Barcelona, Plaza de Cataluña, 15 mayo 2015. Foto JPQ.
“Sin salida. Sense sortida”.
[ .. ]
ABC, El PP gana por votos, pierde en poder.
Ara, Ruptura.
El País, El desplome del PP provoca un cambio a favor de la izquierda.
La Vanguardia, Cambio radical.
Aritméticamente, ha ganado el PP, por los pelos: es el partido más votado en toda España, con una pírrica ventaja de unos 400.000 votos sobre el PSOE. Políticamente, ganará, sin embargo, quién sea capaz de negociar pactos / alternativas. Ciudadanos quizá tenga una ligera ventaja sobre Podemos, como eventual partido bisagra en cuatro o cinco comunidades autónomas.
Resultados finales, Ministerio del Interior:
Escrutado, 99,47 %
Contabilizados, 22.669.649 – 64,94 %
Abstenciones, 12.240.792 – 35,06 %
Nulos, 349.581 – 1,54 %
Blancos, 369.583 – 1,66 %
PP, 6.032.496 votos – 27,03 %
PSOE, 5.587.084 votos – 25,03 %
Ciudadanos, 1.461.258 votos – 6,55 %
Madrid, Efe. 24 mayo 2015. Con el 97,16% de los votos escrutados en las elecciones municipales de este domingo, el PP se mantiene como la fuerza más respaldada con el 26,98% de los votos, lo que le da 22.485 concejales.
El PSOE se queda a casi dos puntos con el 25,08% y 20.623 ediles.
Ciudadanos se consolida como la tercera fuerza en el conjunto del país con el 6,55%, lo que supone 1.512 concejales, y detrás aparecen las listas de Izquierda Unida -sin contar aquellas en las que se presenta con otra marca-, con el 4,75%, pero más ediles (2.202 escaños).
CiU figura como primera fuerza nacionalista con el 3,06% y 3.322 ediles. UPyD, por su parte, sólo cosecha el 1,03% y 126 concejales. En la tabla no figura Podemos ya que no presenta candidaturas con su marca.
[ .. ]
¿Qué hacer con esa sopa de letras? Pues vaya usted a saber.
Anuncié la victoria de Ada Colau con razonable antelación: El 15-M a las puertas de Barcelona. Se trata de un cambio histórico, cómo dudarlo. Hélas, en la alcaldía de la capital catalana están representados más partidos (siete) que en el Bundestag; y mucho peor avenidos.
En Madrid, Esperanza Aguirre terminó consiguiendo el apoyo del Espíritu Santo. Pero, finalmente, en la capital del Estado gobernará quién sea capaz de articular una mayoría municipal.
La negociación, el chalaneo, los pactos, pudieran ser una formidable escuela de formación cívica básica, en una variopinta geografía política, balcanizada.
Temo que la proliferación de minifundios ideológicos (municipales, autonómicos, etcétera), tirando a fanáticos, en bastantes casos, continúe inclinando la balanza a favor de los chalaneos tabernarios y el mucho más castizo duelo a garrotazos.
España: más incertidumbre, menos estabilidad, fragmentación moral.
España, del duelo a garrotazos a la fragmentación inmovilista.
El cambio que viene, no solo en Barcelona.
No puedo estar mas de acuerdo, los españoles tenemos miedo a la revolucion y los cambios mas radicales. tal vez sea porque permance en la memoria colectiva las pasadas malas experiencias. La pobreza se esta instalando con el exodo de las neuvas generaciones por mucho crecimiento del PIB.
salud
Txema,
Temo que haya varias revoluciones pendientes: y casi todas antagónicas, hélas.
A ver qué ocurrencias se ponen en marcha en los distintos reinos de taifas,
Q.-