Campos Elíseos, 21 julio 2012. Foto JPQ.
España, muy bien situada en el ranking de la Europa de la pobreza.
[ .. ]
Pero “… Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar”.
La cartografía de los European regional Human Development and Human Poverty Indices recuerda con precisión clínica que la geografía de la España pobre continúa creciendo, en una Europa donde aparecen nuevas manifestaciones de pobreza de masas.
La pobreza comenzó a crecer en Europa antes que las crisis europeas (ausencia de crecimiento -desde hace décadas-, endeudamiento masivo, envejecimiento, etcétera) la hiciese más visible e insoslayable.
La Comisión europea recuerda desde hace años ese agravamiento en sus notas sobre Pobreza social y exclusión: 80 millones de europeos (16 % de la población) en el umbral de la pobreza; el Estado providencia evita la pobreza absoluta del 10 al 30 % de la población (según países), pero está crisis global…
Las previsiones de crecimiento económico -de la Comisión, la OCDE, el FMI- anuncian una agravación de todos los problemas: el crecimiento económico europeo es irrisorio en la nueva geografía mundial de la producción de riqueza y crecimiento; y el crecimiento económico español está entre los más insignificantes de Europa.
De ahí, en definitiva, que el crecimiento de la pobreza quizá pueda entenderse como un indicador significativo de ocaso histórico de Europa, entre otros:
- El ocaso de Europa y el Manifiesto de los diecisiete.
- Decadencia de Europa (suma y sigue).
- España, muy bien situada en el ranking de la Europa de la pobreza.
- La década del retroceso y la pobreza de España, 3.
- Anuncios de putas y de pobres.
- España / OCDE: más funcionarios para administrar más pobreza y más paro.
- Más paro, pobreza, incertidumbre: una historia española.
[ .. ]
Perspectivas de crecimiento económico mundial, según la OCDE, mayo 2012.
[ .. ]
[ .. ]
Perspectivas de crecimiento de la zona euro. Le Point, 30 agosto 2012.
- Europa (s), UE, Economía y España en este Infierno.
Deja una respuesta