“¿Cómo ve la cosa?” “Yo no pienso votar”.
Ruedela Convention, 23 marzo 2014. Foto JPQ.
44,8 millones de electores, entre los que se encuentran 280.000 residentes de países miembros de la Unión Europea (UE), son invitados a elegir los 36.646 alcaldes de Francia.
François Hollande teme un voto de castigo favorable a Nicolas Sarkozy. El PS y sus aliados esperan conservar la alcaldía de París y otras grandes ciudades.
La Unión por un movimiento popular (UMP, derecha) espera ser mayoritaria en la Francia profunda. La extrema derecha del Frente Nacional (FN) pudiera dar a la izquierda muchas alcaldías con un “voto perverso”.
Estas municipales son el primer test político nacional, desde la elección de Hollande como presidente, el mes de mayo de 2012. Se teme una abstención récord.
El modelo electoral, mayoritario, a dos vueltas, favorece un “voto de castigo” del FN.
En la primera vuelta, hoy, la lista que consiga una mayoría absoluta tendrá de inmediato un 50 por ciento de los escaños municipales. Solo una minoría relativa de alcaldías podrá ganarse en la primera vuelta con una mayoría tan holgada.
En la segunda vuelta, el domingo día 30 próximo, podrán participar todas las listas que hayan obtenido un 5 % de los votos, al menos, en la primera vuelta. En la segunda vuelta, la lista que llegue en primer lugar tendrá el 50 por ciento de los escaños municipales.
Ese voto convertirá al FN de Marine y Jean-Marie Le Pen en la gran fuerza arbitral, gane o no gane muchas alcaldías. La extrema derecha presenta más de mil candidatos. Solo aspira a conseguir una docena larga de alcaldías. Pero será la fuerza determinante para dar la victoria al PS y sus aliados, allí donde la derecha moderada no sea mayoritaria en la primera vuelta.
Martial Foucault, profesor en Sciences Po. (uno de los viveros de la clase política francesa), autor de un estudio titulado Municipales 2014: una estimación sobre las posibilidades del FN, comenta: “Todo parece indicar que el FN podrá conseguir un resultado histórico. Todos los estudios sugieren que habrá muchas elecciones triangulares, inciertas, en la segunda vuelta. Con solo presentarse, el FN dividirá el voto conservador, dando la victoria al candidato de la izquierda en muchas ocasiones”.
El PS y sus aliados (ecologistas y Frente de izquierdas) están bien situados para conservar París y bastantes capitales de provincias. La UMP de Nicolas Sarkozy espera ser mayoritaria en las alcaldías de tipo medio, de poco más o poco menos de 30.000 habitantes.
El FN “solo” aspira a conquistar una docena larga de alcaldías de toda Francia, consiguiendo un millar de concejales. Pero ese “modesto” capital pudiera tener una importancia política simbólica excepcional.
París tiene alcalde socialista desde 2001. Bertrand Delanoë, alcalde saliente, ha pasado el testigo a Anne Hidalgo, nacida en la provincia de Cádiz, que se cotiza como posible ganadora, frente a una candidata conservadora, Nathalie Kosciusko-Morizet, confiada en la sorpresa de última hora.
A la derecha, el alcalde de Burdeos, Alain Juppé, espera que una nueva victoria pudiera relanzar su candidatura al liderazgo de la derecha, si Nicolas Sarkozy no consiguese salir de la tela de araña de escándalos donde continúa atrapado.
- Ali Akbar, un gran vendedor de periódicos.
- Vendedor de periódicos, en Barbés, París.
- París. Repartidora de periódicos.
- París. Repartidor de periódicos.
- París, Francia y Fotografía en este Infierno.
Deja una respuesta