En Caína, “recuperar la memoria histórica” significa rescatar las semillas del odio sembradas con la guerra civil.
Enorme ventaja del bi, multi y plurilingüismo: se puede odiar en varias lenguas, utilizadas todas ellas como armas arrojadizas y envenenadas.
[ .. ]
Európolis. Progresamos económicamente hipotecando nuestro futuro.
bufalino says
Es estúpida esa manera de atacar el castellano en Cataluña. Muchos catalanes ya no saben hablar bien una lengua que hablan millones de personas en todo el mundo (me asusto al oír hablar a algunos). Peor para ellos… A mí me encanta leer en gallego (Castelao, Mendez Ferrín, Xose Carlos Caneiro) y me gustaría conocer más idiomas patrios (¡si pudiera leer a Cristóbal Serra en su lengua original…!).
Sergi says
Bufalino, decirte quiero, como maestro que soy, al igual que catalán y muy español, ambos a mucha honra, que tras años de moverme por escuelas no hay peor momento para el catalán que ahora. Los jóvenes no lo hablan, y los mayores incluso no lo entienden (?), unido a la inmigración en la que somos una de las comunidades más receptivas, ¿tú crees esas máximas que aquí sólo se habla catalán? Mi esposa es mexicana de nacimiento, crecimiento y de formación, lleva aquí seis años y lo habla y lo escribe bastante bien, pero siempre me dice que le hable yo en catalán porque si no fuera así, nadie lo hace y no mantendría el idioma. Con ello quiero decir, Bufalino, que creo que antes de opinar y crearte falsos prejuicios, hay que conocer la realidad de cualquier territorio. Por cierto, te insto a introducirte también en el catalán como idioma patrio: Josep Pla, Mercè Rodoreda, Miquel Martí i Pol y muchos más.
tonibanez says
Bufalino: ¿Qué, otro que escucha la puta COPE y se cree la mentiras del PP!!!? MIRA, COMO VUELVA A OIR O A LEER QUE EN CATALUÑA SE PERSIGUE EL CASTELLANO ME VOY A CABREAR DE VERDAD.
Aber says
Bufalino tiene razón. En Catalunya cortamos las lenguas de los castellanohablantes y las tiramos a los cerdos. ¡A ver a quién se le ocurre hablar castellano!
Juan Pedro Quiñonero says
Bufalino, No te dejes intimidar por el lenguaje un poco brusco de Toni; en el fondo No es mal tipo; incluso escribe poemas ultramodernos y traduce a Pessoa. Escucha a Sergi, que tiene un lenguaje del que No dan cuenta los medios de incomunicación de masas.
Para leer a Serra es más que suficiente el castellano carpetovetónico.
Por el contrario, para intentar comprender Cataluña, me tomo la libertad de «recomendar» esta relación de libros básicos y casi siempre infumables en Madrid:
http://unatemporadaenelinfierno.blogspot.com/2005/07/catalanes-impublicables-o-infumables.html
En otro plano, la campaña en curso también está dejando al descubierto la emergencia de una Cataluña en conflicto consigo misma, con catalanes de muy distinta obediencia catalanista. Sin ánimo polémico:
http://unatemporadaenelinfierno.blogspot.com/2006/05/catalanes-proscritos-en-catalua.html
bufalino says
Sergi: me encantaría leer a Pla en catalán (lo he leído en cstellano y es genial). No sé suficiente catalán para saber si allí lo hablan bien o mal; lo que sé es que escucho a muchos catalanes hablando un castellano atroz (también en otras zonas, ya lo sé). Las desigualdades que impone el nacionalismo son asquerosas: por ejemplo, soy profesor interino de instituto; aquí en Madrid se presenta a las oposiciones todo el que quiere; yo no me puedo presentar en Valencia (¡mi lugar de nacimiento!) por no saber la lengua cooficial. Me niegan mis derechos como valenciano.
Tonibanez: Ni escucho la COPE ni voto al PP. Está claro los prejuicios que tienes. Hablo por lo que conozco de gente que vive allí y me lo cuenta. En ningún caso me refería a la gente (a la sociedad), sino a los políticos y las instituciones catalanas nacionalistas (que sí atacan al castellano, es un hecho; cabréate si te da la gana).
bufalino says
Es normal que algunos quieran proteger su lengua y su cultura (catalana, en este caso), como también es normal que la mayoría prefiera hablar castellano (no hace falta explicar las razones, son obvias: el mundo es muy grande). Conozco a gente de México y Dinamarca que han ido a estudiar a Barcelona y están indignados porque les obligan a estudiar asignaturas en catalán. Por supuesto, los daneses prefieren aprender «español», que para eso han venido a España. Cuando vayan a Argentina o a Perú de poco les va a servir la lengua catalana.
Sergi says
Está claro que el catalán no sirve más que en Catalunya, aunque como catalán que soy y me siento -a la vez que español-, estoy encantado de poder disfrutar, aprender y enseñar una lengua propia de la que creo, aunque no lo creáis en Madrid, que muchos problemas va a tener en este siglo en el que nos encontramos. Y me da mucha pena por todos. Es una cuestión también sentimental. Creo que cualquier radicalismo, tanto por un lado -y cuidado que es evidente que el PP está realizando ese juego tan sólo por lograr votos- como por el nacionalista catalán, están lejos de mis ideologías y creo que puedo afirmar que también del sentido común. Muchos deberían aplicarse aquella de «vive y deja vivir». Saludos a todos y que siga reinando el «fair play».
bufalino says
«Vive y deja vivir». Totalmente de acuerdo, Sergi. Simplemente no creo que la mejor manera de defender algo sea imponiéndolo a la fuerza o utilizarlo como arma para agredir al otro.