Pont de l’Europe / Boulevard des Batignolles, 24 setpiembre 2011. Foto JPQ.
“… la forme d’une ville
Change plus vite, hélas ! que le coeur d’un mortel…”
[ .. ]
Durante poco menos de un siglo, el país / Quartier de l’Europe -país, en el sentido que Daniel Halévy, amigo y condiscípulo de Proust, da a esa palabra en una obra memorable y clásica, Pays parisiens (1929)- fue la encarnación del futuro la ciudad moderna.
Monet, Caillebotte, Manet, Gœneutte, Anquetin, entre otros, le consagraron obras mayores.
La Gare Saint-Lazare, inmortalizada por Monet tiene su puesto propio en la historia de la pintura impresionista.
El Pont de l’Europe y la Place de Dublin vista desde la Rue de Moscou (Rue de Paris, temps de pluie), de Caillebotte, son obras emblemáticas.
El ferrocarril visto desde el Pont de l’Europe por Edouard Manet (Le Chemin de fer) nos recuerda la cándida ilusión del progreso de los grandes creadores de finales del XIX.
Aquellas ilusiones se desvanecieron entre las nubes de humo tóxico, especulación inmobiliaria, desastres urbanísticos, pudriendo los cimientos de un país parisino cuya perdurable identidad ilumina el carácter saturnal de la metrópoli moderna.
Monet, Proust y las metamorfosis de París, en la Gare Saint-Lazare.
Parisina de nuevo cuño en el país / barrio de l’Europe / Europa.
Gare Saint-Lazare, Monet, 1887.
“Los temas del tren y la polución irrumpiendo en la gran ciudad quizá entren en la historia de la pintura con una legendaria obra de Turner, Rain, steam and speed. Pero es Monet, me digo, quien confiere a las estaciones de ferrocarril su estatuto de catedrales de una modernidad saturnal…” Homenaje a Monet, 2.
París Saint-Lazare, encrucijada mestiza.
Con el tiempo, la estación se ha confirmado como una de las grandes encrucijadas mestizas de la capital: Trío mestizo, en Saint-Lazare.
Deja una respuesta