MV y MV por XV. Instituto Cervantes, 17 enero 2019. Foto JPQ.
Bella retrospectiva.
[ .. ]
Gran señora, Luisangela Galfetti, acompañada de sus hijos Giovanna y Manuel, ofició de anfitriona de Xavier Valls (1923 – 2006). Retrospectiva, en el Instituto Cervantes.
Claude Bernard, el primero de los grandes galeristas de Xavier Valls (1923 – 2006), tras la desaparición de Henriette Gomès, subrayó con su presencia la compleja historia de una parte sensible de la historia de la pintura española, en París. Si hubiese una escuela de París española, Valls ocuparía un puesto mayor, con Luis Fernández, entre otros.
Miguel Fernandez Braso, el galerista madrileño que terminó instalando a Valls en el puesto que le correspondía en la historia del arte de su tiempo, deseó estar presente en la “vuelta” del artista a París.
En ausencia de Pierrette Gargallo -la gran amiga de Valls-, Marianne Vilató fue la encrucijada donde se cruzaban buena parte de las amistades más profundas de los Valls en París.
Philippe Noury y su esposa recordaban la relación íntima de los Valls con una cierta élite periodística e intelectual parisina.
Jorge Rodríguez de Rivera ponía de manifiesto el interés y la continuidad subterránea de la presencia visible e invisible de Valls entre las nuevas generaciones de artistas españoles en París.
Javier Muñoz Sánchez-Brunete presentó el catálogo de la exposición, con textos de Jean Clair, Fréderic Vitoux, Lydia Harambourg y Juan Manuel Bonet, que, siempre cariñoso, recuerda toda la historia de Valls, y llega a afirmar que descubrió en mi casa un aguafuerte esencial.
Tras escuchar la bronca que me tenía preparada, por razones que no vienen al caso, le dije a Manuel Valls que, para comprender el puesto de su padre en la historia de la pintura, debía leer uno de mis ensayos:
La zarza y los frutos de Xavier Valls.
[ .. ]
Recuerdo a Xavier Valls, velando sus ojos con gafas oscuras, aquella mañana de julio.
Recuerdo / homenaje a Xavier Valls.
Deja una respuesta