¿Qué pensar de un padre de familia que paga sus deudas hipotecando su casa y pidiendo nuevos créditos para llegar a fin de mes..?
[ .. ]
Ese es el comportamiento de Cataluña, España y Europa.
Con algunos matices:
-Las agencias de notación internacionales estiman que Cataluña tiene la credibilidad del bono basura, España tiene más crédito. El País Vasco parece bastante más solvente. Y los vecinos europeos oscilan entre quienes tienen mucho crédito (Alemania) y quienes tiene el crédito en posible cuarentena (Italia y Francia).
Así las cosas, quien tiene poca credibilidad crediticia debe pagar más caro el crédito; mientras que quienes tienen mucho crédito pueden seguir pidiendo dinero a un precio muy barato.
Unos y otros tienen el mismo problema: deben seguir pidiendo dinero para llegar a fin de mes, agravando unas deudas que ya son las más grandes de la historia. El Estado del bienestar se paga hoy a crédito, con dinero prestado: más dinero se pide, más crece la deuda, que se lega como herencia a los contribuyentes de mañana. Más se gasta, más se agravan las deudas e hipotecas.
Los Estados europeos esperan pagar las deudas contraídas “cuando haya crecimiento económico”. Nadie sabe cuando habrá crecimiento. Las previsiones de la OCDE y el FMI solo anuncian paro, crisis y muy bajo crecimiento.
En su conjunto, Europa (zona euro) ha pedido prestados, este año, unos 830.000 millones de euros. Está previsto pedir el año que viene otros 796.000 millones de euros. La deuda será previsiblemente mucho más grande, claro está.
En 2013, Francia tiene previsto pedir unos 170.000 millones de euros, para seguir pagando el bienestar con dinero ajeno, a crédito. España tiene previsto pedir otros 207.000 millones de euros, para llegar a fin de mes, todos los meses.
El diario financiero Les Echos titula (16 octubre 2012): “Madrid, amenazada por un muro de deudas a partir de 2014”. Dicho de otro modo, Madrid asegura los gastos corrientes del Estado subastando deuda. Las deudas acumuladas comenzarán a convertirse en un muro amenazante a partir de finales del 2013 o principios del 2014, cuando la deuda soberana pudiera estar rozando el 100 % del PIB.
Temo que las nubes tóxicas de la ideología -de muy diverso pelaje- enturbien esa límpida realidad inquietante, aventando tormentas de palabras muertas.
LesEchos, 16 octubre 2012. Les émissions de dette de la zone euro passeront sous les 800.000 milliards en 2013.
- Europa ante el muro de sus deudas.
- España y Europa se chutan con fútbol y deuda.
- Europa y el euro, hipotecados a las deudas, promesas e irresponsabilidad de los Estados europeos.
- Europa no resuelve sus problemas con 800.000 millones de euros.
- Europa (s), España y Economía en este Infierno.
Deja una respuesta