Hollande acelera el ocaso de Francia, 2.
[ .. ]
CAE PODER ADQUISITIVO DE LAS FAMILIAS
François Hollande ha acelerado el empobrecimiento de Francia. Tras doce meses de gobierno, las promesas de “más crecimiento y menos austeridad” se han transformado en menos crecimiento, más paro, más deuda y la caída del poder adquisitivo de las familias más grave desde hace veintiocho años.
Las cifras oficiales del INSEE (Instituto Nacional de Estadísticas Económicas) son catastróficas y anuncian una agravación de la crisis y el empobrecimiento nacional.
Según el INSEE, el PIB ha retrocedido un 0.2 % durante los dos primeros trimestres del año, y presenta esa recesión “técnica” de este modo: “La producción nacional está en punto muerto. La consumación, nula. Las inversiones retroceden. Las exportaciones vuelven a retroceder, como consecuencia de la falta de competitividad”.
HIPOTECADO BIENESTAR NACIONAL
El vespertino Le Monde comenta: “Ese diagnóstico ilustra el sentimiento de declive o decadencia que sienten millones de franceses, deprimidos por el clima ambiente, anonadados ante la pérdida del poder adquisitivo”. Según el INSEE, el poder adquisitivo de las familias ha retrocedido en un 0.9 % durante los últimos doce meses. Es la caída más dura del poder adquisitivo desde 1984, cuando, siendo presidente François Mitterrand, el empobrecimiento fue ligeramente superior al 1 %.
Hace meses que el Tribunal de Cuentas invitó al presidente Hollande a “acelerar” unas siempre invisibles reformas, para intentar salir de la catastrófica espiral de un Estado que no ha conseguido equilibrar sus cuentas desde 1981, hace treinta y dos años, con una agravación inquietante de su deuda, ya superior a los 1.8 billones de euros (en torno al 90,2 % del PIB). A lo largo de este año, el Estado francés deberá buscar otros 200.000 millones euros para seguir financiando a crédito el hipotecada bienestar nacional. Los intereses de la deuda ascenderán este año a 46.900 millones de euros: la partida más gravosa de los presupuestos del Estado.
MÁS DEUDA, MENOS DESARROLLO
El Tribunal de Cuentas pidió el semestre pasado un programa de 50.000 o 60.000 millones de recortes y economías, en cuatro o cinco años, para comenzar a sanear una economía nacional víctima del inmovilismo de Estado.
Las cifras oficiales del INSEE, anunciando la recesión, confirman que el empobrecimiento nacional está íntimamente asociado a un endeudamiento paralizante: el presupuesto del servicio de la deuda es cuatro veces superior a los presupuestos consagrados a trabajo o empleo. Presupuesto que “tampoco podrá consagrarse a investigación y desarrollo” subraya el Instituto.
MAÑANA PUEDE SER PEOR
La recesión francesa ataca de manera “cancerosa” a todos los “motores” paralizados de una imposible producción de riqueza. Las inversiones han retrocedido en un 0.9 %, el consumo de las familias ha retrocedido en un 0.1 %, el gasto de las administraciones ha retrocedido en un 0.3 %, el saldo del comercio exterior ha retrocedido en un 0.1 %.
Las reformas pendientes pudieran agravar el empobrecimiento nacional. La reforma de las pensiones pasa por incrementar las cotizaciones y aumentar los años de trabajo. El posible recorte de las ayudas familiares pesará sobre los presupuestos domésticos. Los sindicatos temen una posible reforma del mercado del trabajo.
- A Hollande se le cae el pelo que se tiñe sin éxito.
- Las deudas están asfixiando a la Francia de Hollande.
[ .. ]
Caída del crecimiento, incremento del paro y la deuda. FMI e INSEE citados por Le Monde y AFP, 15 mayo 2013.
- Francia en este Infierno.
txema says
Estos son alegrias para el cuerpo, vaya manera de empezar el dia. A ver si nos sorprendes con alguna entrada mas optimista algun dia, ademas de los magnificos homenajes a Newton y la literatura parisina.
Ayer vi en TV ARte ( elmejor canal de TV sin duda) la cinta blanca. Una dura pelicula y que podria ser en cualquier pais europeo de aquella epoca. En el fondo las cosas no han cambaido tanto si exceptuamos la tecnologia y algunos derechos mas.
saludos
JP Quiñonero says
Txema,
Qué quieres, la vida está como está, tirando a negra.
A ver si a última hora de la mañana se me ocurre alguna genialidad menos negra. Toco madera.
Haneke es un tío muy fino, en efecto. El último Trueba también está muy bien, para mi gusto. Pero temo que no haya tenido el éxito que merece, que es mucho,
Q.-