Estudio de un toro, 1991. Foto JPQ. Grimaldi Forum.
Subrayando la importancia de Mónaco / Francia en la obra de Bacon, FRANCIS BACON, MONACO ET LA CULTURE FRANÇAISE también ilumina la importancia quizá esencial de las influencias y el “diálogo” con el gran arte español.
[ .. ]
En su día, Martin Harrison, especialista eminente, autor del Catálogo razonado de la obra de Bacon, recién publicado, comisario de la exposición, podrá subrayar otras influencias y “diálogos” con…
-Goya, La tauromaquia y Un pavo muerto.
-Velázquez, El bufón el Primo y Felipe IV.
-Zurbarán, Cristo en la Cruz.
-El Greco, Vista y plano de Toledo y San Francisco en oración ante el Crucificado.
-Murillo, Cristo crucificado y San Pedro en lágrimas.
-José de Ribera, San Pablo Ermitaño.
-Ignacio Zuloaga, El cardenal.
-Juan Gris, La casserole.
-Joan Miró, Peinture de 1925.
Bacon en Mónaco… de la Villa Medici a Barbados.
Bacon, en Mónaco… de Cimabue a Zurbarán.
Bacon, en Mónaco… en el principio fue Velázquez.
Bacon, en Mónaco… tras las huellas de Velázquez y Picasso.
Picasso – Bacon : un Infierno con Resurrección.
Volverás a Picasso, a Bacon, pero…
Lucien Freud: cuerpos desnudos, almas en pena.
Arte.
Bacon me da un poquito de miedo. Pero usted me descubre cosas que atraen. Gracias.
Laura,
Ah… es cierto que Bacon puede «dar miedo», así, de entrada; por momento. Cuando vuelves, a su obra, con detenimiento, descubres territorios inmensos…
Q.-