“El futuro me parece muy negro: sin casa, sin dinero, sin hijos, nada”.
[ .. ]
Eso decía una joven madrileña a primeros de diciembre de 2008. Aquella tragedia estuvo precedida por un quinquenio corto de advertencias de la Comisión europea, la OCDE, el FMI, la prensa financiera, insistiendo al unísono en que España se hundía víctima de su economía de la incultura, España / OCDE: diez años de estado de crisis, 2, España / OCDE… ¿Quince, veinte años de crisis?
Aquella realidad fue maquillada, ocultada y silenciada por la mentira política institucional y sus orquestas filantrópicas audiovisuales, encadenándose de trágica manera:
–Más paro, miseria de masas e ideas muertas.
–Más paro, pobreza, incertidumbre: una historia española.
–Pobreza y miseria política de masas, en España.
Con este resultado muy provisional:
[ .. ]
ABC, 25 enero 2013. Evolución del paro, entre 1996 y 2012.
Como estaba previsto desde años atrás –Un tsunami amenaza a España-, el paro comenzó a crecer en España el 2007.
¿Cuando comenzará España a crear empleo? Nadie lo sabe. Cuando comience a florecer un nuevo modelo de producción, más o menos alejado de la tumba del modelo sol – ladrillo – especulación donde España continúa hipotecada.
Hay quienes piensan que España se verá a forzada a salir de la zona euro, víctima de su incapacidad de crear empleo, Grecia saldrá del euro en 2013… y España en 2014 por la imposibilidad de crear empleo.
No comparto esa visión “heroica” de la crisis. Temo otra cosa: Salvar el euro agravará la pobreza en España y Europa.
–España ¿2013? ¿2014? ¿2015?… «Más pobres y apaleados que hoy».
–Nadie habla del más grave de los problemas de España.
–España y los españoles, más pobres que ayer, pero menos que mañana, 5.
[ .. ]
[ .. ]
Madrid, 19 diciembre 2012. Foto JPQ.
Deja una respuesta