Palacio del Elíseo, 26 marzo 2013. Foto JPQ.
[ .. ]
BURGUESES CON HOLLANDE, OBREROS CON LE PEN
En una Francia donde la mitad de los ciudadanos tienen un patrimonio inferior a los 86.153 euros, dos de cada tres de los ministros de François Hollande se encuentran entre el 10 % de los franceses más ricos, cuando los obreros a quienes el gobierno socialista pretende defender votan mayoritariamente por el Frente Nacional (FN, extrema derecha) de Marine Le Pen.
La publicación, por vez primera, del patrimonio de los 37 ministros del Gobierno ha confirmado esta paradoja aparente: el gobierno socialista está integrado muy mayoritariamente por ministros muy ricos, ricos, burgueses muy acomodados y pequeños burgueses bien incrustados en la burocracia de la función pública, cuyos salarios y pensiones están por encima de la media nacional.
UN GOBIERNO CON CLASE (S)
En un país de 65.8 millones de habitantes (2012), 7 ministros socialistas se encuentran entre el escaso millón de millonarios franceses. Hay 3 ministros socialistas entre el minúsculo 1 % de franceses que confiesan un patrimonio superior a 1.8 millones de euros. Cuando apenas un 10 % de franceses tienen patrimonios superiores a 367.000 euros, la media patrimonial del gobierno es superior a los 880.000 euros.
En un gobierno socialista integrado masivamente por burgueses acomodados, también hay clases. Laurent Fabius (Asuntos exteriores) y Michèle Delaunay (Tercera edad) forman parte de una élite de millonarios privilegiados con patrimonios confesados de 6.042.494 y 5.220.000 euros. Cifras aproximadas, claro está, ya que las propiedades mobiliarias e inmobilarias reconocidas han sido evaluadas con una generosidad muy a la baja del precio real que pueden tener las casas, pisos y patrimonio artístico, heredado y acumulado, desde antes de la infancia.
DOS “PERLAS”
En otro plano, Michel Sapin (trabajo), Jean-Marc Ayrault (primer ministro) y George Pau-Langevin (Excelencia escolar) son millonarios “normales”, con un patrimonio familiar considerable, propio de burgueses acomodados, con casas, residencias secundarias, propiedades agrícolas y urbanas que los sitúan fiscalmente entre los franceses más ricos, en el umbral del impuesto de las grandes fortunas, que en Francia es relativamente modesto (1 millón 300.000 euros).
Entre grandes y medianos burgueses, millonarios en distinta medida, el presidente Hollande tuvo el tacto de incluir dos “perlas” (negra y marroquí), que son dos de las “pobres” oficiales del Gobierno: Najat Vallaud-Belkazem (portavoz del Gobierno, hija de un albañil marroquí, con un patrimonio de apenas 100.000 euros), y Christiane Taubira (ministra de Justicia, negra de la Guayana, con un patrimonio de apenas 440.000 euros).
CONTABLE CON CUENTAS EN PARAÍSOS FISCALES
Rodeado de ministros afortunados, “escoltados” por un séquito de políticos profesionales curtidos en los meandros de las burocracias de partido y Estado, el presidente Hollande se encuentra él mismo en una media alta pero modesta. El presidente francés apenas reconoce un patrimonio de 1.17 millones de euros. Hábil fiscalista, François Hollande lleva años en el umbral de las grandes fortunas, evitando siempre el umbral “fatídico” cruzado con facilidad por varios de sus ministros. A su lado, como contable, el candidato Hollande, líder y primer secretario del PS, se benefició de los consejos de un millonario que tiene buena parte de su fortuna, legalmente, afirma, en varios paraísos fiscales, Jean-Jacques Augier.
Augier es un millonario filantrópico, contable de François Hollande durante la victoriosa campaña electoral de 2012, cuando el actual presidente se confesó “enemigo” de los “ricos”. No forma parte del gobierno socialista, pero es un consejero escuchado con respeto en el Elíseo, capaz de reconocer que ha tenido y tiene parte de su fortuna en los mismos paraísos fiscales que el presidente Hollande desea combatir, como otros gobernantes europeos.
ABC,21abril2013.
- Fotografía y Francia en este Infierno.
Deja una respuesta