La correspondencia entre Ernst Jünger y Gottfriend Benn quizá sea un monumento de imprescindible consulta para quienes se interesen por las relaciones entre drogas y poesía. Por no hablar del infierno, el purgatorio y los paraísos artificiales que ambos maestros frecuentaron, no siempre voluntariamente, paseándose por los campos de ruinas de la vieja Europa con la desesperación del soldado presto a morir por una causa en la que no cree y la elegancia del dandy que coquetea con la muerte, mientras redacta un proyecto de Paz europea que pudo servir de documento de trabajo diplomático, si los conjurados que terminaron en la horca o el suicidio hubiesen conseguido asesinar al Tirano y ganar una incierta guerra civil de alcance planetario.
Archives for julio 8, 2006
Culturas y guerras civiles, en Irak
Las guerras civiles irakíes quizá sean sencillamente incomprensibles si se analizan desde puntos de vista puramente criminales, políticos, diplomáticos o militares. En Irak también se superponen un trágico rosario de conflictos cuturales y religiosos, de insondables raíces históricas, que Pierre-Jean Luizard, uno de los mejores especialistas europeos, analiza con una precisión inquietante [PDF]. Vuelvo a recordar aquello que me decía Javier Teixidor: «Los generales americanos deberían contemplar los desastres de la guerra de Goya para saber lo que les espera…«.
[ .. ]
Op. Mártires del Terror.
Primavera de los «mitos libertarios»
A juicio de Jean-Dominique Giulliani, el software libre, libremente distribuido, en código abierto, es “un mito libertario, peligroso para la industria”. Sin embargo, basta con seguir la actualidad de Abadía Digital, entre otras incontables fuentes posibles, para advertir que, en verdad, el “mito libertario” toma hoy infinitas formas, que están revolucionando muchos de los fundamentos de nuestra civilización.
Európolis, Babel y Cía. Mártires del Terror, Agradecimientos y Encierros visibles e invisibles.