Arenys, 2 agosto 2014. Foto JPQ.
¿Quienes somos? ¿Por cuánto hemos ganado?
[ .. ]
¿53 % contra 47 %? ¿52 % contra 48 %? ¿51 % contra 49 %? ¿50,5 % contra 49,5 %?
¿Hemos «ganado»? ¿Hemos «perdido»? ¿Cuál es el umbral que separa el triunfo de la derrota? ¿Hay victorias o derrotas incondicionales en una sociedad libre?
¿Quienes somos “nosotros”?
¿Qué ocurrirá si los ganadores fuesen ellos, los otros, en las mismas o aproximadas proporciones?
¿Son más o menos catalanes los catalanes que no piensan como nosotros?
¿Puede una mayoría del 50,1 / 53 % imponer sus criterios esenciales a una minoría del 49,5 / 47 %?
¿No es necesario respetar y escuchar la opinión de la minoría en una sociedad libre?
¿Es democrático rechazar la opinión del 49,5 / 47 % de los electores en una sociedad libre?
¿Cuántas familias / sensibilidades componen los dos grandes bandos enfrentados al garrotazo del «si» / «no»?
Al día de hoy, 21 julio 2015, no conozco a nadie interesado en ese tipo de “sutilezas” que, a decir verdad, me parecen esenciales. En definitiva, no plantear e intentar responder a esas cuestiones es correr el riesgo de precipitar Cataluña en el bosque en llamas de Caín.
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
[ .. ]
Completament d’acord, completamente de acuerdo.
Joan,
Qué decir: ya somos dos… ¡Avanti..!!
Q.-
Si esto es como un callejon sin salida, en el que nos estan metiendo todos los politicos vendiendo quimeras y dejando de lado otros problemas mas serios.
Me temo que seguiremios en el exilio interior.
salud ante todo
Txema,
Qué decir… en mi caso, el exilio interior me llevó a París. Aquí sigo… Dicho eso, encerrarse en el nihilismo temo que también sea una nube tóxica, peligrosa para la salud individual. De ahí que, dicho todo eso… «¡Viva Cartagena..!»
Q.-
PS. El «¡Viva Cartagena..!» puede sustituirse libremente, acompañado de cava, vino de la tierra, purrusalda o huevos fritos con jamón, claro está.