Head VI, 1949. 93.2 x 76.5. Arts Council Collection London.
De todas las influencias del gran arte español en Francis Bacon, la primera fue Velázquez, decía: Bacon, en Mónaco… tras las huellas de Velázquez y Picasso.
[ .. ]
FRANCIS BACON, MONACO ET LA CULTURE FRANÇAISE… confirma e instala esa evidencia en la historia general de la pintura, gracias a un trabajo esencial de Martin Harrison, autor del Catálogo razonado de la obra de Bacon y comisario de la gran exposición del Grimaldi Forum, prólogo a otras exposiciones llamadas a iluminar las relaciones de Bacon con Goya, Zurbarán, José de Ribera, Murillo, El Greco, Juan Gris, Joan Miró, Ignacio Zuloaga.
Entre todos esos “diálogos”, por estudiar, la reflexión de Bacon sobre Velázquez comienza Mónaco, en 1946, con sus primeros trabajos sobre el Papa Inocencio X (Galería Doria Pamphili, Roma). Reflexión que se prolongará a lo largo de toda su vida. Hay otros capítulos menos conocidos de esa relación. Volveré sobre ellos.
Picasso – Bacon : un Infierno con Resurrección.
Volverás a Picasso, a Bacon, pero…
Lucien Freud: cuerpos desnudos, almas en pena.
Arte.
Deja una respuesta