Hay voces sensatas y razonables. La algarabía del odio las entierra en la tumba de lo inaudible.
[ .. ]
Es el caso de Víctor Ferreres Comella y Alejandro Saiz Arnaiz, cuyas reflexiones sobre el duelo a garrotazos Rajoy / Mas, Cataluña / España me tomo la libertad de retomar, precedidas de mi propia visión del asunto, que viene de lejos:
-Llevo muchos años afirmando que, en verdad, los problemas vasco y catalán NO tienen solución estrictamente política… Cataluña, nación, “nación”, Tribunal constitucional, etc…
-Escribo, desde hace años y años, que las “cuestiones” vasca, catalana y gallega solo tendrán “solución” a través del diálogo cultural de fondo. Todo comenzó mucho antes de escribir De la inexistencia de España… El euskera en la Real Academia, acontecimiento histórico.
-Me parecería más sensato, qué se yo, hablar de Cataluña / Murcia, Cataluña / Andalucía, Cataluña / Castilla, diálogos pendientes… pero sospecho que ese programa no interesa a nadie, Catalanes impublicables o infumables en Madrid. En Cataluña, tampoco. El mercado del odio es mucho más rentable… Poetas catalanes en París.
-¿Me atreveré a decir que el desconocimiento de esos libros -entre tantos otros- crea un abismo cultural insalvable, de consecuencias políticas catastróficas?… Catalanes impublicables o infumables en Madrid.
-Todo eso me invita a seguir en mis trece: solo el diálogo cultural de fondo pudiera permitir alguna forma de amago de intento de comprensión … Naturaleza de Cataluña, 2.
–Mientras, es necesario abrir un nuevo tiempo político, en que se aborde con calma la cuestión catalana. A la vista del mayoritario descontento que existe en Cataluña, es insoslayable estudiar y negociar un acuerdo para lograr un mejor acomodo de Cataluña dentro de España, lo que puede requerir una reforma constitucional. Pero para que esta empresa tenga éxito es necesario un ejercicio previo, mucho más difícil. Debemos entablar una gran conversación colectiva sobre los temas controvertidos, como la financiación autonómica, el grado de autogobierno, el carácter plurinacional de España, las lenguas, y la propia historia. Frente al exceso de manipulación propagandística debemos escucharnos de verdad unos a otros, sin olvidar la máxima liberal de que el otro puede tener razón. Y en algún momento se habrá de desencadenar cierta catarsis colectiva, en que los principales protagonistas del juego político reconozcan los errores cometidos en los últimos tiempos, errores que nos han llevado a esta preocupante situación. Pues la verdad es que nadie está libre de culpa. Pero eso es materia para otro día… Una gran conversación colectiva, El País, 5 febrero 2014. Víctor Ferreres Comella es profesor de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra y en la University of Texas at Austin, y Alejandro Saiz Arnaiz, catedrático Jean Monnet de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra.
- Rajoy y Mas están de acuerdo en lo esencial, 2.
- Artur Mas y el diálogo pendiente entre Cataluña, Castilla, Murcia, Andalucía, Euskadi, Galicia, Extremadura…
Temas de trabajo de mi serie España, una temporada en el Infierno.
Deja una respuesta