Rue Francisque Gay, 27 mayo 2013. Foto JPQ.
La chica de American Graffiti.
Rue Francisque Gay, 27 mayo 2013. Foto JPQ.
Nuestra memoria visual de los años 50 / 60 del siglo pasado comenzó siendo una memoria en blanco y negro, uno de cuyos modelos canónicos será para siempre la obra de Catalá-Roca, Català-Roca, forever.
La reconstrucción visual de aquel pasado, a través del cine y la arqueología fotográfica, ha construido una nueva memoria, en color. El Pop, el cine y la tardía revelación de las primeras obras en color de los grandes maestros del blanco y negro –Brassaï y la estética de la instantánea / snapshot, Un Doisneau desconocido, en color– están escribiendo una nueva historia visual de aquellos años, que comienza a formar parte del neo pop de nuestro tiempo.
En mi caso, se perdieron mis fotos de mis viajes a los EE. UU. y la difunta URSS de los años 70. Eran fotos en blanco y negro -tiradas con Tri X 400 y un cuerpo Nikon F2AS con dos objetivos bastantes luminosos-, quizá idealizadas por el recuerdo, que no olvida instantáneas tiradas en Georgia, Virginia, Nueva York, San Francisco, Tijuana, Los Ángeles -California, Los Ángeles, este y otros infiernos. Conservo, por el contrario, la foto que consuma mi muy tardía “transición” del banco y negro al color: Esquina Desengaño, 30 diciembre 2004.
RueFrancisque-Gay, 23 mayo 2013. Foto JPQ.
- Fotografía en este Infierno.
Deja una respuesta