Gran Vía 1, esquina, con Caballero de Gracia ca. 1953 / 54. Amistosa precisión de Ricardo Lanza, corrigiendo mi error original. Foto FCR.
Tramo de la Gran Vía más o menos próximo al frecuentado por el Alejandro Sawa inmortalizado por Baroja (El árbol de la ciencia) y Valle Inclán (Luces de Bohemia, Max Estrella), que un puesto tan central ocupan en la historia de nuestra cultura literaria. De ahí retomar esa instantánea de Francesc Català-Roca, autor de otras obras maestras sobre la Gran Vía madrileña, de la que fue uno de los más grandes cronistas visuales de nuestro tiempo.
[ .. ]
Red de San Luis. Esquina Montera – Gran Vía, 13 octubre 2014. Foto JPQ.
Lo mío es un homenaje a Català-Roca, modesta contribución a la crónica de las metamorfosis de la Gran Vía madrileña.
Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta.
Azafata saliendo del metro de Gran Vía.
[ .. ]
Madrid, una mañana de invierno… “Pisa fuerte, morena, que paga el ayuntamiento”.
Madrid, una mañana de invierno… Recuerdo de Robert Frank, Londres, ca. 1949 – 1953.
Madrid, cuando llega el otoño, 6… Nuñez de Arce pronostica el fin de España, a cañonazos.
La primera foto, estimado, corresponde al edificio de la Gran Vía 1, esquina, en ese caso, con Caballero de Gracia. Ahí sigue Grassy, la tienda de los lujosos relojes; debió de inaugurarse entre 1950-52; encima, quedaba el elegante restaurante Sicilia Molinero, lugar de bodas, comuniones y bautizos de una parte de la gente «bien»; aguantaría hasta 1985-90; al lado, la tienda de pianos de Aeolian; en fin, un cantón elegante que arrancaba la gran calle que (al igual que la Vía Layetana en BCN) dio al traste con algo de lo viejo (cochambroso) de Madrid. Cabe el escaparate de Grassy, las paradas de los autobuses 1 -creo que Cartagena-Rosales- y 2 -Cuatro Caminos-Manuel Becerra, por O’donnell y por Ibiza-, teniendo, en frente, a la derecha, la vista de la iglesia de San José. ¡Cuántos recuerdos! En la segunda foto, el Mc Donald de hoy fue la tienda Aleixandre, de la que han salvado la donosa marquesina; al lado, entonces, Fuensalida, una de las grandes cafeterías españolas, pasando luego por muchas guerras. ¡Que más podría decir de la Gran Vía!, ya son 101 años de su inauguración (el primer tramo; el tgercero y último no se completó hasta los años cuarenta), 130 de la célebre zarzuela. Gracuas, estimado por el par de fotos excelentes.
Ricardo,
Te agradezco un montonazo las precisiones.
El mes de diciembre pasado recalé por esas esquinas, de nuevo, y quedé horrorizado ante el espectáculo de la Gran Vía… Chicote, me deprimió… Montera, qué decir… la esquina de Desengaño donde vivió Goya, un horror…
La metamorfosis de esa gran avenida me inspiran una tristeza inmensa, ay. Tu la miras con piedad, tan indispensable para curar las heridas del alma, el tiempo…
Avanti..!
Q.-
Piedad, ternura…
¡Qué sentimientos tan bellos…!
Quiño, irresistible la sandía murciana… 🙂
Bona nit!!!
Fina,
Efectivamente… los cosmetólogos árabes ya insistían en que la sandía suaviza la piel y los humores…
Avanti..!
Q.-