Barcelona, 20 septiembre 2017. Foto Félix Riera.
Aparentemente, no estoy tan loco como pudiera parecerlo:
[ .. ]
“Un 67% de los españoles apoya una reforma de la Constitución para resolver el conflicto”.
[ .. ]
“Un 65% de los españoles y casi el 70% de los catalanes apoyan un nuevo sistema de financiación para todas las autonomías…” La Vanguardia, 19 marzo 2018. La reforma constitucional se impone como solución a la crisis catalana.
Opiniones que ilustran y confirman con precisión aritmética mis análisis y la tesis central de mi libro:
“… un trabajo cultural decisivo, la Constitución de 1978. La más importante de la historia de España, sin duda. Los constitucionalistas de la más diversa sensibilidad, pienso en Xavier Arbós, Javier Pérez Royo o Francesc de Carreras, por citarlos solo a ellos, han desmenuzado de manera muy precisa qué, cómo y cuándo puede o no puede modificarse en la Constitución. Rubio Llorente escribió muchos artículos sugiriendo posibles reformas, y presidió la redacción de un Informe del Consejo de Estado ¡el 2006! que puede servir de “guía” a quienes se interesen en el tema. José Manuel García-Margallo, ex ministro de Asuntos Exteriores, ha publicado su proyecto personal de reforma de la Constitución. El PSOE tiene un proyecto propio de reforma constitucional. Casi todos los partidos tienen eminentes asesores en materia de reforma constitucional. Hay decenas, centenas de artículos explicando cuándo, cómo y de qué manera es posible convocar un referéndum consultivo, incluso en mi pueblo, en el Valle de Guadalentín. Se trata de un acervo cultural de muy primera importancia…” España / Cataluña… orígenes y salida de la crisis: el modelo Quiñonero.
“¿Qué hacer..?”
Cosas eminentemente prácticas:
-Un referéndum consultivo.
-Una nueva financiación.
-Participación en el proceso de reforma constitucional… España / Cataluña… las elecciones de todos los irresponsables.
Manual de operaciones y herramientas de trabajo de mi libro De la inexistencia de España.
El año pasado lei tu libro y me dejo una grata impresión. Conseguir reunir dos mil años culturales, desde la actualidad, de la peninsula ibérica es una proeza. Te veo como un geólogo que desde la superficie intentas hacer comprensible los diferentes estratos que han ido formando la peninsula . Ese recorrido nos hace visible lo invisible. Como nos recordaban aquellos de la peninsula del Peloponeso que la verdad es hacer visible lo invisible. Quiñoneros con sus fotos, sus artículos y esa cultura amplia y profunda nos ilumina con una libertad sincera el proceso de la peninsula. Le debemos agradecer esa dosis de sabiduría y de bien hacer en esta época caótica y desquiciada. Alientos como el de Quiñonero dan esperanza.
Jo, Jose… me dejas abrumado, debajo de la mesa, ruborizado, entre estupefacto y encantado, claro.
Qué decir… si no enviarte un amistoso abrazo de gratitud, vaya.
Avanti..!
Q.-