Lipp, 15 junio 2018. Foto JPQ.
“Les générations passent, les nations se dissolvent: la langue reste…” llegó a decir Numa Denis Fustel de Coulanges, intentando instruir a Eugenia de Montijo, la última emperatriz de Francia.
[ .. ]
Parodiando al ilustre historiador, pudiera decirse que pasan las generaciones, se disuelven las naciones: Lipp queda.
¿El secreto..? Una cocina tradicional muy copiosa, un sacrosanto respeto a una decoración centenaria, un servicio clásico, una situación única, frente a la iglesia de Saint-Germain, la librería L’Écume des pages, el Flore y el Deux Magots, los dos cafés del barrio que no necesitan presentación.
Lipp, L’Écume des pages, el Flore y el Deux Magots, el corazón de Saint-Germain.
Hace un par de años pensé que el desembarco de los modistos italianos era una amenaza de muerte para una de las grandes instituciones del barrio: Armani está devorando a Lipp, en el corazón de Saint-Germain.
Quizá me equivoqué.
La terraza de Armani ofrece sus cosas. Tienen su público. La brasserie parisina es una institución de otra índole. De Verlaine, Joyce, Ben Barka o Mitterrand, a las chicas japonesas de hoy, el público de Lipp ha cambiado mucho. Juan Luis Cebrián no deseó volver nunca a un sitio donde nadie lo conocía. José Luis Garci se preguntaba por el secreto del lugar. En otro tiempo, Feliciano Fidalgo llegó a oficiar de introductor de embajadores. Han pasado los años. Feliciano nos dejó. Todos hemos cambiado. Lipp sigue ofreciendo el mejor millefeuille del barrio.
El bistró parisino, patrimonio de la humanidad.
Armani está devorando a Lipp, en el corazón de Saint-Germain.
Metamorfosis de Saint-Germain-des-Prés… la abadía, espejo para los modistas italianos.
Un café literario, el Flore… homenaje a Martin Parr.
Saint-Germain, cuando cae la noche… 2.
París, la rentrée… Lipp en obras, por defunción.
Saint-Germain by night… Lipp, un clásico.
Anochecer, a la puerta de Lipp.
Bien, Quiño,
Mientras quede Lipp y las lenguas, no está todo perdido…
Tendré que volver un día a París para conocer Lipp, probar ese «millefeuilles»…y saturarme de Arte.
Las semanas pasan deprisa, como los años…Pronto la mudanza será como un sueño.
¡Ánimos!
Fina,
Espero que la mudanza dure menos que Lipp, efectivamente. Lento, pero seguro y alguna alegría para ir tirando.
Todo es arte, comenzando por el arte de vivir con gracia y en gracia, claro.
Avanti..!
Q.-
¡Ay, Quiño!
Me gusta eso que dices…
«Todo es arte, comenzando por el arte de vivir con gracia y en gracia.»
En ello estamos…
Me pregunto si esa «gracia» nos viene dada por las estrellas, el destino, la fortuna…o nos la tenemos que ganar con nuestro esfuerzo.
Hoy visité la exposición temporal del Museo Aqueológico de Atenas sobre la belleza y su representación en el arte. Mientras contemplábamos las perfectas obras de arte se puso a llover a cántaros. Rayos y truenos, todo un diluvio, por lo que decidimos quedarnos a comer en el acogedor y verde patio interior donde se encuentra la cafeteria del museo. Luego paró de llover…olía a tierra mojada. Una verdadera delicia, un oasis de paz, unos instantes de «gracia»…
Por lo visto, sin tempestad, no apreciamos la calma….
Fina,
Cuando yo era niño y menos niño, muchas mujeres decían… «este niño tiene gracia..»
Con los años, no creo mucho en el azar… creo en el trabajo, el esfuerzo, la cultura…
Poco antes de cumplir los veinte años, mi madre me dijo… «nene, en la vida debes comportarte como un hombre…» Quizá me refiero a eso cuando hablo de vivir con gracia, saber comportarse con hombría de bien…
…
Quizá me lío un poco; pero quiero pensar que se me entiende lo esencial,
Q.-
Se te entiende perfectamente, Quiño, por algo eres un experto en la comunicación.
Así debería ser el mundo, poblado de hombres con «hombría de bien» y de grandes mujeres que infundieran valores y confianza en sus hijos.
¡Construyamos, dentro de lo posible, un mundo de gracia!
Tal vez la lengua permanezca en la ciudad antigua pero no en las ciudades modernas. Las neolenguas actuales estan cerca de Blad Runner. Un pastiche de lenguas que tienen problemas para pasar el tets de Turing. No se sabe si son humanos o replicantes. Las palabras se han quedado sin el mundo de las ideas. No sabemos muy bien lo que significan. Hoy estamos mas interesados por el ruido del tubo de escape del deportivo que por el flamenco del momento y sus nuevas aportaciones musicales. Algunos locales se conservan como museos pero los productos no son obras de artesanos. Igual llegan de la otra parte del mundo congelados y en el local se descongela como si estuviese recien hecho y acaba de hacer mil km. Del mundo de las ideas al mundo de los nenufares. Los nenufares cuando han invadido la mitad del lago al dia siguiente se doblan y el lago empieza a ahogar todo lo vivo y solo quedan aguas putrefactas.
José,
En el terreno de las lenguas, quizá no te sigo completamente.
Sin duda, las ciudades modernas tienen mucho de Torre de Babel, cementerio de lenguas muertas o amenazadas…
… pero, hay muchos creadores de genio y talento que continúan sembrando las viejas lenguas más o menos amenazadas, dando frutos que me parecen estimulantes. Si me apuras, incluso los nuevos inventos tecnológicos son recursos útiles y eficaces en el terreno de la creación cultural…
Cool.
Avanti..!
Q.-
¡Oh, Josep!
Nada permanence…
Me gusta retener y recrearme en los instantes de «gracia»…
Cuando los nenúfares están en su máximo esplendor….