¿“Seny”? ¿“Cultura del diálogo”? Vamos, anda.
[ .. ]
Al día de hoy, los catalanes están ¿más divididos que nunca? ¿tan divididos como siempre?
“Si se convocase un referéndum para decidir sobre la independencia o no de Cataluña, ¿qué cree que votaría?”:
-“Votaría en contra, 47,9 %.”
-“Votaría a favor, 43,7 %.”
Esa relación ha cambiado, cambia y puede cambiar. Queda lo esencial: la matriz política y cultural de esa división, muy profunda -ya que tiene siglos de historia-, es un duelo interminable entre dos posiciones antagónicas, aparentemente incapaces de encontrar un equilibrio de otra índole.
“¿Está usted de acuerdo con la hoja de ruta pactada por Artur Mas y Oriol Junqueras para llegar a la independencia de Cataluña en 18 meses?”
-40 %, si.
-49,2 %, no.
En desacuerdo sobre la identidad política de Cataluña, pasada, presente y futura, los catalanes también están en desacuerdo en los “caminos” que pudieran sortearse para intentar (¿?) salir de ese callejón sin salida aparente.
Con poco matices, los catalanes también están desacuerdo profundo en la aritmética parlamentaria (catalana) y constitucional (española) que pudiera (¿?) intentar “poner fin” (¿?) a ese duelo interminable.
Un 39,9 % de los catalanes piensan que es “imposible” encontrar “puntos” de encuentro con Madrid / España; y estiman que “solo” la independencia responde a su sensibilidad.
Un 35,1 % de los catalanes piensan que una reforma de la Constitución pudiera ser una fórmula para “mejorar” el “encaje” de Cataluña en España.
Un 21,4 % piensan que “no” es necesario reformar la Constitución. A su modo de ver “bastaría” con “interpretarla” de otra manera.
Esas cifras básicas del sondeo de La Vanguardia de hoy pueden evolucionar. Y son el reflejo de una evolución. Hace apenas un año, los catalanes decían cosas semejantes, pero distintas.
Esas diferencias de ayer, hoy y mañana, hacen más palmaria la matriz esencial: una fragmentación social, cultural y política muy profunda, insatisfecha / atormentada con el pasado y el presente, oscilando hacia un sentido u otro, sin que ninguna de las sensibilidades sociales, culturales y políticas consiga imponer sus criterios ni convencer a los catalanes de otra sensibilidad.
Callejón sin salida ilustrado por Goya de manera canónica: Duelo a garrotazos.
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
Gran éxito del Duelo a garrotazos en todos los escenarios de Cataluña.
Podemos y la matriz política y cultural de las Españas.
Goya, Quiñonero y las crisis de España, 4.
La Vanguardia, 2 mayo 2015.
[ .. ]
[ .. ]
[ .. ]
[ .. ]
[ .. ]
La Vanguardia, 2 mayo 2015.
Deja una respuesta