Op.
La paz armada y la bizantina diplomacia que comienzan tras la última guerra del Líbano preludian nuevas batallas de una guerra mucho más larga, dura, imprevisible y próxima a Europa, quizá indisociable del destino mismo de nuestra civilización. Entre los mejores especialistas predomina una visión que, con muchos matices, está bastante próxima de la de Arnold Toynbee, que comparaba el “encuentro” entre el Islam y Occidente contemporáneos con las relaciones entre Roma y el pueblo judío, en tiempos de Jesús.
Desde esa óptica, Europa es hoy mucho más frágil. Y la guerra del Líbano ofrece inquietantes enseñanzas.
Quizá por vez primera en la historia militar de Oriente medio, los servicios de seguridad de Israel y EE.UU. han sido incapaces de advertir, denunciar y yugular la acumulación de armamento (misiles de corto alcance, misiles anti tanques, etc.) a menos de cincuenta kilómetros de la frontera de la capital de un Estado amenazado de destrucción apocalíptica, por razones religiosas.
Durante varios años, los usuarios de tal armamento, facilitado por dos potencias regionales (Irán y Siria), han construido una eficaz red de túneles y búnkeres (situados a más de 30 metros, bajo el suelo) donde han podido librarse de la destrucción aérea, bien diseminados entre núcleos urbanos, camuflados bajo edificios civiles.
La retirada de Thasal, el ejército israelí, se consuma sin la más mínima garantía práctica del desarme efectivo de Hizbolá, el Partido de Dios, a quien Teherán ha comenzado a ofrecer nuevas ayudas masivas, financieras (para reconstruir el Líbano en función de sus intereses estratégicos) y militares (para consolidar su capacidad de ataques indiscriminados).
La eventual presencia en el sur del Líbano de una fuerza de interposición occidental, con mandato de la ONU, dentro de unos meses, impedirá temporalmente la intervención de ningún ejército regular en la zona, pero no podrá impedir las acciones armadas y terroristas de milicias irregulares, ya instaladas como el pez en el agua, según la doctrina maoísta de la guerrilla urbana, entre las poblaciones civiles y los núcleos urbanos. Quienes arman a tales milicias (Damasco y Teherán) podrán usarlas como instrumentos de castigo contra las capitales occidentales menos sensibles a sus intereses, ordenando asesinatos selectivos.
Los resistentes y revolucionarios judíos que combatían a Roma, en tiempos de Jesús, combatían con su fe al ejército más poderoso de su tiempo, pero estaban mal pertrechados militarmente. Las milicias del Partido de Dios se consideran llamadas a propagar su fe por la fuerza de las armas, y cuentan con el apoyo nada desdeñable de una potencia nuclear emergente.
[ .. ]
paraules says
Me acuerdo del escalofrío de repugnancia y estupor ante el fanatismo, la mala educación, la nula sutileza, la falta de sentido del humor (qué sé yo), que siente el memorable Adriano de Yourcenar ante la resistencia suicida de los judios.
Pero es dificil contradecir al gran Gibbon cuando sostiene que quien liquidó a Roma fueron los cristianos, nacidos en el seno de los judíos e igual de fanáticos y poco refinados al principio a ojos de un patricio romano.
En fin, me haré hegeliana; pero me temo que el maestro me diría que la civilización portadora de la Razón anda ahora por los meandros sin salida y retrocesos frente a la barbarie que la historia inflige con frecuencia a la racionalidad.
Gracias a tí (mi ignorancia artística -y no sólo- no tiene límites), ayer disfruté de Gaya. Magnífico. Y sus palabras (sobre Venecia, por ejemplo) a la altura de sus cuadros.
Lola
maty says
Conclusión: es inevitable un ataque contra Siria e Irán.
Además de ser países que apoyan el terrorismo contra estados vecinos (en la práctica equivale a un ACTO DE GUERRA), ambos son sospechos de tener armamento de destrucción masiva.
En Siria, una dictadura laica, con escaso apoyo popular, sí que es posible intentar derrocar el gobierno e instaurar una democracia.
En Irán, una teocracia, no cabe lo anterior. Así que inevitablemente se producirá el tan esperado ataque contra sus instalaciones nucleares subterráneas. Probablemente después de las elecciones al Congreso de finales de año.
Así que el 2007 promete ser un año muy peligroso, por las intervenciones militares y el freno y/o recesión de la economía española (una vez que se alcance y/o supere los tipos de interés al 4%).
Vuelvo a recordar que Bush no vuelve a presentarse a la reelección, así que pasadas esas elecciones parciales -evitando el castigo electoral al Partido Republicano-, tendrá las MANOS LIBRES para actuar.
Además, a Bush también le guía, al parecer, un ánimo «salvador».
Pues eso, lectores que me leéis, id pensando muy bien qué hacéis el año 2007: inversiones, gestión del patrimonio, hipotecas…
maty says
@ paraules
«Pero es dificil contradecir al gran Gibbon cuando sostiene que quien liquidó a Roma fueron los cristianos, nacidos en el seno de los judíos e igual de fanáticos y poco refinados al principio a ojos de un patricio romano.»
Ay, ay, ay… La caída del Imperio Romano, fundamentalmente, fue debida a su propio éxito: una economía basada en la esclavitud necesita de guerras continuas para abastecerse de mano de obra.
Una de las verdaderas causas del asesinato de Julio César es su apuesta por la EFICIENCIA en la gestión. Es decir, intentó prescindir de los patricios para los cargos.
Con la paz y la extensión de la ciudadanía romana, el número de ciudadanos libres creció en gran número. Pero las tierras eran mayoritariamente de grandes latifundistas, con esclavos como mano de obra.
El cristianismo siguió siendo la religión oficial en el Imperio de Oriente, hasta la caída de Constantinopla, digo.
Algunos comparan a Roma con EE.UU. Como siempre, gente del mundo de las letras, con grandísimas lagunas culturales en otros campos, que se dedican a elucubrar sin base ni datos sólidos que avalen sus hipótesis.
La diferencia radica en que EE.UU es capaz de darse cuenta de sus debilidades y rectificar. En cambio, la UE, cada vez más burocratizada y esclerotizada, NO.
El tema de la incapacidad de tantos «intelectuales» de letras para comprender la realidad pasada, presente y futura merecería una serie de anotaciones.
Aquellos que tienen una sólida base científica/técnica, en especial los no hijos de la LOGSE, primero recopilan datos y después elaboran la hipótesis. Si los datos nuevos la contradicen, la abandonan y buscan otra explicación.
En cambio, los que sólo se apoyan en «conocimientos» de letras, primero elaboran la hipótesis y después buscan los datos que la avalen, contraviniendo el método científico. Si aparecen nuevos datos que la contradigan, los eluden o critican a quienes se lo hacen ver.
Hoy es necesario tener amplios conocimientos en letras y ciencias para intentar comprender el mundo.
Ojo, muchos que sólo tienen conocimientos de ciencias, también cometen otros graves errores de apreciación.
Lo dicho, hay que volver al ideal del hombre renacentista. Evidentemente no se puede dominar todos los campos del saber, pero sí poseer buenas aproximaciones.
Con todo, con nuestro actual sistema educativo que apoya la MEDIOCRIDAD y la MEDIANIA, las nuevas generaciones cada vez serán más INCAPACES para el AUTOAPRENDIZAJE y el análisis de la realidad, he dicho, y no es poco, ea.
Gregorio Luri says
En Europa estamos de segundas rebajas. Es verdad que el tiempo no siempre acompaña, pero no por eso dejaremos de disfrutar de las rebajas de las rebajas. ¿Y quién demonios son esos judíos y esos musulmanes que se empeñan en incordiar el perfecto sonido de nuestras monedas bailando inquietas en los monederos? ¡Con lo fácil que sería que se apuntasen también a nuestras rebajas de las rebajas, y todo resuelto! ¡Europa es una feliz unida de consumo en lo universal rebajado a rebaja! Pero esa gente fanática se empeña en tener convicciones nada más que para amargarnos el lucimiento de los trapitos que nos acabamos de comprar! ¿Cómo vamos a lucirlos con orgullo y levedad si los impúdicos rostros de sus muertos se empeñan en inundar nuestras teles?
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Un articulo muy bueno, pero una matizacion. En 1973 a Israel, a pesar de avisos desde la comunidad de inteligencia, pillo al gobierno y al alto mando rezando en vez de preparandose para la guerra. Quizas se ha vuelto a confiar demasiado en la inteligencia electronica y muy poco en los agentes de campo, porque parece que se han dejado llevar por las circunstancias sin tener muy claro cuales eran sus objetivos y como cumplirlos. Por cierto, otra victoria mediatica de Hezbolla.
Saludos a todos.
paraules says
Maty, supongo que el rapapolvo a los intelectuales de letras no va conmigo, porque, oye, yo de intelectual nada de nada.
El análisis de Gibbon es inteligentísmo y va más allá de una sola hipótesis (siempre reduccionista). Supongo que las causa de la caída de Roma son múltiples y complejas, pero no me lleves a los turcos y Constatinopla, porque yo me refería a la Roma digamos clásica; sí hombre, la de Gladiator (es broma).
Bonito panorama pintas. Pintais todos, vaya. Yo, aquí, con mi hipoteca, y subiendo. A verlas venir.
Wallenstein77 says
posdata:
Maty no es por hacerme autopropaganda, pero hace un año y pico, en La Torre Atalaya hice un articulo sobre las causas de la caida de Roma, que por cierto creo que referenciaste. El Cristianismo como una alternativa a los cultos oficiales, guste o no, si fue una mina interior que ocasiono la ruptura social. Por eso mismo Constantino apoya el Cristianismo porque se da cuenta que hay una poblacion cada vez mas cristiana y que necesita su apoyo para mantener el imperio. No debemos olvidar, que a partir que el cristianismo es aceptado como religion en el Imperio, es cuando se comienza a «legislar» desde el campo doctrinal la cuestion de si los cristianos pueden combatir por el Imperio y el concepto de guerra justa o de guerra defensiva (en un articulo de Historia 16 venia muy bien explicado esto, pero lo tengo perdido por algun lado de mi cuarto. Tengo que apuntar todas las referencias como hace el Maestro). Es obvio que el Imperio no se derrumba por una unica causa, si no por un conjunto de ellas (multicausalidad). Es cierto que se acusa a Adriano y su politica defensiva del comienzo de la crisis, al no obtenerse mas esclavos, pero tambien influira los crecientes gastos militares, el hecho de que la mano de obra esclava deja de ser rentable en los ultimos momentos y se instituye el colonato, la crisis economica y la crisis social provocada por el cristianismo, como un elemento que ayudo a destruir cierta cohesion social.
Saludos a todos.
maty says
«amos a vé»
La caída del Imperio Romano de Occidente es un tema sobre el que el debate está abierto.
De lo que yo me quejo es que muchos sólo abordan el tema desde el mundo de las ideas, de las filosofías, creencias…
Al ser tan extenso era de difícil gobierno. Recordemos lo sucedido tras la muerte de Alejandro Magno y Gengis Khan, imperios de la antigüedad más extensos.
Los patricios fueron siempre muy pocos, y cada vez pesaban menos en el conjunto de la población del imperio, sin embargo de ellos se nutría la administración romana.
Con el tiempo, el imperio se volvió ingobernable, amén de mal gobierno. Si uno no siente que no es debidamente atendido por sus gobernantes, a los que considera amos, poco interés puede tener en la defensa del «régimen».
En el ejército, otro tanto. Sin jefes militares debidamente preparados, sin guerras donde enriquecerse y «cubrirse de gloria», dejó de ser un ejercicio atrayente.
El estancamiento de la economía (y por ende, la incapacidad para financiar un extenso ejército de mercenarios -muchos de ellos «bárbaros») fue la clave en el continuo declive.
Cuando los sucesivos gobiernos cada vez son más ineficaces, ineptos, sectarios… mala senda se anda.
Ahí está también el origen del declive del imperio español, tan pésimamente gobernado desde la muerte de Felipe II.
En «De la inexistencia de España», Quiñonero abunda sobre ello, aunque no entra en los temas económicos.
Y eso es lo que está volviendo a suceder en España, por desgracia. La formación, capacitación de nuestros gobernantes no deja de empeorar. Con sólo echar un vistazo a los ministros actuales o a los consejeros autonómicos, tendremos constancia de ello.
Substitúyase patricios por partitocracia, y veremos que el mal es el mismo.
Ahora, como entonces, cada vez más la población tiene mayor desafecto del régimen/sistema político de gobierno imperante.
En una situación de grave crisis económica prolongada, sin sólidos valores morales/éticos -sean los que sean, no entro-, la debilidad de la respuesta ante un ataque exterior o interior es evidente.
A EE.UU, a sus gobernantes, se les podrá criticar muchas cosas respecto a su política exterior (la interior, allá ellos, no nos incumbe, digo, ya que hay elecciones). Pero si comparamos su situación en esos campos con España…
Claro que hay incompetentes y demás, pero no padecen, creo, un sistema partitocrático tan exacerbado como en la mayoría de los países europeos.
Hoy en día la democracia europea se confunde con partitocracia, en la que sólo los ciudadanos opinan en las elecciones (con listas cerradas), gobernándose a sus espaldas.
Tras el cataclismo político italiano de años atrás, de nuevo la partitocracia, con otros nombres, se ha instaurado.
Pues eso, MAL GOBIERNO y a peor. Y con nuestro desastroso sistema educativo, nada bueno puede esperarse en el futuro, mucho me temo. Un futuro de «sálvese quien pueda».
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Maty no discuto que el mal gobierno, la desidia, la crisis, etc. fueran inocentes en la decadencia de Roma. Solo añado que el Cristianismo tambien puso su grano de arena. Que para algunos fuera el principal o fuera secundaria, es otro debate. Pero tambien tuvo su grado de responsabilidad.
En efecto, democracia es ir a votar cada cuatro años. Por eso, cuando estaban en el gobierno decian que los que se manifestaban ladraban su rencor y ahora van de pancarteros y los pancarteros que decian que un gobierno legitimo con mayoria absoluta tenia que obedecer a las manifestaciones, ahora no quieren ni oir hablar de manifestaciones ni de que el legislativo les pida cuentas por sus actos o por sus errores. En eso, creo que coincidimos. De acuerdo en el bajo nivel de los ministros actuales, con una matizacion. Aunque el anterior gobierno tuvo gente muy preparada, tambien tuvo a unos «funcionarios de partido» que han demostrado tener el mismo nivel que los actuales. La poca calidad de los politicos españoles no es exclusivo de este gobierno. En gobiernos actuales tambien tuvimos ejemplos, tanto en el PP como en el PSOE de verdaderos analfabetos e incompetentes.
No es que ahora haya mas desafecto. Es que somos ciudadanos pasivos que mientras no mos molesten no hacemos nada. Aun nadie ha huido de las ciudades, ni ha dado sus tierras y posesiones a un señor para ser protegido del estado, ni se han vinculado con el colonato.
Sobre Felipe II cada vez has mas sombras, entre otros motivos, por las varias bancarrotas que tuvo en su reinado. Cada dia a los Austrias Mayores se les atiza con mas fuerza.
Sobre las elecciones de los EE.UU., no me gusta meterme, de la misma forma que me molesta que desde terceros paises se diga que nos equivocamos o no al elegir a nuestros «delegados». Elegimos a quienes vemos convenientes y nadie nos tiene que dar recomendaciones, como no me gusta darlas a ningun otro ciudadano de terceros paises. Otra cosa es que entre españoles discutamos o no sobre los elegidos. Por cierto, creo que la ciudadania nunca se equivoca, nos guste o no los resultados, porque si admitimos las equivocaciones cuando los resultados no nos gustan, estamos caminando por mal camino.
Sobre lo de la educacion… que me vas a contar;)Por desgracia totalmente de acuerdo.
Saludos a todos.
Joaquín says
Sobre educación, una anécdota, oída de labios de uno de esos «niñatos» de la LOGSE… Era un chaval que estudiaba en un Instituto de una barriada humilde de la ciudad. Tenía un profesor que les decía a los alumnos: «estudiar es de ricos». Decidme, ¿la culpa es siempre de los jóvenes?
Joaquín says
Por cierto, ¿para cuándo una edición ‘corregida y aumentada’ de «De la inexistencia de España», de la que tanto se habla aquí?
JP Quiñonero says
¿Qué deciros..?
Veamos:
1.- Todavía estamos lejos de la “caída” de Europa. La guerra sigue, en Oriente medio… Israel quizá sea hoy más frágil que ayer, pero tampoco ha caído. Irán sigue creciendo, pero todavía no ha ganado. Teherán inspira mucho miedo entre las elites gobernantes de todos los países musulmanes. Entre las elites laicas iraníes hay optimistas que piensan que pudiera pensarse en una “caída” del régimen de los ayatolas ¿cuándo? ¿cómo? Vaya usted a saber. De momento, van ganando: tienen las armas, la fe y el fanatismo imprescindible de los revolucionarios armados.
2.- Los musulmanes tienen una inmensa capacidad de pelearse entre ellos. Véase Sudan e Irak.
3.- ¿Caerá Israel? Vaya usted a saber: los judíos también tienen bastante fe, también están armados y también son capaces de usar el sable militar con una eficacia a geometría variable: han ganado casi todas sus guerras contra los árabes musulmanes; pero quizá hayan perdido esta última. Para ellos, no ganar una guerra es perderla: el enemigo está mucho más cerca y mejor armado.
4.- ¿Qué ocurrirá ahora? ¿Cómo aceptará la sociedad libanesa el ascenso imperial de Hizbolá? ¿Habrá nuevas guerras civiles?
5.- ¿Europa?.. ¿EXISTE?… existe un archipiélago de Estados europeos: una serie de políticas proteccionistas… en el terreno diplomático o militar, NO EXISTE EUROPA, ni nadie desea que exista: LOS EUROPEOS NO TENEMOS NI LA FE NI LAS ARMAS IMPRESCINDIBLES PARA ASEGURAR NUESTRA PROPIA SEGURIDAD… ¿qué harían Málaga, Almería, Cartagena, Alicante, Valencia y Barcelona si los misiles de fabricación iraní estuviesen instalados en Marruecos, Argelia o Libia?… ESPAÑA NO TIENE NINGUNA DEFENSA ANTI AÉREA. Afortunadamente, la amenaza militar directa todavía está muy lejana para los Estados europeos.
6.- ¿ES O SERÁ EL ISLAM EUROPEO UNA AMENAZA PARA EUROPA?.. Nadie lo sabe. Los musulmanes europeos están ellos mismos divididos en muchas capillas. Lo único que está vagamente claro es que tienen un índice de natalidad superior a la media. No creo, sin embargo, que las adolescentes y jóvenes musulmanas europeas prefieran abandonar sus libertades para ensabanarse a la manera de las mujeres musulmanas partidarias de Hizbolá. Tampoco veo a los europeos atraídos masivamente por la religión musulmana: nos separa ese abismo cultural que Lola subraya a través del Adriano de Yourcenar… sentimos ante los musulmanes fanáticos la elegante indiferencia, teñida de superioridad, de los sabios del areópago ateniense a la llegada de San Pablo: que les pidió permiso para predicar la llegada de un nuevo y verdadero dios… ¡un creyente! ¡un nuevo dios! ¡un fanático convencido que desea convertirnos a un nuevo y verdadero culto!!!.. que cosas tan peregrinas, para los atenienses de la decadencia… nosotros quizá seamos todos griegos de la diáspora, de quienes habla Cavafis en algún memorable poema.
HAY UNA DIFERENCIA CAPITAL: LA LITERATURA PROSELITISTA MUSULMANA ES DE UNA INDIGENCIA INTELECTUAL MUY ALTA, NADA COMPARABLE CON LOS EVANGELIOS… Y LOS PREDICADORES MUSULMANES NO PARECEN TENER LA ENERGÍA INTELECTUAL DE SAN PABLO O EL AUTOR DEL EVANGELIO DE JUAN.
7.- Para terminar, muy groseramente, a mi modo de ver: Europa es un imperio difunto, sin armas ni fe; Israel tiene armas y fe, y quizá ha perdido una guerra. Los americanos, van a lo suyo. Forman parte de la civilización nacida en Europa, y sospechan quizá con razón que Europa vive una suerte de ocaso histórico.
Q.-
PS. Todo esto, más la inflación española, es mal indicador para las hipotecas. Pero encontrar a alguien que haya visto la exposición de Gaya, en la Pedrera, y le haya gustado me trae cosas felices y optimistas. Gaya hablando de Venecia es algo así como la victoria de las cosas del espíritu contra las cosas infernales. La barbarie islamista todavía no ha llegado al Gran canal. Aunque esté más cerca del Templo de las lamentaciones.
PS bis. Lo de estudiar es de ricos roza lo Genial, ¿no? Hay una traducción catalana de De la inexistencia de España, que bien pudiera salir este otoño, con un prólogo y un epílogo inéditos. Toco madera. Y me traductor (Jaume Pomar), también.
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Joaquin »imbeciles» los hay en todas las profesiones. En mis clases les digo que precisamente son unos afortunados, porque pueden algo que sus padres no pudieron hacer. Pero te digo una cosa, que a la mayoria tampoco les interesa, mas aun cuando ven que sus amigoso hermanos tienen billetes trabajando en la obra o en un bar y ellos no tienen esos billetes para un movil nuevo, o las nikes o para el botellon.
Saludos a todos
maty says
Por partes.
«la ciudadania nunca se equivoca» Esa afirmación es FALSA, me extraña de ti. ¿Recuerdas las discusiones que tuvimos sobre el advenimiento del nazismo en Alemania? O tiempo atrás en Irán, con la aplastante victoria electoral de los integristas. O en Palestina, o…
«Con sólo echar un vistazo a los ministros actuales o a los consejeros autonómicos, tendremos constancia de ello.» Creo que está claro que yo no hago distingos entre partidos, el mal es generalizado. Si hasta ZP tardó 8 años -tengo entendido- en terminar una carrera tan floja -que nadie me tire de la lengua- como Derecho!
Y lo de Montilla…, vamos para llorar.
Entre las 132+1 bitácoras que sigo en estos momentos (en septiembre haré limpia, estoy dando segundas y terceras oportunidades) hay personas con mayor capacitación y, sobre todo, INTELIGENCIA y CAPACIDAD DE APRENDIZAJE (que es lo verdaderamente importante en estos tiempos) que en esos gobiernos.
Del gobierno de ZP, si quitamos a Solbes ¿qué nos queda? Suerte de que siga en el gobierno… es de los pocos aciertos de ZP (por iniciativa propia o inducida, lo desconozco).
Israel. Como bien sabe wallenstein, en la guerra del 73, llegaron a despegar, creo, aviones israelíes -F4 «pahntom»- cargados con bombas atómicas (de plutonio) listas para ser lanzadas. Lo tienen muy claro, la invasión es la ANIQUILACION para su estado y sociedad, y no lo permitirán.
Defensa de España. Un DESASTRE, sin paliativos. Por culpa de éste y anteriores gobiernos. El enemigo es bien claro: Marruecos. El ejército ha de estar desplegado en el sur y con una fuerza aérea lista para un ataque contundente muy destructivo (siguiendo el ejemplo israelí) contras las infraestructuras marroquíes, militares o no. Pero nadie quiere asumir el incremento presupuestario requerido. O se tiene un ejército funcional, moderno o no se tiene, digo.
Europa vive hace décadas en continuo ocaso histórico. Sólo una agresión exterior puede unirla definitivamente. Hoy por hoy, siempre tiene que pedir ayuda a EE.UU (léase Balcanes).
En estos diez años, los ciudadanos británicos son un 23% más ricos, mientras que los españoles creo que un -0,5%.
Esa es la cruda realidad del «crecimiento económico español». Y encima, con nuestra política económica, a costa del paraguas del euro, estamos perjudicado al euro.
El Reino Unico, con su no integración monetaria, ha sabido aplicar políticas propias, buscando siempre estar en el mismo ciclo que el estadounidense (llevan décadas). Para España y su política económica (desde Aznar), el euro ha sido muy beneficioso, por los bajos tipos de interés. Pero eso que nos ha sido tan favorable se va a volver en contra. Mientras tanto, los políticos miran para otro lado, en vez de prepararse para los malos tiempos que se avecinan. Lo dicho, hay consenso sobre el 4%. Todo lo que sea un tipo superior nos asfixiará mucho más a nosotros que a economías como la francesa o alemana, que tan mal han ido estos años.
Gaya. Justo antes he recordado que a primeros de septiembre das «un pregón» en Barcelona al respecto. Debieras recordar lugar, fecha y hora. Tal vez, si el acceso es libre, me anime a ir, con un claves en la solapa, para que me reconozcas 😛
maty says
Quiño!!! Recuerda a la Imperial Tarraco, la primera capital «de facto» de la Hispania romana (campamento de invierno de las legiones). Desde la Tarraco creada por los generales de la familia patricia Cornelia (Publio Cornelio Escipión y demás) se inició la romanización peninsular.
Por cierto, escicpión, scipio, bastón. Bastón de poder, de mando. Bastón del farón… «el Verbo».
maty says
Notas históricas.
1ª Creo que los aviones no llegaron a despegar, pero sí fueron armados. En el último momento se logró parar la ofensiva.
2ª En la década de los cincuenta Francia e Israel desarrollaron conjuntamente el arma atómica, por iniciativa francesa, que necesitaba ayuda de científicos judíos.
3º España tiene desde la década de los ochenta, el arma de aire explosivo (la que aparece en la película «Estallido» sobre el ébola). Desarrollada durante el gobierno socialista de Felipe González, en colaboración con… el ejército chileno de PINOCHET. Explosionada en el desierto de Atacama.
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Maty me acuerdo de ese debate. Quizas tendria que haber matizado algo mas la cuestion. Touche. Me referia a circunstancias «normales». La situacion en la republica de Weimar era que mas del 50% del arco parlamentario era antisistema, bien fuese nazi o comunista. Sin embargo, cuando a Hitler le entregan la cancilleria, el partido nazi estaba en perdida de votos. Es el presidente Hindenburg quien le da el poder a Hitler, ya que era el presidente de la republica quien tenia la potestad de elegir al presidente del gobierno y desde la muerte de Stressmann, quienes formaban gobierno eran personajes vinculados a la presidencia y no tanto en funcion del apoyo popular. Esto explica la gran influencia del Zentrum, cuando apenas tenia influencia mas alla de la catolica Baviera. No obstante, el caso aleman si podria ser una de las excepciones que confirman la regla. Sin embargo, reitero que la ciudadania no se equivoca cuando hay una situacion de estabilidad y normalidad. Por eso no critique el triunfo de Bush hace cerca tres años, porque es lo que quiso la ciudadania estadounidense y desde España o ciertos medios de comunicacion, no son quienes para decir a quien votar. De todas maneras, admito la vaguedad de mi argumento. Espero haberlo matizado ahora mejor.
Sobre el tema de Israel, el profesor Michael B. Oren en su Guerra de los seis dias (Ariel, Grandes Batallas) habla precisamente de la dualidad israeli. Por un lado, una gran confianza a en si mismos y en su capacidad para derrotar al enemigo arabe. Por otro, una gran angustia ya que si pierden, se puede dar un nuevo holocausto. Es curioso, el papel de Francia en todo esto. Quieren jugar en la Champion, pero cuando hay que mandar tropas, siempre se pide la intervencion de la OTAN y de los «perfidos yanquees», como sucedio en Bosnia, en Kosovo o donde toque Dios no lo quiera, la proxima vez. Esa es la poderosa Europa, que no quiere mandar a sus soldados a la guerra y dependen de los del otro lado del Atlantico.
Solbes es de lo poco que se salva y sin embargo, creo que un politico que pretendia dar una idea de romper con la herencia de Gonzalez, no deberia haber contado ni con el, ni con cualquier otro vinculado a los gobiernos de los años 90, sin embargo, hay unos cuantos. Se que no haces distingos, pero puede que para algun lector, no se de esas circunstancias. Por eso es conveniente, aunque pueda ser un poco redundante, volverlo a decir.
No entiendo mucho de economia, pero cuando el ladrillo no este tan de moda… Es curioso como he visto este año en Fuengirola (Costa del Sol) una gran cantidad de carteles de se vende o se alquila a lo largo de todo el verano en plena primera linea de costa. Quizas sea una señal.
A esas bombas, las mas potentes del arsenal no nuclear, las llaman los militares «cortadoras de margaritas»
porque arrasan todo en su radio de accion. Creo que las han usado por ultima vez en Afganistan (al menos que se sepa) en las operaciones de limpieza de Tora Bora.
maty says
Curioso, aquí está bien explicado el funcionamiento y eficacia de esa bomba: http://www.webislam.com/numeros/2001/11_01/Bombas_cortadorasMargaritas.htm
No hay pruebas de su uso en la Iª Guerra de Irak, pero siempre he pensado que las utilizaron, para incendiar el aire de las galerías subterráneas donde se guarecían los soldados a la espera del ataque aliado, de ahí su nula oposición. Después pasaron los bulldozers y taparon todos los rastros. Algún día los arquéologos del futuro lo investiguen.
¿Protesta por su suso? Se miró para otra parte. No sólo hay que tenerla, también la voluntad de utilizarla en caso de ser necesario (dúdolo de los diferentes gobiernos españoles).
Nuevamente la inversión inmobiliaria británica en España ha caído un 18% (como el año anterior). En cuanto el ladrillo deje de ser el motor de la economía española, que tapa todas sus deficiencias, éstas saldrán a la luz, y nos pasarán una dura y amarga factura. Se han desaprovechado estos años de gran crecimiento para afrontar el cambio inevitable que se avecina. Los políticos españoles, siempre pernsado a corto, igual que los electores, con tan pésima o nula memoria.
Otro ejemplo de «error colectivo» es el triunfo de Evo Morales en Bolivia. Si yo fuese boliviano, y pudiese, dejaba el país. En fin, allá ellos y sus malos gobiernos, actual, pasados y futuros, tenemos otras prioridades donde centrar nuestro interés, en mi caso, las próximas elecciones autonómicas catalanas, que marcarán el futuro devenir político de España (¿elecciones generales anticipadas en 2007?).
De la inexistencia de España.
Como ya le escribí en un correo a Quiñonero, el concepto de las «dos Españas» puede remontarse al primer gran enfrentamiento en la península: el imperio romano, de concepción terrestre, contra el marítimo cartaginés. Dos imperios bien diferentes.
El ataque sorpresivo a Cartago Nova por parte del general romano Publio Cornelius Escipión:
«Supo bien aprovechar la bajada del nivel de agua por efecto de la marea. Se logró abrir la puerta de la muralla, entrado parte de la tropa, la cual había recibido instrucciones de que mataran a los habitantes sin piedad. Es un rasgo ciertamente inhumano del general. La ciudadela fue tomada por el propio general al frente de 1.000 soldados. La ciudad quedó a merced del pillaje de los soldados romanos. El botín fue enorme (Liv. 26, 47).»
El recio carácter español, como gusta escribir Quiñonero, data de aquellos sangrientos tiempos.
Se podría escribir una buena novela histórica al respecto.
Por cierto, ese parece ser el primer enfrentamiento entre tarraconenses y murcianos.
Murcia, tierra de filósofos y escritores árabes. Tarragona, «el seminario de España», hasta bien no hace tanto.
maty says
Escipión el Africano
http://cayograco.wanadooadsl.net/spqr_moneta/varios/publio_cornelio_escip.htm
Wallenstein77 says
Maty ahora se habla mucho del ejemplo irlandes y de como parece que ha avanzado mucho en los ultimos años. Precisamente parece que la clave de ese progreso (no se si el gobierno es de derechas o de izquierdas, pero parece que progreso ha habido) ha sido gastarse los fondos europeos en educacion y enseñanza, para tener una generacion preparada de verdad. Por contra en España, se han dedicado a hacer grandes infraestructuras y ha dado como resultado que Extremadura, Andalucia y creo que tambien Galicia, siguen estando a la cola de la Union Europea, siendo regiones de nivel uno si la memoria no me falla. Despues 20 años de gobiernos del mismo color, en Andalucia nos interesa tener los mismos derechos que los catalanes y sus mismos privilegios, cuando necesitamos de la solidaridad de las demas comunidades de España. Asi va Andalucia.
Tengo que confesar un pecado. Me encantan las novelas (realmente tebeos sin dibujos, para leer buenas novelas de espias y de calidad Le Carre y sy George Smiley) de Tom Clancy por toda la tematica militar que despliega. Suela aparecer en sus novelas, que la expresion juego limpio en una batalla es que los «nuestros vuelvan a casa». Si se va a la guerra se tiene que dar duro y fuerte para que esta termine cuanto antes y se limite el sufrimiento. Quizas gracias al miedo al MAD (Destruccion Mutua Asegurada) Europa ha sufrido tantos años de paz dentro de sus fronteras.
Aunque existe la epica de que la poblacion civil solo ha sufrido en la Contemporaneidad, desde que existe la guerra, la poblacion civil ha sido brutalmente tratada por todos los ejercitos. Escipion fue un gran general pero teniendo en cuenta el odio de los romanos hacia Cartago y que era la primera victoria desde el inicio de la II Guerra Punica, quizas no tuvo mas eleccion que permitir el saqueo a sangre y fuego. Por cierto, Cadiz, la segunda gran base punica, se rindio a Escipion, cerrando las puertas a la flota de Magon cuando salio de la ciudad si la memoria no me falla.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
maty says
El ejemplo irlandés es uno de los caminos. A mediados de la década de los ochenta TODOS los partidos políticos irlandeses se pusieron de acuerdo en la apuesta de un modelo de país, con la base ¿dónde si no? en la excelencia en la educación y la apuesta por las nuevas tecnologías.
En estos años, el «milagro irlandés» está ahí. La diferencia: unos son capaces de soslayar las diferencias y pensar en el BIEN COMUN.
En España, como siempre, cainismo sin fin.
En el nuevo ciclo económico que parece avecinarse, Cataluña será una de las zonas donde se sufrirá más. Si a eso unimos su penoso sistema educativo autonómico (el 2º peor entre las autonomías), el déficit de infraestructuras (que lo hay, por la incompetencia y dejadez del gobierno central y autonómico), su apuesta bien escasa por nuevos modelos de negocio…
Van a cerrar multitud de medianas empresas, que van a trasladar su producción MANUFACTURERA a países del Este. Ya está sucediendo, ante la continua PERDIDA DE COMPETITIVIDAD (en Cataluña todavía peor que en el conjunto español), pero se va a acelerar dramáticamente.
En unas semanas, elecciones autonómicas. Ningún partido tratará el tema, y la población seguirá adormecida. Que si la identidad nacional está en peligro, que si patatín, que si patatán, cual patanes.
Cuando se hace la guerra se ha de hacer la guerra, de ahí el error israelí, por no haber invadido desde un principio esa franja de 30KM o más, tal como querían los militares. O si no, no se hace. En todo caso, eso sólo ha sido «una escaramuza», mucho me temo.
Que el ejército libanés haya estado CUARENTA AÑOS lejos de la frontera con israel, convierte a los diferentes gobiernos libaneses (en el actual hay dos ministros de Hezbollá -terroristas, no olvidemos) en culpables de lo sucedido, por no haber impedido los ataques contra la población israelí desde su territorio.
La PASIVIDAD nos hace COMPLICES, dicen.
En cualquier caso, espero que no se envíen tropas españolas a ese avispero peligrosísimo, tan inestable. Si se envían -previa aprobación parlamentaria, espero, tal como se prometió, ha de ser en condiciones, lo que sería muy costoso, extremadamente costoso. Además ¿qué se nos ha perdido en esa zona? Pensemos antes en reforzar nuestra defensa, tan débil. Y la «sociedad civil», en cuanto hubiese un atentado cruento contra las tropas, pediría enseguida su vuelta a casa. Perdón, antes debería gobernar el PP, digo. SECTARISMO, ciego sectarismo. Lo que está mal, mal está, independientemente de su autoría.
Ese fue uno de los errores estratégicos de Carlos I/V y Felipe II, la causa de las sucesivas bancarrotas, en vez de pensar en la mejora de las condiciones de vida de los españoles de entonces.
Wallenstein77 says
Maty se tendra que ir por la politica de prestigio, la misma por la que Aznar mando tropas a Afganistan aunque no tuvieramos capacidad logistica o la misma por la que Olivares se metio en la Guerra de los 30 años.
A ningun soberano de la epoca le interesaba el bienestar de sus subditos. Lo que hicieron mal los Austria Mayores, fue utilizar Castilla para llevar una politica dinastica que no le interesaba a Castilla.
Los israelies creo que pensaron que Hezbollah iba a ser facil de derrotar y creo que el ocupar el sur del Litani era algo no planeado.
Saludos a todos.
Wallenstein77 says
posdata:
De econonia poco puedo hablar. Creo que la crisis que aun no ha aarecido nos va a hacet mucho daño, precisamente por lo poco que se invierte en I+D.
Saludos a todos.
Raúl says
Hola a todos. Simplemente deseaba corregir un error: Zapatero nació en 1960 y terminó su carrera en 1982; sus resultados fueron lo suficientemente brillantes como para acceder de inmediato al puesto de profesor ayudante en su universidad (la de León), donde impartió clases mientras se doctoraba hasta 1986, año en el que obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados.
Y ahora continuaré leyendo a Gibbon 🙂 Un saludo a todos!