Estas son las previsiones de crecimiento / producción de riqueza de la Comisión europea y el BBVA para 2015:
[ .. ]
Grecia, 2,5 %
España, 2,2 %
Andalucía, 2,1 %
Francia, 1 %
¿Puede sacarse alguna conclusión de tales previsiones?
Si los contribuyentes griegos no evadiesen tantos impuestos y el Estado griego no tuviese tantas deudas, el crecimiento griego permitiría repartir algunas briznas de riqueza.
Si buena parte del crecimiento español no estuviese consagrado a pagar deudas, buena parte de esa producción de riqueza permitiría invertir en escuelas, universidades y esas cosas. Pero no: el ladrillo vuelve a ser muy atractivo para los jumentos de turno.
Sin corrupción y marea negra ideológica, Andalucía podría tener algo de “California del sur europeo”. Ere(s), castañuelas ideológicas y fragmentación política atan a los andaluces a la soga corta del casticismo.
Farolillo rojo del crecimiento europeo, la Francia de Hollande sigue viviendo del cuento ideológico, sometida a la estrecha vigilancia de Angela Merkel, que puede imponer sus criterios europeos con mucha facilidad, a vistas de la menguada credibilidad del presidente francés.
España, locomotora económica con mucho paro y crisis política de fondo.
España up, Francia down.
Paralelismo Grecia / UE – Cataluña, Valencia, Andalucía / España…
Cataluña, Andalucía, Valencia: pagar más impuestos para financiar deudas crecientes.
Las subvenciones europeas no reducen la corrupción ni curan la dependencia.
Cataluña y Grecia: las estadísticas falsas agravan corrupción y crisis.
Deja una respuesta