Los catalanes viven con inquietud creciente y desencantada unos equilibrios políticos cuyo sentido último se les escapa.
[ .. ]
A mi modo de ver, esa es la realidad profunda que pudiera reflejar el último sondeo del Centre d’Estudis d’Opinió.
¿Podría decirme cuál es el partido por el que siente más simpatía? El 29,9 % de los catalanes responden: “Ninguno”. Los partidos que cuentan con más simpatía, ERC y la coalición CiU, apenas cuentan con un 18, 4 % y un 12,5 % de simpatías. ¿El resto? Un microcosmos que cuanta con una simpatía ¿cívica? ¿popular? tan mínima como sintomática del desencanto popular.
¿Cuál es el partido mayoritario, hoy, en Cataluña? El de los indecisos, un 23 % del censo electoral. Los partidos con mayores intenciones de voto, ERC y la coalición CiU (si es que CiU sigue existiendo en las próximas elecciones catalanas), apenas cuentan con un 19,8 % y un 13,1 % de intenciones de voto. ¿El resto? Un microcosmos de sensibilidades antagónicas que bien reflejan una división e incertidumbre bastante excepcional.
Dos lecturas de esa realidad sociológica:
–Cataluña / España: del duelo a garrotazos a duelo de gallineros histéricos.
-Javier Pérez Royo: El sistema político catalán está en quiebra y sin posibilidad de reparación.
Enquesta sobre el Debat de política general. 2014 – REO 754.
Vienen curvas, Quiñonero. ¿Quién podría actuar como don Pujolone? ¿ Y su santa? Su santa es un personaje que me fascina. Esa mezcla de santurrona y de mala leche, tan católica por otra parte, le da al personaje una profundidad enorme.
http://www.caffereggio.net/2014/10/04/la-insolncia-del-padrino-de-gregorio-moran-en-la-vanguardia/
Luis,
Justamente, un amigo catalán me acaba de enviar el mismo link.
Qué decir… una gran mayoría de catalanes está viviendo la historia de JP con mucho dolor y angustia íntima. Deja un vacío inmenso. Un «cráter» ha dicho un buen conocedor de esos paños. Mme Pujol merece un capítulo y biografía propia. Quedan por historiar las rivalidades entre dos o tres mujeres muy íntimas en la vida de JP. Se trata de una historia por escribir. El verano pasado invité a un gran conocedor de esas historias a escribir un libro: se le pusieron los pelos de punta… «es una historia muy divicil de contar», me dijo. Veremos,
Q.-
Es la primera vez que me detengo a leer una noticia o información relacionada con esto. Me parece que he hecho bien, porque me sorprende muchísimo que, según datos de la Generalidad, en este momento solo el 27,4 por ciento de los catalanes tiene un (sin duda, respetable) puro y exclusivo sentimiento catalán. Para todo lo que se habla y lo que se teme, pensaba que el mismo debía de andar por el 40 por ciento, por lo menos. ¿Ha sido alguna vez así? Muchas gracias. Un saludo.
Javier,
En verdad, en ese terreno concreto, las cosas han evolucionado un poco, pero sin «romper» nunca unos equilibrios más o menos equilibrados o desequilibrados, según quien los mire. Esa realidad catalana viene de muy lejos. Pensar que todo eso es «nuevo» y fruto de la «propaganda» o la «intoxicación» es puro delirio. Se trata de una realidad compleja que los distintos gallineros mancillan con sus griteríos histéricos,
Q.-