Quizá exista un arte español de la guerra civil.
[ .. ]
Existe un arte / modelo español de la bancarrota de Estado: Europa, Grecia y el modelo español de bancarrota.
Goya y Agustí Centelles -por citarlos solo a ellos, entre una pléyade de grandes artistas y fotógrafos- nos legaron trágicas visiones de nuestras más modernas guerras civiles. El motín, guerrilleros y bandoleros, quizá merezcan capítulos propios de esa historia por escribir del modelo / arte español de la guerra civil.
Dos majestuosas exposiciones del Metropolitan neoyorquino, The Civil War and American Art y Photography and the American Civil War me sugieren posibles diferencias esenciales.
La Guerra civil norteamericana cambió la historia de los EE. UU. y la historia del arte norteamericano. Tuvo una importancia mayor en la historia de la guerra y, por lo tanto, en la marcha de las relaciones internacionales.
Dos obras muy significativas, una fotografía de Timothy H. O’Sullivan, y un óleo del enorme Winslow Homer, me sugieren diferencias mayores entre el arte de la guerra civil norteamericano y español.
La cosecha de muerte de O’Sullivan, en la legendaria batalla de Gettysburg, tiene una pureza excepcional. El fotógrafo no desea insistir en el carácter ensangrentado de la historia. Prefiere una perspectiva épica, lírica. Hubo muchos muertos federales y confederales. La perspectiva los entierra a todos con una misma piedad.
Los prisioneros de guerra de Winslow Homer posan con la misma y sufriente nobleza del oficial que les notifica su triste suerte. Vencedores y vencidos están ungidos con el aura del respeto común, que es el respeto del artista inmortalizando la escena.
En ambos casos, el trágico derramamiento de sangre queda purificado y ennoblecido a través de una mirada lírica, épica, muy alejada de las banderías cainitas del gran arte español, que tuvo esa grandeza homérica durante el Barroco, para perderla con las guerras civiles posteriores a la Picaresca, que marca el triunfo imperial de una ética y una estética hampescas. Hasta hoy.
[ .. ]
A Harvest of Death, Gettysburg, Pennsylvania. Timothy H. O’Sullivan (American, born Ireland, 1840–1882).
[ .. ]
Prisoners from the Front, 1866. Winslow Homer (American, 1836–1910).
- Arte, Fotografía, España y EE. UU. en este Infierno.
Deja una respuesta