Los españoles continúan recogiendo los frutos de la euroforia y los años del pelotazo inmobiliario.
[ .. ]
España, hoy: 47.129.783 habitantes, 5.896.300 parados (diciembre 2013), un 26,03% de la población activa, y 3,4 millones casas vacías.
[ .. ]
Guardian, Scandal of Europe’s 11m empty homes.
En la escena europea, España tiene un doble récord: desempleo y casas vacías.
Tragedia histórica que tiene idéntico origen: la euroforia (dinero barato y subsidios europeos) atizó la locura colectiva de la especulación inmobiliaria protagonizada por el Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las familias.
Hundido aquel modelo, queda un paisaje de ruinas urbanas, inmobiliarias, económicas y morales.
Tema de trabajo del primer volumen de mi serie España, una temporada en el Infierno:
Los éxitos del modelo suelo – especulación – ladrillo – vivienda fueron durante dieciocho años (1985 – 1992 y 1996 – 2007) motivo de mucha maravilla y admiración, cuando, en verdad, estaba culminando un triple proceso de desertización geográfica, desindustrialización y devastación cultural.
[ .. ]
La conversión del sector de la construcción en “corazón” y “motor” de la economía y la prosperidad inmediatas ponía de manifiesto que España estaba haciendo suyo el modelo de una economía de la incultura, cuando las economías más dinámicas cogían los frutos maduros de sus economías del conocimiento.
Felices en su sonambulismo de zarzuela esperpéntica, los españoles comenzaron a comprar soga para ahorcarse colectivamente… “España, ¿de qué mal morirá?”.
Deja una respuesta