Arenys / Sinera, 2 agosto 2014. Foto JPQ. “Nuestros sueños no caben en sus urnas”.
Conocedores eméritos de Cataluña y de la crisis Cataluña / España, Jordi Amat y Enric Juliana tienen una visión muy pesimista de la evolución / involución del conflicto, que tiene siglos de historia, incluso una historia reciente del Proceso / Procés en curso:
[ .. ]
23 octubre 2005… “¿Me atreveré a decir que sea cual sea el destino final del Estatuto catalán dejará sin solucionar el problema de fondo, que es de naturaleza cultural y no podrá zanjarse mientras tales cuestiones no se aborden en esa raíz última; para plantearse, a continuación, como consecuencia, desde todas las dimensiones políticas e institucionales evidentemente indispensables?..” El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña.
19 abril 2010… a). No hay solución política: los equilibrios de fuerza y el modelo electoral impiden la formación de mayorías estables y suficientes.
b). No hay solución judicial: la más alta elite del ramo está ella misma caída de hinojos en sus insondables divisiones en torno a la palabra “nación”, que ya enfrentaba a Quevedo, Gracián, Cervantes.
c). No hay solución constitucional. Hasta hoy, ninguna constitución ha contentado a… etcétera… España y la crisis de su Tribunal Constitucional, 2.
3 julio 2018, Jordi Amat… “el constitucionalismo, con mayor convicción que nunca, está elaborando un relato denso sobre lo ocurrido durante este lustro porque entiende que el ciclo habría concluido con la victoria del Estado, y con esa interpretación, en la que colaboran académicos e intelectuales, quiere dar la batalla. Es una alternativa que, por ahora, no piensa en la renovación del pacto territorial ni en la reconsideración del catalanismo, sino en la impugnación severa del argumentario del soberanismo. El contraste con el relato del independentismo acrítico es absoluto…” ¿Hemos terminado?
4 julio 2016, Enric Juliana… “…La cuestión de Catalunya no tiene arreglo. La Qüestió, como la denominaba escuetamente en los años treinta Joan Comorera, se mantiene irresoluble [ .. ] Ni los independentistas tienen suficiente apoyo social para desbordar al Estado español, como quedó perfectamente demostrado en los Hechos de Octubre, ni el Estado está en condiciones de disolver el independentismo mediante una audaz reforma constitucional, para la que no existen apoyos en la sociedad española. Abandonad toda esperanza: no hay solución [ .. ] Sólo desde una radical ausencia de solución puede que algo cambie…» Catalunya no tiene solución.
En verdad, el Proceso / Procés es finalmente incomprensible, en su origen último, si no se intenta comprender sus raíces históricas:
Como en 1640, 1714, 1914-1925, 1934… la crisis del Procés y del Pollastre durará años.
Cada tema con su loco: hay alternativas (¿?) nunca exploradas:
España / Cataluña… orígenes y salida de la crisis: el modelo Quiñonero.
Quiñonero: “España no aguantará sin un diálogo cultural de fondo”.
Estos chicos tendrian que leer y pensar mas en San Pablo y San Ignacio por no hablar de Barbastro y Roma. Podria ser que encontrasen alguna solucion en Pamplona y Loyola o en Montserrat y Poblet. Todo es posible. Si el liberalismo es pecado a por la República cristiana catalana y vasca. La cultura actual no es la de Quevedo y. Gracian. Hoy la unica que queda es la Tecnica y esta no sirve para algo tan complejo. Nos queda la teologia politica que puede poner de acuerdo a la Babilonia iberica. Los hermanos Cainitas y Abelistas hoy no hace falta que se maten pueden encontrar profesionales que les ayuden a superar sus completos
José,
No se si te sigo… Veo la cosa de manera más prosaica: un no entendimiento que dura siglos, acompañado de numerosos duelos a garrotazos, algo tiene de profundo…
Una determinación tan profunda en el no entendimiento, el no diálogo, el no desear entender las razones de los otros… algo tiene de «matriz» de una manera de vivir en permanente discordia… de ahí mi tesis: «El duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas»,
Q.-
Josep,
Ojalá la «teología política» consiga algún avance hacia el entendimiento y el diálogo…Ya estoy perdiendo las esperanzas.
Comentario de una señora, de Barcelona, como yo, durante una cena: «Si es que los romanos no pasaron del Ebro, y eso se nota»; le contesto de mala manera, y luego he de disculparme.
Otro comentario, de un señor, también en sede social: Prim, Figueras y Pi Margall, únicos presidentes de gobierno catalanes de España, fueron asesinados en el ejercicio de su cargo. Lo mismo
Saludos, JP!
Román T. , de Pinochilandia
Roman,
Se nota sobre todo que la señora conocía Muy Mal la geografía romana y el lugar de nacimiento de algunos emperadores romanos.
El tal señor estaba en lo cierto: don Antonio Maura era de Albacete,
Q.-
Y a más a más, de Séneca, Marcial, y Quintiliano, respectivamente de Manlleu, Mollerusa, y El Pont de Suert, dicho sea sin ánimo de faltar a nadie.
Román T.
Cool, Roman, de todo hay en la vida del Señor.
Avanti..!
Q.-