quien sea el jefe del Estado, mañana, el elegido deberá afrontar con rapidez una alternativa histórica: acelerar voluntariamente y con mucha urgencia las reformas pendientes, para evitar la degradación internacional; o aceptar la humillación de las reformas impuestas por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Alain Duhamel, politólogo, comenta: “El nuevo jefe del Estado deberá afrontar inexorablemente la crisis más grave y más compleja que ha sufrido Francia desde los años 30 del siglo XX”. Nicolas Baverez, historiador y economista insiste: “Francia no ha estado nunca tan débil, desde los años 30 del siglo pasado. Jamás, desde entonces, la clase política ha dado pruebas de una ligereza tan inquietante, encerrándose en la negación suicida de la realidad”.

ESTATISMO DE DERECHA, ESTATISMO DE IZQUIERDA

La campaña personal de Sarkozy y de Hollande y el gran debate que los enfrentó durante tres horas, ante 18 millones de telespectadores, solo han agravado todas las dudas e inquietud que pesan sobre Francia.

Las proposiciones del presidente y el candidato socialista sobre la zona euro, el futuro de la UE, la deuda soberana, la inmigración, la lucha contra el paro, la fiscalidad y el comercio han provocado reacciones muy severas y críticas, en Francia y en toda Europa.

Un grupo de veinte economistas, profesores de Economía y universitarios, de diversa sensibilidad, aunque mayoritariamente liberales, han publicado en el diario online Atlántico y en la edición europea del Wall Street Journal un texto común haciendo esta advertencia: “Francia sufre desde hace varias décadas de un crecimiento muy débil, un paro elevado y una profunda falta de esperanza para los jóvenes. Francia ha sufrido sucesivamente el estatismo de derechas y el estatismo de izquierdas. Seguir por esa vía será un funesto error”.

PROMESAS POR PAGAR

Esa advertencia, firmada por una cierta élite económica universitaria francesa, concluye de este modo: “Si Hollande llegase al poder supremo, como parece, la aplicación práctica de su programa solo podrá producir estancamiento económico, paro y pobreza crecientes, acompañados de un endeudamiento público insoportable”.

Hace semanas que analistas políticos y financieros advierten que el día después de la elección presidencial sonará, mañana, el fin del “recreo”. Habrá llegado la hora de afrontar una realidad durísima.

El Instituto de Empresa (think-tank próximo a la patronal) publicó hace días un informe “no político”, afirmando que Nicolas Sarkozy y François Hollande tienen algo muy profundo en común: hacer muchas promesas electorales sin saber cómo podrán pagarlas.

380.000 MILLONES DE NUEVAS DEUDAS PREVISTAS

El Instituto estima que en el programa económico de Sarkozy hay más de 11.400 millones de euros “por presupuestar”. A juicio de la institución, en el programa de Hollande hay unos 12.100 millones de euros de nuevos gastos. La institución desmenuza todas las promesas electorales de los grandes candidatos, llegando a una conclusión simple y brutal: ninguno de ellos propone cortes llamativos del gasto público; ambos hacen muchas y costosas promesas; ambos coinciden en incrementar la fiscalidad y crear nuevos impuestos para intentar “financiar” la deuda nacional, que asciende a unos 1.700 millardos de euros.

Nicolas Sarkozy ya tenía previsto subastar otros 180.000 millones de euros de nuevas deudas, este mismo año. Y otros 200.000 millones de euros el 2013. Si Hollande fuese el nuevo presidente, Francia necesitará más de esos 380.000 millones de euros, los próximos 24 meses. Asegurar el “tren de vida” y el “bienestar” nacional requerirá varias decenas o centenas de millares de euros de nuevas deudas suplementarias.

CREDIBILIDAD EN CUARENTENA

De ahí las dudas e inquietud generalizadas. Marc Fiorentino, analista financiero, comenta: “Cuando se debe recurrir a los mercados internacionales para financiar más de 1.700 millardos de deudas nacionales, y no se propone ninguna medida de reducción del gasto público, decir que tu enemigo es la Finanza, con F mayúscula, es una barbaridad. Es una buena idea para ganar votos por la izquierda. Y una idea catastrófica para Francia, que deberá afrontar el riesgo de la incredulidad de los mercados a quienes el gobierno esperar recurrir para pagar deudas y asegurar el tren de vida del Estado”.

La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) degradó la triple A francesa a primeros del mes de enero pasado. Les Echos subraya desde hace días que Francia está en una situación de “libertad vigilada”. Y pudiera sufrir una nueva degradación, el verano o el otoño que viene, si el gobierno francés no toma medidas urgentes para restaurar la credibilidad internacional.

EUROPA, EN SUSPENSO

Tras esas reservas, de inmenso calado, queda en suspenso el futuro de la construcción política de Europa y el futuro del paisaje político francés.

Las reformas que haga o no haga Francia afectarán al resto de la zona euro. “Francia es hoy el cuerpo enfermo de una Europa empantanada por las crisis de las deudas, perdiendo terreno a pasos agigantados en la nueva geografía mundial”, afirma Nicolas Baverez, agregando: “La implosión de la zona euro precipitaría una gran depresión. Para evitar la implosión de la zona euro, Francia debe acometer unas reformas siempre aplazadas”.

LA EXTREMA DERECHA, EN LA ESQUINA

En el terreno político, esas nubes tóxicas, alimentadas por la irresponsabilidad de las elites gobernantes, han precipitado la recomposición en curso del paisaje político nacional, con la aparición de extremas izquierdas y extremas derechas, populistas de izquierda y derecha, atizando los más apocalípticos delirios: “ruptura” con la UE y la zona euro, renacionalización de las fronteras, denuncia del “ultra liberalismo de izquierda y derecha”, que se han convertido en el “fondo de comercio” que Marine Le Pen ha utilizado para “derrocar” a Nicolas Sarkozy e intentar conseguir la implosión de la Unión por un movimiento popular (UMP), que ha federado, hasta ahora, a las distintas familias conservadoras.

[ .. ]
12e01 Sarkozy_0031 variante Uti
Trocadero, 1 mayo 2012. Foto JPQ.

  • Sarkozy, estatismo de derechas; Hollande, estatismo de izquierdas.
  • Viejos y nuevos simpatizantes de Marine Le Pen.
  • Le Monde fotografía al ganador del debate Sarkozy / Hollande en primera página.
  • Sarkozy, la gesticulación; Hollande, el inmovilismo.
  • Sarkozy entre los suyos, ante la Torre Eiffel.
  • Juana de Arco, Marine Le Pen y el derrocamiento de Sarkozy.
  • Jóvenes franceses que pasan de sindicatos y política.
  • Sarkozy y Hollande, el 1º de mayo.
  • DSK y Gadafi, bombas fétidas en campaña.
  • Sarkozy, Francia nacional; Hollande, Francia multicultural.
  • Ha comenzado la sucesión de Nicolas Sarkozy.
  • Sarkozy & Hollande, tras jóvenes y centristas.
  • Hollande, de la extrema izquierda a la extrema derecha; Sarkozy, de la derecha a la extrema derecha.
  • Nadie se fía de Hollande ni Sarkozy, que esperan el apoyo de Rajoy.
  • Sarkozy, Hollande, el Pacto de crecimiento europeo (¿?) y la extrema derecha.
  • Jóvenes y obreros pueden dar un grupo parlamentario a la extrema derecha de Le Pen.
  • Crece en Francia el movimiento “anti racaille” / “anti gentuza”.
  • Marine Le Pen, la alegre divorciada apocalíptica.
  • Hollande y Sarkozy a la caza del voto extremista que inquieta a Europa.
  • Francia, Sarkozy, Hollande y la esquizofrena política.
  • Marine Le Pen, entre sus simpatizantes.
  • Le Pen tiene las llaves del Elíseo.
  • Sarkozy, Hollande y el arte de seducir señoras y electores.
  • Francia, entre el miedo a Europa y los inmigrantes y el odio a los ricos y los mercados.
  • Francia, entre decadencia gesticulante y decadencia tranquila.
  • Quiñonero y las presidenciales francesas.
  • La extrema derecha dará el Elíseo a Hollande o Sarkozy.
  • Hollande, Europa: menos austeridad, cambio de rumbo.
  • Menos agricultores, más funcionarios: Sarkozy, amenazado; Hollande favorecido.
  • La extrema derecha, primer partido de los jóvenes franceses.
  • Sarkozy, Hollande y el Rey de España.
  • Francia, víctima de un ogro filantrópico, con cáncer.
  • Francia vuelve a estar amenazada por las agencias de notación internacionales.
  • Sarkozy, Hollande y el declive / decadencia de Francia.
  • Crónica fotográfica del fin de reino de Nicolas Sarkozy.
  • Miedo y angustia de Francia hacia Europa y la mundialización.
  • Francia, mala alumna de Europa.
  • Europa queda hipotecada a las presidenciales francesas.
  • La degradación de Francia afecta a toda Europa.
  • Francia, Fotografía y Personal en este Infierno.

[ .. ]

12e05 05 6 Francia vota nuevo presidente 3 UTI
ABC, 6 mayo 2012.

Fotografía, Francia, Personal

Comments

  1. maty says

    mayo 6, 2012 at 9:39 am

    MAESTRO de periodistas, seguro que el embajador francés te propone para la Legión de Honor.

    Excelente artículo, salvo por «trile A», aunque también dichos ratings son un tanto trileros, dicen 😛

    Responder
  2. maty says

    mayo 6, 2012 at 10:01 am

    POr cierto, mientra me estaba afeitando me ha venido a la cabeza el título de una vieja película francesa, buen símil respecto a las elecciones de hoy:

    FilmAffinity Jules y Jim (1961) [7,7]

    IMDB Jules y Jim (1962) [7,8]

    Jules y Jim son dos inseparables amigos que se enamoran de la misma mujer, Catherine. Uno de ellos finalmente se casa con ella. Obra capital del cine francés de los sesenta, un hermoso canto al amor y la pasión…

    Nota: estoy descargando la afamada película de Truffaut, en copia de alta definición (BDRip) y dual.

    Responder
  3. luis says

    mayo 6, 2012 at 10:31 am

    Maty, Juan Pedro no sé si de forma voluntaria o en un acto fallido, ha encontrado una muy buena definición. La «trile A». Con un señor de Totana, un poco «anarco-decepcionado» de la sección parisina cualquier cosa podemos esperar. Es un gran acierto semántico.

    Responder
  4. Ángel Manuel González Fernández says

    mayo 6, 2012 at 10:43 am

    Juan Pedro:
    Según el politólogo Bruno Jérôme, Sarkozy ganará con un 50’% de los votos: El País.com, 3 de mayo de 2012. Según «todos los sondeos apuntan que Hollande será el nuevo presidente de Francia con el 52 por ciento de los votos»: Europa Press.es, 6 de mayo de 2012.
    Juan Pedro tome nota para el futuro próximo, porque escrito está y ya no vale el «yo ya lo anuncié», la cosa está al 50%: o el politólogo o las encuestas.
    Ángel Manuel.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    mayo 6, 2012 at 11:28 am

    Maty, Luis,  Ángel Manuel…
    Maty,

    ¡Viva Jules & Jim..! ¡Abajo los trileros..!

    Luis,

    Nada de «voluntario»: mala edición personal.. ¡había otros lapsus..! algunos los he corregido. Se agradece la denuncia, claro. Lo de anarco-decepcionado quizá sea bastante exacto. Aunque… mal puede decepcionarse quien no ha tenido ni tiene ninguna esperanza. Graciassssssss

    Ángel Manuel,

    Claro, claro. Sin embargo, los politólogos que creen en la Virgen de Lourdes son una miqueta minoritarios. Quiere la tradición más conservadora que los politólogos una miqueta más perdurables sean los politólogos agnósticos en materia de milagrería política. Un agnóstico como yo -en ese terreno de la politología, sic- incluso es capaz de poner una vela a los santos de todas las parroquias milagreras, que son muchas; sin mucha fe, sea dicho, en la piedad de quienes se sienten dejados de la mano de Dios, cuando no se produce el milagro,

    Q.-

    PS. Los parroquianos de todas las parroquias se ponen de muy mala hostia cuando su líder carismático no llega a consumar el milagro. En mi caso, siempre me pongo de parte del perdedor y frente al mismo o al nuevo líder carismático. De ahí que -respondiendo a Maty- los embajadores del caballo perdedor me odiaban cuando denunciaba a quien estaba en el poder; y los embajadores del caballo ganador me adivinan como un enemigo potencial, como así es, en efecto.

    Responder
  6. maty says

    mayo 6, 2012 at 2:15 pm

    Por cierto, días atrás entrevistaron al director de la campaña del PSF -visionado prescindible, Manuel Valls en TV3 -por aquello de su ascendencia catalana, próximo ministro del Interior con Hollande dicen, y así aprovecharon para sacar imágenes de un mítin en el sur de Francia con banderas del PSC.

    En UTI ya has hablado de él y de su padre pintor. Estaría bien un artículo periodístico o entrevista sobre el personaje si ocupa un ministerio tan importante de cara a España, digo.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    mayo 6, 2012 at 3:24 pm

    Maty,

    Bueno…

    Manuel Valls es muy buen hombre; pero pasa muy mal entre sus colegas socialistas, acusado de ser muy de derechas. Quizá esa fama el impida ser ministro, to de go. Hollande pudiera integrarlo en el Elíseo, Manuel Valls al frente de la campaña de Hollande,

    Q.-

    Responder
  8. luis says

    mayo 6, 2012 at 4:06 pm

    Según: http://event.lalibre.be/l-actu-principale-de-ce-jour/

    12h55: Hollande vainqueur d’après les derniers sondages

    Les tous derniers sondages, effectués à la sortie de bureaux de vote, en France métropolitaine, donnent Hollande vainqueur de ce deuxième tour présidentiel entre 52,5 et 53%.

    Casi, casi lo que ha venido anticipando. Sólo faltan cuatro horas. Veremos.

    Responder
  9. luis says

    mayo 6, 2012 at 4:12 pm

    Son magníficos los comentarios de los lectores. Se debaten entre la ira y el sarcasmo.

    http://www.tdg.ch/monde/francois-hollande-obtiendrait-53-suffrages-nicolas-sarkozy/story/15086944

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    mayo 6, 2012 at 4:15 pm

    Luis,

    Como ves… es muy fácil anunciar la cosa. Hay otros medios que anuncian lo mismo. La línea general, a esta hora, es esa: 52 / 53 contra 48 / 47. Los franceses anunciarán la cosa a las 20. Entonces será «oficial».

    Q.-

    Responder
  11. luis says

    mayo 6, 2012 at 4:35 pm

    Ya lo compruebo como me comentó con anterioridad. Es muy «agradable» el periodismo anticipatorio y adivinatorio, también exculpatorio. Supongo que en Hexagonia también dirán eso tan propio de aquí: «Ya lo decía yo…» Próximamente viajaré a la ciudad de Tours. Voy exclusivamente a un gabinete astral. Necesito algunas directrices en mi agitada vida.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    mayo 6, 2012 at 5:53 pm

    Luis,

    La verdad… yo prefiero el periodismo canallesco, de calle y rompe y rasga. En este caso, lo que me «excita» es mi previsión, que data de mediados del mes de septiembre pasado. Si la Virgen de Lourdes ayudase a Sarkozy, en el último minuto, lo tomaría como una venganza del rigor de las ciencias astrológicas,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2012
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno