Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Proust y el amor… «Bésame»

noviembre 20, 2013 JP Quiñonero 10 Comments

11i03 Buttes Chaumont y varios_0074 variante 1 Uti 415

ParquedesButtes-Chaumont, 3 septiembre 2011. Foto JPQ.

Me llegan los primeros ejemplares.

[ .. ]

Ha quedado una preciosa introducción en tres volúmenes a la novela más importante del siglo XX.

Javier Fornieles Ten me propuso seleccionar y prologar para Confluencias tres fragmentos de la Recherche proustiana. Me pareció una idea magnífica: celebrar el centenario de la publicación del primer volumen de ese libro gigantesco -por cuenta de autor, rechazado el libro, en primera instancia, por todos los editores parisinos de su tiempo- recordando su importancia crucial para la historia cultural de nuestra civilización.

Elegí tres fragmentos que me parecen capitales. Mis prólogos proponen una lectura creo que inédita de la Recherche, que yo leo como un inmenso tratado amoroso. En definitiva, el amor, en la Recherce, es la fuerza carnal y espiritual que mueve las estrellas y las almas, fuerza motriz de todo lo creado y por crear, a la manera de Dante e Ibn Arabí:

“…    La silueta y los tonos alborosáceos del rostro de su primer amor serán para el narrador de la Recherche -a la manera de muchos pintores renacentistas y barrocos- la paleta primordial de su taller de la gracia: muchos maestros del Quattrocento y el Cinquecento se sirvieron de sus amantes para concebir la carne inmortal de vírgenes y madonas, en estado de feliz y divino alumbramiento. El primer amor del narrador de la Recherche es su madre. Y la angustiosa espera de un beso nocturno es la materia seminal que siembra la tierra virgen de la obra por venir, el libro que vendrá, como un fruto del árbol crecido en la tierra sembrada con las semillas de las primeras palabras del amor, Bésame, Embrasse-moi.

La taza de te y la legendaria magdalena serán más tarde -como el gorjeo de un mirlo en las Memoires de Chateaubriand- el motivo que muchos lectores han confundido con la matriz de la obra. Sin embargo, ni los pintores chinos de la época clásica ni Proust mojaban sus pinceles en una taza de te. Ni la prosa de Madame de Sévigné, Saint-Simon o Chateaubriand -los tres primeros “modelos” de la Recherche, con Las mil y una noches, que no es un modelo si no un libro de la misma naturaleza- posee la límpida sencillez del gorjeo de un mirlo. El retratista, entomólogo y memorialista autor de la Recherche se sirve de los más delicados colores del cuerpo amado para dar a sus paisajes del alma la turbadora veracidad más misteriosa, la de los cuerpos en trance consumando la comunión carnal que precede a la fecundación, iluminados sus rostros con la luz de las palabras, haciendo la invocación con la que comienza la celebración del misterio más alto, Bésame, Embrasse-moi...”

  • Proust / Un amor de Swann… fuerza subversiva y seminal del amor.
  • París, Proust. El cuello de Albertine y el misterio subversivo de la fotografía.
  • París, Proust. El sexo de Albertine y el misterio de la creación.
  • París, Proust. Las adolescentes en flor y la lengua del país natal.

[ .. ]
Proust 1 Uti 415
[ .. ]

Editorial Confluencias.

Imprescindibles para sobrevivir

Comments

  1. Irene says

    noviembre 20, 2013 at 11:21 am

    Un tratado del amor… interesante lectura. Felicidades, Q, una vez más, ahora por este libro de Proust y también tuyo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 20, 2013 at 2:37 pm

    Irene,

    Graciasssssssssssssss… honradamente, creo mi visión del puesto central del amor espiritual y carnal en la obra de Proust aporta aire fresco y savia nueva a la hagiografía tradicional de la crítica proustiana, con su tufillo de cosa tirando a naftalina,

    Q.-

    Responder
  3. José julio perlado says

    noviembre 20, 2013 at 3:48 pm

    Juan Pedro,

    ¡ Mi enhorabuena por esta magnifica noticia!
    Veré el libro sin duda
    Abrazos!

    Responder
  4. Irene says

    noviembre 20, 2013 at 4:33 pm

    Así, pues, son tres libros… Espero verlos pronto en librerías.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    noviembre 20, 2013 at 4:39 pm

    José Julio, Irene…

    José Julio,

    Honradamente, creo que te gustarán: están editados con muuucho primor, en ediciones bilingües.

    Irene,

    Tres pequeños libros, sin. Ya debieran estar llegando a las librerías, si.

    Q.-

    Responder
  6. Laura says

    noviembre 20, 2013 at 8:04 pm

    Francamente sugestivo, Monsieur.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    noviembre 20, 2013 at 10:11 pm

    Laura,

    Eso espero, Madame,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París
    • París en color … Hamburguesería gallega halal 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno