Guerra informativa, cultural y audiovisual de alcance planetario. Muchos judíos temen que Israel esté perdiendo la batalla de las ideas y apoyan con urgencia y una brizna de desesperación contenida la creación de una cadena internacional de tv que sea la respuesta cultural judía a Al Jazeera.
A juicio de Isi Leibler, del Jerusalem Center for Public Affairs, “the creation of a global TV channel promoting a Jewish viewpoint must now assume the highest priority”. Jerusalem Post [26 noviembre 06].
«Una cadena de TV mundial judia …» Solo una?
Ramón,
Hombre… yo intentaba presentar la noticia sin entrar en.. Desde la óptica de Israel, ni la BBC ni la CNN reflejan con precisión el punto de vista del Estado judío. Buena parte de la diáspora piensa lo mismo. Lo que piensan en Israel de TVE o la TV catalana es muy crudo y duro.
Dicho todo eso.. si una parte importante de la opinión pública musulmana se reconoce en Al Jazeera, ¿porqué no aceptar que los judíos imaginen una tv del mismo corte cultural? Como sabes, en todo Oriente medio las radio y tvs de referencia suelen ser anglosajonas o judías.. escuchar las emisoras palestinas, sirias, iraníes, egipcias, no suele ser una fuente de información de referencia absoluta para sirios, palestinos, iraníes ni egipcios, que prefieren otras fuentes..
Q.-
Por mi, los israelies (que no son todos los judios) pueden montarse lo que prefieran para explicar su punto de vista, que, por otra parte, puede que no sea totalmente expuesto a su gusto por la BBC ni por la CNN (esta diria que se debe de aproximar mas), pero desde luego si que lo esta, al menos en los USA, por otras cadenas como Fox News. Hay por otra parte agencias de produccion de video dedicadas integramente a la confeccion de informacion sonora o grafica a la medida de las necesidades de Israel, y esta informacion, a menudo distribuida gratuitamente, acaba saliendo en cualquier television del mundo.
Por lo que hace a la posicion de TVE o TV3 y la opinion que esta merezca a los israelies, pues a menudo he tenido la impresion de que al estado de Israel y a sus (abundantes) apologistas, todo lo que no sea servicio incondicional a la causa les parece anti-israeli, para despues pasar a ser anti-semita, y dos dias mas tarde, pura y simplemente nazi.
En fin, que en las guerras las partes luchan con todo lo que tienen, porque como dijo Mc Arthur «No hay substitutivo para la victoria», o aun mas crudamente Julio Cesar: «Vae Victis».
Ramón,
Con todos los matices que se quiera, imprescindibles, en la guerra por la verdad y la justicia, la diversidad de medios y puntos de vista en Europa, EE.UU. e Israel permiten que cada cual se forme su propio punto de vista personal, individual.
En esa misma guerra, que es la nuestra, el nivel de incultura que sufren los pueblos árabes (mayoritariamente musulmanes), víctimas de autocracias, despotismos y tiranías de distinta naturaleza, se agrava con la indigencia de lo que en los mismos países se entiende por “información”: la incultura y el odio crecen y se multiplican a través de los medios de incomunicación de masas al servicio del Poder.
Q.-
Hola a todos:
Que se lo digan al bueno de Spielberg. Segun las malas lenguas, la Lista de Schindler fue la gran vencedora en 1994 por el control del Lobby judio y sin embargo, la magnifica Munich en mi modesta opinion, fue marginada y sufrio las represalias de Hollywood precisamente por intentar ser una historia honesta, donde se muestra que los buenos son casi tan burros como los malos (por no decir algo mas fuerte). Lo mejor de esa pelicula, es que no gusto ni a israelies ni a palestinos. Algo de verdad tendra.
Saludos a todos.
Wallenstein,
A mi también me gustó mucho esa película, mucho.
Q.-
Hay un cómico británico que se llamo Borat. Imita tal vez alguno periodisto asiastico, para criticar el antisemitismo. Reduce todo al absurdo. Una de sus refranes : «En el pozo tiramos el judio para que sea libro nuestro pais.»
Robert,
Gracias por recomendar al personaje..
Q.-
PS.- Según las últimas informaciones exclusivas de este Infierno, Borat prepara una película sobre Catalonia y Extremadura.
Robert,
Hace un par de dias vi una pelicula llamada asi, Borat, sobre un tipo del Kazakhstan que va a America. Segun la critica mas «intelectual», la pelicula era una critica de la sociedad americana. La verdad es que no vi la critica a America por ninguna parte, aunque, eso si, me rei mucho, porque todo es de lo mas bestia. Por cierto, sobre eso del antisemitismo, los titulos de credito de la peli estaban bien poblados de nombres de origen judio.
JPQ,
Ciertamente, en Occidente puede uno hacerse un punto de vista personal, pues las dos (o las mil) versiones suelen estar disponibles en un lugar u otro. El problema es que la version «oficial», que desde luego existe, es la que esta presente en el 99% de los medios, mientras la alternativa solo la encuentra uno despues de bucear en medios marginales y a menudo mal vistos. Por poner un caso, el tratamiento que los medios occidentales (BBC incluida) dieron a la preparacion y realizacion de la guerra de Irak fue bastante de «pensamiento unico».
La democracia actual es un invento del copón. Se hace exactamente lo mismo que en los regimenes dictatoriales, pero con mas habilidad, y todos contentos y engañados. El problema de los dictadores como Franco no es que sean malos, sino que son cutres.
Ramón,
Hombre, no puedo seguirte… creo que puedo citarte dos o tres periódicos en Barna, Madrid, París, Berlín, Londres, NY, donde la vista al Papa a Turquía y la cumbre de la OTAN se cubren con distintos matices..
Sobre Irak: el enviado especial del M* madrileño se inventaba las crónicas desde su hotel; el corresponsal de la CNN hacía otra cosa, francamente.. se trata de dos verdades o mentiras de distinta índole… ¿debo dar el nombre de los colegas que cuentan guerras desde sus hoteles?.. En Jaca, hace meses, los oficiales españoles que estaban en Irak durante la guerra y retirada me contaron en detalle como este, y este y este y aquel firmaban crónicas en sitios donde nunca pisaron los pies.. No es fácil decir lo mismo de los colegas de la BBC.
[ .. ]
Sobre democracia.. corres el riesgo del descarrile absoluto. No veo a Franco dando su OK a la presidencia de la Generalitat a Pujol, Maragall o Montilla. Decir que Franco «no es malo, si no cutre» me parece un desliz verbal, poco amable para quienes sufrieron penas de cárcel o fusilamientos,
Q.-
PS. Andar matando terroristas y luego enterrando los cadáveres en cal viva tampoco es un comportamiento que me parezca digno de quien pretende hablar en nombre de la «moral».
Ramon. Si, esta película estaba hecha por judios, porque quien iba denunciando el antisemitismo sino que los judios. Ahora necesitamos un falsa periodista judio que denunciare el antikazajoismo de Borat…
JPQ,
Soy muy esceptico por lo que hace a la democracia, o al menos a la democracia representativa tal y como la disfrutamos en la actualidad. Creo que fue Borges quien dejo escrito que «democracia es el abuso de la estadistica». Cuanto mayor (de mayor edad) soy, mas coincido con Borges (y no solo en eso).
Ramón,
La duda es instrumento indispensable de conocimiento. Dicho esto: me parecen bastante visibles las ventajas del actual régimen democrático español, comparado con el régimen franquista,
Q.-
PS. A partir de ahí, todas las críticas me parecen pertinentes y deseables: siempre que aporten algo positivo para mejorar la confusa marcha de los negocios públicos.
He escrito una sesuda reflexión sobre la duda. He dudado y la borrado. Sobre la superficie libre dejada por el borrado, me limito a decir «Hola», sin duda.
Gregorio,
Hombre… la duda tan metódica y feroz tiene algo de estoicismo budista, o algo así.
¡Salve..!
Q.-
Ya verá usted, don Quiñonero, es que la duda con demasiada frecuencia se utiliza como ornamento tanto de la pereza intelectual como de la desidia moral. Hay más honestidad en un nihilista coherente que en un escéptico diletante. La duda, si se vive como tal, y no como estrategia tras la que blindarse, es un incordio. Por ello lo moral e intelectualmente decente es intentar librarse de ella, aunque carezcamos de mapas para salir del laberinto (y aunque la experiencia nos diga que cada duda resuelta abre las puertas a una duda irresuelta mayor).
Gregorio,
Esto ya es otra cosa… ¡y qué cierta es tu denuncia de la charlatanería dominante!!!! Charlatanería que viene de lejos. Recuerdo una Apología del sofista que escribió hace siglos un amigo de otra época.
Seguiremos dudando en soledad. Cioran decía que el día llegará en que será necesario tirarse a la calle en defensa de la duda y la desesperanza.
Q.-