IS, 1968
Imprescindibles para sobrevivir
Como me emociona volver a los poemas donde aprendí los rudimentos de una lengua que no es la mía materna. Como sufro releyendo viejos poemas de poetas condenados al destierro, recordando a mi padre. Como se cruzan las raíces de la memoria, el descubrimiento de la literatura y aquella adolescencia florida, en el valle del Guadalquivir…
● Correspondance, Paul Celan et Ilana Shmueli, Seuil, París, 2006.- Quienes no conociesen la edición original, alemana, de esta correspondencia son invitados a precipitarse con la máxima urgencia a la librería francesa más próxima para comprar una joya preciosa: las cartas entre el más grande de los poetas alemanes posteriores a Rilke y una amiga de su infancia, judía. Medio siglo de cartas a caballo entre los recuerdos, el amor, la poesía, la condición del judío errante y desterrado y el destino mismo de la lengua, el Verbo.
Advierto, al descubrir este libro, que, en verdad, Celan tuvo algo de mujeriego. Conozco cuatro correspondencias con mujeres. Muy bellas. Las cartas cruzadas con Nelly Sachs son un monumento bien conocido. La correspondencia con su esposa (Gisèle) es un documento excepcional (¡como me gustaría rescatar mi largo comentario sobre la primera edición de ese libro!). Las cartas cruzadas con Ingeborg Bachmann son pequeños prodigios de sensibilidad. La correspondencia con Ilana Shmueli, judía, como Celan, pero instalada en Jerusalén, es algo quizá más íntimo: una purísima historia de amor.
● Briefwechsel, Paul Celan & Nelly Sachs, Suhrkamp, Frankfurt, 1996.
● Poetische Korrespondenzen, Ingeborg Bachmann und Paul Celan, Suhrkamp, Frankfurt, 1997.
● Correspondance, Paul Celan et Gisèle Celan-Lestrange, Seuil, Paris, 2001.
● Briefwechsel, Paul Celan & Ilana Shmueli, Suhrkamp, Frankfurt, 2004.
● La generación de 1936. Antología poética. Estudio y edición de Francisco Ruiz Soriano. Cátedra. Letras Hispánicas, Madrid, 2006. Un libro que ha tardado demasiado tiempo en ser realidad, para poder leer, en su conjunto disperso por la historia, estudiar y comprender la obra de unos hombres, de muy distinta sensibilidad, condenados al enfrentamiento cainita. De Miguel Hernández a Luís Rosales, de Muñoz Rojas a Quiroga Pla, de Ridruejo a Antonio Otero Seco. Entre otros: Agustí Bartra, Herrera Petere, Pablo García Baena, Lorenzo Varel, Juan Gil Albert, etc. Descubro un dato que desconocía. Pascual Pla y Beltrán estuvo en el mismo campo de concentración que mi padre, en Albatera, donde también él sufrió un “amago” de fusilamiento. Mi madre hablaba de él con cariño.
● Ciudad sin comparación, Antonio Aparicio. Pre-Textos. Valencia, 2003. Quizá por razones de espacio, Antonio Aparicio no figura en la antología de Ruiz Soriano. Deseo recordar el último libro suyo que conozco. Termina con un anónimo del siglo XV, que pudiera servir de epitafio para Celan, para buena parte de la generación del 36, y para tantos otros. Dice así:
Soledad tengo de ti,
Tierra mía do nací.Si muriese sin ventura,
Sepúltenme en alta sierra,
Porque no extrañe la tierra
Mi cuerpo en la sepultura;
Y en sierra de grande altura,
Por ver si veré de allí
Las tierras a do nací.Soledad tengo de ti,
Oh tierra donde nací.
Antonio Aparicio nació en Sevilla en 1916 y murió en Caracas el 2000.
Antonio Aparicio pertenecería a las primeras promociones de posguerra, junto con Manuel Andújar y Francisco Giner de los Rios, aunque escribió en el Mono Azul, por ejemplo, por proyectos y libros, Fábula del pez y la estrella (1946).
Léase Ud. el libro y antología Primeras promociones de posguerra, Ed Castalia, 1997.
Gracias
Francisco, ¿Ruiz Soriano?,
Tomo buena nota.
A título puramente anecdótico…
Antonio Soriano nació en Sevilla en 1916, el mismo año que Camilo José Cela, que si figura en esta excelente antología. Su Elegía a la muerte de Federico García Lorca es de 1938. Germán Bleiberg nació en 1915, como Adolfo Sánchez Vázquez.
Q
Estimado Sr. Quiñonero, siempre encuentro unos minutos para investigar sobre la vida de mi abuelo, el poeta Pascual Pla y Beltran, y me complace saber que cada vez existen más comentarios o información sobre su vida, detalles como los que comenta sobre la coincidencia de la estancia en el campo de concentración de su padre y mi abuelo, situaciones que fueron dificiles pero que en el caso de mi abuelo fueron superadas y gracias a eso existimos mi madre, mis hermanos y otra generación más.
Reciba mis cordiales saludos,
Se despide
Alejandra
HOLA ALEJANDRA TE ESCRIBE FRANCISCO FERRER YO SOY NIETO DE JOSE FERRER Y LEOPOLDINA ZOMEÑO .
ACABO DE ENTERARME POR INTERNET QUE MI TIA ABUELA CONCHA ZOMEÑO ESTUVO CASADA CON TU ABUELO PASCUAL PLA POR LO QUE PRESUMO QUE ERES NIETA DE CONCHA ZOMEÑO SI ES EL CASO TE SALUDO Y PARA QUE SEPAS QUE TIENES UN PRIMO O PRIMOS E VALENCIA VENEZUELA.
Hola Francisco,
Si, soy la nieta de Conchita Zomeño, la hermana de tu abuela Leopoldina, te dejo mi correo electrónico: alejandralopezpla@gmail.com para que mantengamos el contacto.
Un saludo,
Alejandra
soy francisco ferrer nieto de leopoldina acabo de ver tu correo te voy a escribir mi correo es fferrerb12@gmail.com
saludos
Alejandra,
Casi mejor tutearnos, ¿no?
Para mi, es muy emocionante leer comentarios como el tuyo. Emocionante y estimulante, mucho más allá de la cosa individual. Hay algo de profunda fe en la vida que va más allá de nosotros mismos,
Q.-
Le debo a Vd. el descubrimiento de la correspondencia de Celan con su mujer, en ese comentario que publicó ABC cuando salío la edición francesa. Efectivamente en cuanto tuve ocasión compré la bellísima edición de Seuil, y vi que su comentario reflejaba la misma emoción que fuí sintiendo con su lectura. Descubrir la figura de Giséle Celan ha sido estimulante: su persona, su peripecia vital y su magnífica obra gráfica me han apasionado.Ahora formo una colección de gravados conforme voy encontrando por un sitio y otro. Gracias por aquel comentario
vaya, la influencia de «gravure» me ha jugado una mala pasada en la ortografía del anterior comentario. Disculpas.
Francisco Sánchez,
¡Qué ilusión me hace tu comentario..!
Llevo meses intentando buscar o adivinar donde pude guardar aquel texto: que sigo sin encontrar, y me hubiese gustado respescar, por un montón de razones.
Gracias Mil,
Q.-
PS. Si no te importase quitarme las barbas de ese «Vd.»…
gracias por la confianza. Yo lo conservo fotocopiado, si me das una dirección postal te lo mando sin ningún problema,me gustó tanto que lo guardé.
Tienes tú algo sobre Giséle Celan: entrevistas, artículos sobre su obra gráfica, algún catálogo quizás de sus exposiciones ???
Francisco Sánchez,
Dicho y hecho, a través del mail de tu contacto… El mío está en Acerca de JPQ en la cabecera del Infierno.
NO recuerdo nada reciente sobre Giséle Celan. Me gustaría equivocarme,
Q.-
PS. Con un PDF me apañaría, o fotocopia, como mejor te venga. Gracias de nuevo..
Buscando información sobre Pascual Pla y Beltrán me he encontrado con esta entrada en la que se menciona la estancia del poeta en un campo de concentración y el amago de fusilamiento. Como ibense y como Concejal del pueblo que vio nacer a Pascual Pla y Beltrán me ha emocionado ver el comentario de su hija Alejandra, con la que me gustaría contactar mediante correo electrónico, pues estoy intentando que el Ayuntamiento de Ibi celebre de forma digna el centenario del nacimiento del poeta. Le agradeceré cualquier información al respecto que me pueda aportar. Gracias.
José Vicente,
NO tengo ni idea de donde encontrar a la nieta de Pascual Pla y Beltrán.
Q.-
Mis cordiales saludos, nuevamente revisando sobre mi abuelo encuentro sus comentarios.
Efectivamente este año se cumple el centenario de su nacimiento y en especial lo recordaremos porque junto a el se encuentra ahora mi abuela, su viuda, Doña Concepcion Zomeño de Pla, quien fallecio el 19 de septiembre del 2007.
Disculpen que en la ocasion anterior no indique un medio de contacto pero nunca es tarde, mi correo es alejandralopezpla@gmail.com, y por supuesto que todo esto siempre lo comparto con mi madre, Yolanda Pla Zomeño, quien nos ha inculcado en nuestro crecimiento el amor, el cariño y un gran orgullo por mi abuelo.
Nuevamente gracias por mantener viva su vida.
Alejandra,
Es Muy Emocionante leerteee…
Q.-