Boulevard Saint-Michel, 6 septiembre 2018. Foto JPQ.
El Museo Nacional de la Edad Media de París se tiene muy trabajado el tema muy bello del unicornio…
[ .. ]
“Mystérieuse, ambivalente… la licorne a suscité bien des fantasmes. Autour des années 1500, puis dans la période contemporaine, elle est l’objet d’un véritable engouement. L’exposition témoigne de la façon dont les artistes se sont emparés de cet animal légendaire, à travers ouvrages enluminés ou gravés, sculptures, tapisseries mais aussi photographies et vidéos…” MAGIQUES LICORNES.
Esa encomiable tarea arqueológica no siempre coincide con el espectáculo callejero en las inmediaciones del museo:
–Tecno Parade 2015… Ante el templo de la dama y el unicornio.
–Techno Parade 2015… Ante la tumba de la dama y el unicornio.
ricardo lanza says
Techno Parade y Unicornio; mucho tienen que ver los trovadores, y no señalo al moderno cantor y a los magos holográficos; hablo de la trova más vieja, recuerdo a los «herejes» fabuladores del amor, admiro aquellos vates y goliardos que el Dante iba reconociendo entre esos círculos infernales que de modo sublime apañaba. Vamos atrás, llega el reloj más lejos, ahora se ha colocado en las muñecas de Ibn Guzman e Ibn Hazam, de la Walada que imagino venusta y bella. Declina el califato, vienen las taifas, roìdas y encogidas, partos del ego de minúsculos monarcas; pero la gracia de la trova y de la magia permanece, alcanzó ya la Francia, recorre las rivieras, sigue la línea de la costa, baja hasta más allá de Roma. ¿Que dirá el papa, estimado, si supiera? Tal vez el mismo lo proclama, dentro de una suprema transustanciación. Varios, ya sabes, fueron señeros alquimistas, ¿jugarían a la ruleta de los dioses, pensando que en uno o en muchos números ganaban?, ¿supondrían mentira el Trono de San Pedro, mero altar de madera artesonada, simple fetiche que atrae a multitudes?, ¿aguardaban que, a modo de deus ex machina, viniera un Unicornio a transportarles, como hicieron los carros prodigiosos que a Elías se llevaron? Al Andalus y Saint-Germain-des-Prés celebran esponsales. Quiero que J.P, como factótum y testigo, me invite a esa gran boda, comparta la gloria de esas artes.
JP Quiñonero says
Ricardo,
Uauuuuuuu… «Al Andalus y Saint-Germain-des-Prés celebran esponsales. Quiero que J.P, como factótum y testigo, me invite a esa gran boda, comparta la gloria de esas artes…» Aquí me tienes, de que recales por París, oficiaré de taxista / guía… lo tengo fácil, vivo en el barrio, a dos pasos de la iglesia, para colmo.
Avanti..!
Q.-
Fina says
¡Ay, Quiño!
Siento pánico por los esponsales…pero estos son de otra naturaleza, de otro mundo, y para gloria de las artes, hasta el guía es de excepción…
Gracias por compartir vuestros saberes y llenar este mundo de mágia…aunque sólo sea por unos instantes, mientras os leo…
JP Quiñonero says
Fina,
Anda, anda… se trata de una expo sencillita pero mona. Los franceses bordan estas cosas, que están francamente bien, claro. Las utilizo como «percha» de mis vagabundeos personales, qué quieres,
Q.-
Fina says
¡Ah! Gracias por la aclaración Quiño. Pensé que se trataba de algo más trascendente y privado…
De verdad que además de aprender disfruto y me divierto mucho con vosotros…al final ya dudas si eres una diosa o una gallina. Son extremos que te hacen pensar, como las múltiples facetas de tu París…
Bona tarda!
JP Quiñonero says
Bueno, Fina…
… intento conjugar lo útil y lo agradable… creo que es útil dar alguna noticia de cosas que me parecen de interés… al mismo tiempo, sigo el rumbo siempre aleatorio de mis vagabundeos personales… París tiene muchos rostros, sí; todos tienen su interés, para mí…
A pasarlo bien, oye,
Q.-
ricardo lanza says
Eso sí, estimado, sea tal himeneo con tambores y añafiles, canten las jarchas en mozárabe, llevan sonajas las mujeres, dancen almeas; pero que allí no entren jamás clérigos tenebrosos de fundamentalismos crueles, sean los hierofantes hermosas pitonisas que anuncian ecológicos futuros, cedan al invitado un banquete vernal de sabrosas bebidas y alimentos . Nada haya en el convite de «hasta que la muerte nos separe»; discurra suave el tiempo, nos anime la brisa, sea el año verano, plasmemos los proyectos, estimado. Gracias por tus informes y tus fotos, trascienden lo real.
JP Quiñonero says
Ricardo, te pones un plan…
… sí, no estaría mal la edición musical de colecciones de jarchas… el banquete platónico permitía esas cosas… en Georgia era tradición nombrar un «tamada» para comenzar un gran banquete … ese personaje -que viene del banquete platónico, claro- tenía por misión oficiar de animador de la comunión de los comensales, a través de la palabra, el pan y el vino compartidos…
Avanti..!
Q.-
ricardo lanza says
Mientras que tu, estimado, andas en la «movida» y la «pomada», habitas en la «res publica», sigo aferrado a Bizancio -que no existe-, valorando ese sexo de los ángeles, que me obstino en ser femenino. El enemigo a las puertas -turcos aquellos; ya no son lo que eran-, cuatro gatos me rodean -Los Gatos de Estambul, claro-, el arroz se me ha pasado. Largo, larguísimo trayecto desde haberlo cosechado en la Albufera de Valencia y que llegue hasta el Cuerno de Oro en las lentas urcas y carracas. No quedó el tiempo para postre, y aún no se había inventado el café. Menos mal que pude escapar a tiempo en el Orient Express que, si no, de galeote me veía hasta Lepanto, a no ser que rechazaran a un pellejudo pellejo y tuviera que esperar a un alfaqueque mandado por Enrique iV o, a lo peor, por Torquemada, dispuesto a traerme a la península para entregarme al Brazo Secular y seguir tan nombrado como martillo de herejes. ¡Mira tu, hablando de sexo y de ángeles, y además afín a Focio y Cerulario, leyendo además cuanto escribe y pinta el estimado! Europa por los suelos…¡agraz contubernio entre Al Andalus y Saint-Germain-des-Prés!, ¡aún más perverso el nombre que ahora se me viene…el mismo conde de Saint Germain…¡ Si le añado a Voltaire…
JP Quiñonero says
Ricardo,
Siempre encantado con tus soliloquios repletos de vericuetos y referencias, un laberinto para perderse, encantado, claro.
«Europa por los suelos..» temo que de eso hablaré mañana: Europa, sí, errante una miqueta sonámbula, caminando a hacia su ocaso histórico, que algo / mucho tiene de Bizancio, claro está, o de Alejandría, la Alejandría donde esperamos a los bárbaros que somos nosotros mismos…
Q.-
ricardo lanza says
¡Hipatia…! Alejandría que mencionas… César y Cleopatra, Antonio, difunto allí, sarcófago mayestático de Alejandro ya, por desgracia, perdido, quizás hollado entre estallidos de odio. Se ha quebrantado el faro, señera maravilla, arde la biblioteca, queman los libros cenicientos las manos de Kavafis. Un rescate imposible de la sabia filósofa a través de las centurias es lo que planifico, queda todo en el sueño. El verbo del orate, estimado, ya declinando porque la voz se apaga, se hunde la Europa nuestra, gigantesca Venecia la defino. ¡Y por aquí, la casa sin barrer!, cúbrela polvo de años. Saludos para el Viejo Continente, al menos lo mantienes cuanto puedes, quedan de su reflejo tus fotos y palabras.
JP Quiñonero says
Ricardo,
Ay… en verdad el pensamiento alejandrino llegó muy pronto a España, por las costas de Almería, si recuerdo bien a Asín Palacios, tan olvidado.
…
Sí, la vieja Europa oscila entre Bizancio y Alejandría… nuestro ocaso / decadencia tiene mucho encanto para quienes tenemos la vida resuelta, y es muy atractiva para millones de hombres y mujeres que son capaces de jugarse la vida por llegar a nuestras viejas ciudades… afortunadamente, los atardeceres / ocasos mediterráneos pueden ser muy bellos y largos, largos…
Q.-
Fina says
¡Oh, Don Ricardo!
Déjeme ensoñar con un tal Himeneo… y olvidar que existe el tiempo.
¿Sabe, Ud.? Cuando lo leo, tengo que estar buscando constantemente información sobre el significado de ciertas palabras y de los personajes que menciona.
Estar a su sombra es un enriquecimiento. Gracias.
Fina says
Contemplando el ir y venir de las olas, recibo noticias de este gran acontecimiento…
Bienaventurados los invitados a esa boda sagrada…
Don Ricardo…¿es Ud. de este mundo?