¿Menos paro? ¿Salida de la crisis..? ¿Socialismo? ¿España? ¿Cataluña? “¡¿Quéééééé…??!!!
[ .. ]
“Se cumplen ahora siete años del principio del fin de uno de los episodios bursátiles que pasarán a los anales de la historia de la Bolsa española por volumen de dinero movilizado, pero no pagado (todo era apalancamiento y más apalancamiento). También, por la acumulación de despropósitos en todas direcciones. Siete años después, de la opamanía que dirigieron los entonces reyes del ladrillo, no queda ningún rescoldo. Las acciones han caído a niveles próximos a cero y el sector inmobiliario está a punto de desaparecer. Sector, no lo olviden, que se encaramó a las primeras posiciones del Ibex durante los tres años anteriores al estallido de la Gran Crisis. Recuerde que se escribía, entonces, que la española ha sido una Bolsa de grúas, con algunos tratantes a la sombra de la trena. Una Bolsa, también, de OPA de tahúres. Primero lanzaba uno una oferta, luego venía el rival, que desenfundaba las pistolas y ponía un precio más alto a la cabeza de la empresa opada. A continuación, el primero que lanzó la piedra volvía a lanzar otra pedrada más grande. Al final, llegó la autoridad competente y dijo que había que subastar a la Reina de Corazones. La banca se ha quedado con todo, fruto de la ejecución de garantías…” “Seguimos sin encontrar el recambio al ladrillazo. Y estrenamos segundo semestre”.
[ .. ]
“Desde mediados de los 1980s la generación de PIB se fue progresivamente desvinculando de la cantidad de factor trabajo utilizado, el motivo fue la aplicación de tecnologías crecientemente eficientes, de creciente facilidad de uso y de precio decreciente, así como la de procesos organizativos cada vez más productivos.
En consecuencia el mecanismo para crecer dejó de ser la consecución de la plena ocupación del factor trabajo.
Al abandonarse la búsqueda del pleno empleo del factor trabajo la demanda de trabajo desciende pero no lo hace la oferta de trabajo, con lo que en el mercado de trabajo se agudizan las tensiones, tensiones que se traducen en caídas de salarios, de los ingresos públicos como consecuencia del menor consumo que realizarán los parados, y de la recaudación de cotizaciones sociales, así como aumento del desempleo, y del gasto público para atender al creciente número de desempleados…” Paro.
Lo que dicen Moisés Romero y Santiago Niño Becerra, en un lenguaje técnico francamente comprensible, es la penúltima consecuencia de esta historia por escribir:
–Perspectiva histórica de las crisis de España.
–España / OCDE: diez años de estado de crisis.
Deja una respuesta