Víctimas del pufo y la deuda convertida en carnaza política.
[ .. ]
Quizá se trate de un modelo castizo de corrupción de la vida cívica…
La deuda pública española ha alcanzado el 77.4 % del PIB. Está previsto que siga creciendo. El Gobierno (Rajoy) pedirá prestados otros 200.000 millones de euros el 2013. La oposición (Rubalcaba) denuncia la austeridad y los recortes, dejando creer que podría gobernarse de otro modo, gastando más.
Esa dialéctica populista tiene un antecedente trágico.
Hacia 1880, la deuda española ascendía igualmente al 75 % del PIB de la época. La dialéctica retórica de los dos grandes partidos de la Restauración, liderados por la pareja Cánovas / Sagasta, elevó la deuda al 124 % del PIB en apenas veinte años.
El sufragio universal de la Restauración estuvo siempre empañado por las prácticas del caciquismo, el pucherazo y el encasillado. Las listas cerradas y bloqueadas de nuestro modelo electoral son muy parecidas al encasillado caciquil.
La retórica política actual también tiene ecos populistas de otra época. El Gobierno es elegido diciendo una cosa, pero gobierna haciendo otra. El partido en la oposición es capaz de defender cosas antagónicas en un mismo mitin. González propone “recobrar el centro”. Rubalcaba se defiende como “anticapitalista”.
A la manera de la peor prensa de la Restauración, tertulianos y columnistas aventan diarias tormentas de basura ideológica.
[ .. ]
El País, 3 diciembre 2012.
Deja una respuesta