¿Cómo fotografiar nuestras crisis?
[ .. ]
Basta con abrir un periódico de referencia de cualquier sensibilidad: quizá sea imprescindible hacer exactamente lo contrario y oculto tras las nubes tóxicas de melaza fotográfica; o cosas mucho más peligrosas.
Fotografiando y filmando Vinyl -el primer capítulo de una serie concebida por Mick Jagger, Rich Cohen and Terence Winter y él mismo- Martin Scorsese, sugiere otras y muy distintas vías.
El Vinyl de Scorsese, ‘Vinyl’ Series Premiere: A Golden Ear and a Silver Tongue, tiene fecha: Nueva York, 1973. A partir de ahí, se inicia un largo viaje a la historia del rock ‘n’ roll que había sido, fue y sería.
En verdad, Scorsese se sirve de esa ciudad y esa fecha -encrucijadas de la gran transición que comenzaba, no solo musical- para hablar de muy otras cosas… muy presentes en toda su obra.
De la suburbialización del corazón de las grandes ciudades, que está muy presente en Mean Streets (1973): proceso saturnal parejo a la suburbialización del alma. Ballard dixit. Baladona, una mañana de agosto… Pla, Caro Baroja, Ballard y la suburbialización del alma, 2.
De la instalación del crimen y la corrupción en el corazón de la producción de riqueza en las sociedades víctimas de la desertización moral más absoluta: proceso saturnal descrito en Casino (1995). Bárcenas y la estética de la corrupción.
De la destrucción del artista, la creación y las obras de arte a través de la degradación mercantilista: tema central de New York, New York (1977). IVAM, MACBA, Guggenheim, el bolsillo de los catetos y la destrucción mafiosa de la cultura.
Miles Aldridge… Cómo fotografiar la fauna esperpéntica española.
Proclamación del Estado catalán… fotografiada ¿por Almodóvar? ¿por Miles Aldridge?
Ah, quién pudiera ver esa peli.
Laura,
Ah… se me escapan todos esos negocios de la distribución. Por otra parte, el personal está tan distraído con los problemas y líos de cada día que estas historias de otro tiempo temo que caigan un poco lejos,
Q.-
Pero, ¿está bien o no? ¿te gustó el inicio de la serie?
Por aquí no la acaban de dejar bien, creo que se ve en la tele de pago
Irene,
Es una obra de envergadura… Lo que he leído en español y catalán me han parecido cosas de baja catadura: no se han enterado de qué va. Desde el punto de vista de la historia del rock, ni olerlo. Desde la óptica de la historia del cine, menos.
Scorsese no entra en el terreno de la historia del rock, que sería larguísimo. Parte de esa encrucijada: NY, 1973. A partir de ahí, enlaza esa encrucijada musical con su propia obra (Mean Streets es del 73, precisamente) para hablar de sus cosas, claro.
Q.-
Estupendo, pues. Miraré de ponerme al corriente de este Vinyl. Soy fan de Scorsese desde siempre.
Y del año 73, ciertamente también.
Irene,
Espero que te guste, vamos.
Q.-