Paseo de Gracia, 28 marzo 2018. Foto JPQ.
Turismo de masas que coincide con otros procesos sociales y urbanos…
[ .. ]
1 → “L’habitatge a Barcelona i l’àrea metropolitana es troba immers en una tempesta perfecta. La pujada de preus és un fet al mercat de compra, però és encara més accelerada al lloguer, que va ser el refugi dels que no volien o no podien endeutar-se després de la crisi hipotecària. L’encariment dels lloguers -del 29% en quatre anys a Barcelona i de més del 24% a l’àrea metropolitana- contrasta amb l’evolució molt més modesta dels salaris. Això colla milers de famílies i explica que moltes de les que no poden afrontar les pujades facin les maletes per canviar de pis, de barri o fins i tot de municipi…” ara, 8 abril 2018, Llogaters ofegats pels preus i abocats a la mudança permanent.
2 → Barcelona… parque temático, zoco multicultural, pobreza de masas.
Parecen viajar pero solo cambian de lugar. El viajero es el turista. Damos vueltas y mas vueltas alrededor de la columna. Siempre las mismas columnas en todas partes. La misma comida y la misma ropa. Hoy voy a Berlin y mañana a Europa. Lo importante es hacer kms. Da igual si es ciudad o continente. El oficio de viajar a ninguna parte. La moda convierte lugares inhospitos en los más visitados. Sobre todo ruinas recientes. Una guerra sin soldados pero si con turistas. Destruccion creativa o destruccion definitiva. Un fluir permanente cuantificado. No hay Abisinia para Rimbaud pero si infierno en cualquier lugar. El turista perseguido. El emigrante economico. El delicuente turista. El espia doble. El soldado cosmopolita… Todos viajan y se confunden. Una industria con mucho futuro y con nuevas mercancias.
José,
Si… Benjamin hablaba del eterno retorno de la catástrofe, Ballard de la suburbanización del alma y del planeta…
En esas estamos.
Thomas Merton decía que la adoración de la nada es el infierno: nuestro infierno… deambulando por campos de ruinas iluminadas con luces de neón…
«Venceremos… se que venceremos, algún día, si, se que venceremos…» decía una canción de otro tiempo,
Q.-
¿Qué nos impulsa a viajar en plan turístico?
Cierto, Josep. Esto se ha convertido en una industria floreciente, en una moda.
Quizás el ansia de conocer o de cambio en la bendita rutina, quizás disponer de tiempo de ocio y ofertas más asequibles hayan popularizado esta industria. Lo cierto es que por todas partes encuentras rebaños de turistas…
Quiño, por circunstancias de la vida siempre he tenido que andar entre maletas, por lo que en la actualidad, «el vencer» lo asocio a la vuelta a Ítaca. A reencontrarme conmigo misma, en el hogar, en la paz.
Es una lástima que no cocozca las lecturas y autores que mencionáis…parece que una vida es insuficiente, no se puede abarcar todo.
Gracias por vuestros didácticos comentarios y buenas noches.
Fina,
Pues es una buena lectura esa vuelta a Ítaca, claro…
Cada cual pone en Ítaca cosas suyas, cosas de sus lecturas de la Ítaca original… todas son variaciones de un mismo tema, que cada cual interpreta a su manera. Quizá esté muy bien que así sea.
Kavafis, que sabía mucho de la vida y de Ítaca, lo decía así…
«Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias… »
Avanti..!
Q.-
¡Mi admirado Kavafis!
Uno de los grandes!!!!!!
Hoy estuve en el fnac de Plaza Cataluña y sólo encontré «De la inexistencia de España». Tendré que empezar con éste. Lo tengo en mis manos y me acompañará a Grecia.
Pregunté por «El misterio de Ítaca» y me dijeron que está agotada la edición y no hay ejemplares disponibles…Paciencia, no se puede tener todo en este mundo…
Fina,
Qué trabajo que tomas…
…
No son libros comparables. El misterio es un libro intimista… De la inexistencia se ha reeditado cuatro veces, desde 1998… a la luz de como van los desastres políticos de cada día, quizá podrá volver a reeditarse dentro de diez o veinte años… Sospecho que el problema de fondo seguirá siendo el mismo.
…
Grecia… qué maravilla. Buen viaje…
Q.-
Quiño,
Es un placer irte descubriendo…si representara un trabajo para mí, lo evitaría
A estas alturas, se trata de hacer, siempre que sea posible, lo que nos gusta e interesa. Dedicarnos a nuestras devociones. Admirar a alguien o algo…recrearse en ello.
Contemplar a través de tus ojos la Primavera parisina, reencontrarme con Tintín, conocer los requisitos de un corredor de fondo, Borges, Kavafis y tantos otros autores y temas…intimistas, políticos, económicos, artísticos,
sociológicos, literarios…Jazz, Mambo…En fin, no se le puede pedir más a la vida.
Quiño, creo que voy a estar entretenida y todavía podré crecer… los años, días u horas que me queden de camino a ĺtaca…
Muchas gracias por tus palabras y buenas noches.
Fina,
Ah… qué palabras tan generosas… encantado me dejas.
Aquí me tienes, vaya.
Avanti..!
Q.-
Quiño,
Encantada me tienes…
Y preparando el equipaje…para otro cambio de escenario.
Buenas noches.
Fina,
Te leo… tan contento, oye.
…
«Cuando emprendas tu viaje…
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias
…
«Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes…»
Amén,
Q.-
Amén, Quiño, Amén…
Lo mismo deseo para ti.
Me gustaría leer algún día todas las «Lauras» que mencionas…
¡Buenos días y gracias!
Fina,
Avanti..!
Si… de todas esas Lauras, la última de don Pío tiene un atractivo muy particular, sin olvidar la de mi Dama del lago, claro…
Q.-
Quiño,
No me acabo de creer que estoy pasando una temporada en el infierno…
Aquí se respira AMOR…con las LAURAS…
Buenas noches.
Fina,
Ah… quizá, pero…
La Laura de Camino de perfección habla de una suerte de amor libertario, subversivo.
El personaje de Laura, por el contrario, ilumina la tragedia de una vida sin amor, reducido el amor a una melancólica condición próxima a la ausencia, la nostalgia de un amor nunca conocido.
Mi Laura habla de la resistencia física y moral del amor contra el Estado de Cosas Dominantes…
Hay otras visiones, claro,
Q.-
Esa Dama del lago…me tiene intrigada…
Fina,
Mi Dama del lago comienza por ser un homenaje a Raymond Chandler, autor de una novela del mismo título. Si no recuerdo mal, el detalle queda aclarado con la cita liminar que abre el libro, que forma parte de una trilogía consagrada a Caína,
Q.-
Quiño,
Sabes hacerte accesible…Te veía como un héroe muy lejano y con tu sencillez y generosidad te vas acercando a los simples mortales.
Me parece precioso lo que citas de Don Pío Baroja:
“La unica palabra posible es amar. ¿Amar qué? Amar lo desconocido, lo misterioso, lo arcano, sin definirlo, sin explicarlo. Balbucir como un niño las palabras inconscientes. Por eso la gran mística Santa Teresa había dicho: EI infierno es el lugar donde no se ama”.
Cuando leí, Señora de rojo sobre fondo gris, me impresionaron también estas líneas de Miguel Delibes:
«Una mujer que con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir».
¡Qué hermoso debe ser inspirar tan bellas palabras!
Muchas gracias por tus visiones y explicaciones sobre las LAURAS…Quiño. Algún día espero conocer tu Dama del lago.
Buenas noches.
Bona nit, Fina…
Sí… Don Pío era un romántico inconfesable, que intentaba ocultar su ternura muy profunda con su gesticulación de ogro truculento. También tenía mucho de ogro truculento, claro, pero, en el fondo, era un sentimental… su visión del amor, a través de sus personajes femeninos, temo que todavía esté por descubrir.
…
Mi Dama del lago tampoco está mal, vaya.
Q.-
Quiño,
Cuando pueda ser…será un honor para mí conocer a estas dos Damas…
Fina,
Ah… la de Chandler siempre está en alguna colección de libros de bolsillo; la mía… a saber que ha sido de ella…
Q.-
Quiño,
Si te sirve de algo, personalmente me interesa más encontrar el paradero de la tuya y de la Don Pío que la de Chandler…
Fina,
La de don Pío es muy fácil de encontrar, vaya. La tiene cualquier librería digna de ese nombre.
La mía… supongo que debe circular vía Amazon o cosas así. Una ganga,
Q.-
Las encontraré, o por lo menos lo intentaré…
Fina,
Pues ya me contarás.
Encantado, really,
Q.-
Of course…
Bona nit!
Fina
Amen, Fina,
Q.-