Niñas, en el campo de concentración de Rivesaltes, hacia 1940 / 43. El Campo de Rivesaltes, en llamas. [ .. ] El periodista madrileño célebre y la deportación y exterminio de niños y judíos.
Escribí hace años…
[ .. ]
… periodistas madrileños -como César **- medraban por aquellos parajes nocturnos comprando y vendiendo medicinas averiadas, obras de arte robadas, pasaportes falsos, billetes de primera clase en trasatlánticos imaginarios.
[ .. ]
Laura y Guillermo no tenían ningún motivo para dudar de la palabra de César **. La suma de dinero avanzada en mano, en los lavabos de La Rotonde, era el montante de varios años de sufridos ahorros de una pareja de bailarines cubanos, llegados a París con una orquesta de jazz neoyorquina, residentes en situación administrativa irregular. Pero la incertidumbre, el miedo, la angustia, ante el pavoroso incendio de la guerra, proliferando con la velocidad vertiginosa del blitzkrieg alemán, habían disparado de manera enloquecida el precio de las procelosas combinaciones que permitían escapar temporalmente -o así lo creían quienes pagaban al precio fuerte los billetes de la huída hacia la otra orilla del Atlántico- a los cepos que acechaban por las esquinas a los más débiles y temerosos de las cadenas de un ejército de ocupación.
[ .. ]
César ** conocía La Habana y Santo Domingo, había dado conferencias en Buenos Aires, escribía crónicas muy literarias, vestía con cuidada elegancia, trabajaba en un libro sobre Baudelaire y su conversación era una delicia cínica, ensortijada de citas, anécdotas y conocimientos insospechados. Entre los que parecía evidente que podían encontrarse los resortes que debían hacerse funcionar -untando con pericia algunas bocas carniceras- si se deseaba comprar con discreción a los funcionarios, policías y usureros que vendían, en el mercado negro de los mingitorios de algunos bares de Montparnasse, pasaportes, billetes, incluso salvoconductos; que serían indispensables muy pronto, si, como parecía más que plausible, las tropas imperiales del III Reich entraban en París con la misma y terrible facilidad que en Varsovia.Guillermo y Laura pudieron huir -como Horst- cuando todavía era relativamente fácil. Si ya entonces se tenían los recursos imprescindibles. Pero sus dudas, titubeos y angustias los paralizaron durante interminables semanas. Hasta que tomaron la decisión final muy a última hora. Cuando ya era demasiado tarde y en la cola de la American Express, en la rue Scribe, a dos pasos de la Ópera Garnier, se sucedían las escenas de incertidumbre inútil, sin esperanza. Porque no había billetes. Ni reventa. Ni remedio. Y la trampa mortal se cerraba lentamente, inexorable, fatal. César ** les insistió en que él mismo se ocuparía en persona de la pequeña Elodie. Dos semanas pasarían en un suspiro. Y pronto volverían a reunirse para embarcar juntos en Lisboa. Él mismo acompañaría a la pequeña, en tren, siguiendo otra ruta. Sin embargo, pocos días más tarde, caídos ya en el círculo infernal, nadie aguardaba a los Ventura en el hotel de Saint Jean-de-Luz donde César había prometido que un desconocido los esperaría con las instrucciones necesarias. Setenta y dos horas después de su llegada, el tiempo que tardaron en comprender que habían sido engañados, tras enviar una última postal a su hija, la policía -informada con mucha antelación de los mínimos detalles de su periplo y ambigua situación administrativa- los detuvo en el andén de la estación de ferrocarril, donde, asustados, como perros sin amo, apaleados, se habían precipitado para comprar dos billetes de ida a Burdeos que no llegaron a pagar, detenidos sin resistencia con mucho dinero falso y separados con destinos que no volvieron a encontrarse y de los que muy pronto se perdió todo rastro, desaparecidos ambos entre las llamas, las cenizas y la oscuridad sin orillas que ya caía como una losa funeraria sobre los hombres, los caminos y las ciudades… Dark Lady.
Leo esta mañana:
Nuestra investigación parte de la acusación que hizo el exmaquis Eduardo Pons Prades en 2002. Acusó a González-Ruano de estar involucrado en matanzas de judíos que trataban de escapar a través de Andorra durante la Segunda Guerra Mundial. Esa acusación unía dos leyendas negras sobre la que nunca se ha querido entrar a fondo: que Ruano se lucró extorsionando a judíos en el París ocupado y que en Andorra se asesinó a judíos que escapaban por el Principado, dicen los autores… César González Ruano, el autor que escribía para Goebbels.
[ .. ]
- Dark Lady y el primer desfile de YSL, con Jerry Schatzberg.
- Dark Lady y Ava Gardner.
- Dark Lady, la guerra civil, el maquis y don Antonio Machado.
- Dark Lady, Elodie, Dora, Nathalie Bruder y sus amigas.
- Dark Lady: Niños y adolescentes en los campos de concentración.
- Dark Lady y la (s) crisis.
- Dark Lady y la resurrección de la carne.
- Dark Lady, Nerval y las hadas heroinómanas.
- Dark Lady y las polaroids de Helmut Newton, Guy Bourdin y Antonio López.
- Quiñonero y Ricardo Lanza hablan de Dark Lady.
- Quiñonero sobre Dark Lady, Mariano Rajoy, tertulianos, la deuda, las crisis,
- Dark Lady y Fotografía en este Infierno.
He pensado en tu novela y he buscado aquí este post cuando he leído hoy sobre el libro dedicado a CGR. El premio que hasta ahora llevaba su nombre, de periodismo, dicen sus responsables que no lo va a llevar más. Qué bien. Así se podrá borrar (lo veremos) el hecho de que desde 1975 hasta ahora mismo se ha premiado un artículo en honor de CGR y se le daba al premiado una buena pasta. Digo premiado, y no premiada, porque sólo dos autoras han recibido el premio en 38 años. Lo que me lleva a celebrar que en tantos casos las mujeres no cuenten si así nos ahorramos vergüenzas semejantes. Hay algo de justicia poética en que, precisamente en uno de los peores momentos del periodismo digamos que patrio (que seguro viene de patrón, dos investigadores independientes (Rosa Sala Rose y Plàcid Garcia-Planas) hayan dedicado tres años a poner en claro y en detalle la sucia vida del hasta ahora afamado y por tantos respetado César González Ruano.
Irene,
Haces unas observaciones finas y quizá imprescindibles.
No deja de ser una trágica parábola que la aceptación y transmisión del magisterio haya sido consagración colectiva de la podredumbre.
Y, tras este caso horrible, ¿cómo olvidar la actualidad bien actual de otros magisterios, no tan odiosos pero francamente podridos, ensalzados desde el tono magisteril (sic) de la transmisión de la basura y el arte odioso de aventar basuras?
Q.-
Algunos datos más, en este caso de su hijo.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/28/actualidad/1393603747_842514.html
Luis,
Se agradece el enlace, claro. Todos los puntos de vista son bienvenidos, siempre.
Q.-
De aquí, por aquello que dices de que los enlaces son todos bienvenidos.
Jesús,
Clarooooooooooooo…
El intercambio de links es como el intercambio de ideas: si se hace el esfuerzo de escuchar, algo puede aprenderse. Digo yo.
Así, a vuela pluma, el juicio me parece en exceso sumarísimo: de canalla a nazi hay una distancia que un literato quizá deba medir con precisión. En ese terreno, la imprecisión quizá no sea la madre de la ciencia. Y las sentencias jupiterias corren el riesgo de perderse en algo peor que le vacío.
He intentado leer la entrada de ese blog: no lo he conseguido. Sorry. He intentado buscar el tal blog por mi cuenta y rriesgo. Res de res. Con lo cual, me veo forzado a juzgar por la frasecita, que se las trae.
Avanti..!!
Q.-
Ah, vaya. Bueno, por lo que sirva, a ver si así:
http://undiaenlescarreres.blogspot.com/2014/07/tots-els-nazis-son-poetes.html
El blog se titula ‘Una en les carreres’, alojado en Blogspot.
En general, y quizá en este caso en particular, comparto tu prevención y si llega el caso tu aversión a la opinión jupiterina. Del recopilatorio que da el autor en esa entrada, me intriga (es una manera de llamarlo) las opiniones expresadas sobre el libro en la prensa diaria española.
PD: ‘Un día en les carreres’. Pues sí que estoy fino hoy…
Otra opinión no sé si muy cualificada, aunque sea académico de la RAE. Esa etapa tan turbia en la que la supervivencia era la moneda común, aunque fuera una moneda despreciable y en ocasiones inhumana.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/07/08/babelia/1404843475_486308.html
Jesús, Luis…
Jesús,
Nada. No consigo ver el tal blog. Lo he intentado, pero no hay forma. Vaya usted a saber. Los misterios de internet son insondables, para los profanos.
Sobre el tal libro. Tras leer mi cosa y el libro, un amigo historiador, autor de un par de obras de referencia sobre esas Españas y Francia negras me escribió para decirme que el tal libro «es muy flojo». Por el contrario, tuvo un lanzamiento muy eficaz. De todo hay en la viña del señor.
Luis,
Muñoz Molina dice cosas razonables. Por el contrario, no dice, se calla, que él mismo fue galardonado con el premio Cesar González Ruano de periodismo, el 2002. Hacía muuuuchos años que se conocía el comportamiento canallesco de CGR. Pero ni él ni muchos otros rechazaron el premio ni el dinero del premio… Incluso participaron en la glosa del personaje canalla, durante la entrega del tal premio.
Q.-
Gracias por el apunte, JP.
Desconocía ese premio a Muñoz Molina. ¡Ay Quiñonero si viviera usted en Madrid! Sería temido con esa memoria de «exilio» totanero y eso que Muñoz Molina creo que pasa largas temporadas en Nueva York junto a Elvira Lindo.
Salud y libertad.
PD
Vaya por la sombra y con cuidado. Cuando menos se espera atacan a escondidas. En esta época de el calor, la calor, las calores y los calores hay que ir con pies de plomo o alpargata.
Luis,
Muchos de los galardonados con el premio CGZ dan diarias lecciones de moral.
Salí huyendo de Madrid, hace siglossss
Se agradece los consejos, no solo contra el calor. Por París, tira a sahariano.
Avanti..!!
Q.-